Blog

Cáncer

Rituximab (Rituxan)

Rituximab

¿Qué es Rituximab?

El rituximab (pronunciado [ri TUK si mab]) también se conoce por su nombre comercial, Rituxin. Es un tipo de quimioterapia y un fármaco antineoplásico (anticanceroso) que pertenece a la clase de anticuerpos monoclonales anti-CD20. 

Basándose en Rituxan, se han producido varios biosimilares diferentes, incluidos Riabni, Ruxience y Truxima

El Rituxan también se considera un inmunosupresor, ya que contribuye a la supresión del sistema inmunitario. El rituximab ataca las células diana, dañando también algunas células sanas. 

Aunque se trata de quimioterapia, no se considera un agente peligroso.

¿Qué es la quimioterapia?

La quimioterapia es un tratamiento contra el cáncer en el que se utilizan ciertos medicamentos para matar las células cancerosas. Medicamentos de quimioterapia son usualmente citotóxico sustancias químicas que son tóxicas para las células, restringen su crecimiento, impiden su división y, en última instancia, matan las células.

¿Cómo se utiliza Rituxan?

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado el Rituxan como agente de primera línea para tratar varias indicaciones cancerosas y no cancerosas diferentes, que incluyen: leucemia linfocítica crónica (LLC), Linfoma no Hodgkin (LNH), poliangeítis, pénfigo vulgary artritis reumatoide. También se utiliza comúnmente para otras indicaciones.

Rituxan se puede utilizar en combinación con otros medicamentos, incluidos agentes de quimioterapia.

Formulaciones disponibles

El Rituxan solo está disponible como inyección intravenosa. La solución del vial debe ser transparente/incolora.

Instrucciones de uso

El rituximab se administra generalmente en unas pocas horas (entre 3 y 8 horas), pero podría administrarse en menos tiempo si se tolera bien. Este medicamento se administra típicamente una vez por semana. La duración y la frecuencia de la infusión dependen de la indicación de uso y la gravedad. Asegúrese de verificar la dosis y la frecuencia correctas con su médico. 

La velocidad típica para la infusión inicial es de 50 mg/hora y puede aumentarse hasta una velocidad máxima de 400 mg/hora. Diluir Rituxan en una bolsa de infusión con solución salina normal o 5% dextrosa en agua. Invierta suavemente para mezclar y no agite. No mezcle ni diluya con otros medicamentos. Cualquier porción sobrante que quede en el vial debe desecharse.

Premedicación

Se recomienda encarecidamente la premedicación antes de la infusión de Rituxan para reducir los síntomas. La premedicación debe administrarse aproximadamente 30 minutos antes de la infusión. Las opciones de premedicación pueden incluir un analgésico (como acetaminofén/Tylenol), un antihistamínico (como difenhidramina/Benadryl) y un esteroide (como metilprednisolona).

Dosis olvidada

Si ha perdido una cita para una infusión de Rituxan, consulte a su médico inmediatamente para reprogramarla.

Almacenamiento

Los viales de Rituxan deben conservarse en el refrigerador. Una vez diluidos, pueden conservarse en el refrigerador hasta 24 horas y luego a temperatura ambiente durante otras 24 horas (preferiblemente refrigerados). No congelar ni agitar. Proteja los viales de la luz guardándolos en sus envases originales.

¿Qué evitar al tomar Rituxan?

Mientras esté en tratamiento con Rituxan, debe tomar ciertas precauciones. Informe siempre a su médico sobre cualquier medicamento que esté tomando. No tome ningún medicamento o fármaco (ni siquiera medicamentos a base de hierbas o de venta libre) sin el consentimiento previo de su médico o farmacéutico, ya que pueden interactuar con Rituxan..

Evite cualquier tipo de inmunización o vacunación sin la autorización previa de su médico. Evite el alcohol, ya que puede potenciar los efectos secundarios del tratamiento. Un efecto secundario común durante e inmediatamente después del tratamiento es el mareo; por lo tanto, evite conducir o realizar cualquier tarea que requiera concentración.

Embarazo y Rituxan

Las mujeres en edad fértil deben usar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento y durante los 12 meses posteriores a la última dosis. Dado que el Rituxan puede estar presente en la leche materna y causar daño fetal, no se recomienda su uso en mujeres en período de lactancia.

Sin embargo, hay ciertos casos en los que los beneficios superan los riesgos y, en tales casos, el médico puede decidir a favor de administrar Rituxan durante el embarazo o la lactancia.

Efectos secundarios

Aunque generalmente se tolera bien, puede experimentar muchos efectos secundarios al tomar Rituxan. Tenga en cuenta lo siguiente: 

  • Es posible que no presente todos los efectos secundarios que se enumeran a continuación. Muchas personas podrían experimentar pocos o ningún efecto secundario.
  • La gravedad de los efectos secundarios puede variar de persona a persona, así que no compare sus efectos secundarios con las experiencias de otras personas.
  • La mayoría de los efectos secundarios mejorarán cuando se interrumpa el tratamiento.
  • Estos efectos secundarios suelen ser fáciles de controlar, ya sea reajustando la dosis de Rituxan o usando medicamentos adicionales para tratar los síntomas. Consulte con su médico o farmacéutico para explorar las opciones disponibles.
  • No oculte ningún síntoma; cuando sienta cualquier molestia no dude en comunicárselo a su médico o farmacéutico. 

NotaEsta no es una lista completa de todos los efectos secundarios. Consulte a su médico si tiene alguna pregunta.

Algunos de los efectos secundarios más graves del Rituxan son:

Síndrome de lisis tumoral (SLT)

TLS Se produce por la rápida descomposición de las células cancerosas (ruptura celular). El TLS puede causar insuficiencia renal y la necesidad de diálisis. También puede causar un ritmo cardíaco anormal. El TLS puede presentarse entre 12 y 24 horas después de una infusión de Rituxan. Informe a su profesional de la salud de inmediato si presenta alguno de los siguientes signos o síntomas de TLS: náuseas, vómitos, diarrea o falta de energía.

Infecciones graves

Existe una alta probabilidad de contraer una infección durante el tratamiento con Rituxan. Las infecciones pueden incluir infecciones fúngicas, bacterianas (como la neumonía) o virales (como la hepatitis B). Si un paciente tuvo hepatitis B previamente, el tratamiento con Rituxan puede provocar la reactivación de la infección viral incluso varios meses después de su interrupción. Los signos de hepatitis B incluyen coloración amarillenta de la piel y los ojos o cansancio excesivo. Para minimizar el riesgo de infección, es importante evitar las multitudes, la comida callejera poco higiénica, ciertas vacunas, etc. Los primeros síntomas de la infección pueden incluir tos, escalofríos, fiebre, gripe o dificultad para respirar. La premedicación con un esteroide y un antihistamínico puede ayudar a reducir los síntomas. Si contrae una infección, consulte inmediatamente a su médico. 

Complicaciones cardíacas

El Rituxan puede causar dolor en el pecho, latidos cardíacos irregulares y un infarto. Su profesional de la salud podría monitorizar su corazón durante y después del tratamiento con Rituxan si presenta síntomas o antecedentes de problemas cardíacos. Informe a su profesional de la salud de inmediato si presenta dolor en el pecho o latidos cardíacos irregulares durante el tratamiento con Rituxan.

Problemas estomacales e intestinales graves

Pueden presentarse problemas intestinales, como obstrucción o desgarros intestinales, especialmente en quienes toman Rituxan en combinación con otros agentes quimioterapéuticos. Informe a su profesional de la salud de inmediato si presenta dolor de estómago durante el tratamiento con Rituxan.

Dolor de huesos y articulaciones

Otro efecto secundario común incluye dolor de huesos, músculos, articulaciones o incluso de espalda. Un descanso adecuado y una hidratación adecuada pueden ayudar a reducir el posible dolor de huesos, articulaciones o espalda. El acetaminofén (Tylenol) de venta libre puede ser una buena opción para aliviar algunos de estos dolores. Consulte a su médico si estos dolores se vuelven intolerables o afectan sus actividades diarias normales. 

Leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP)

PML Es una infección cerebral grave y poco común causada por un virus, más común en personas con un sistema inmunitario debilitado. Provoca un desequilibrio de electrolitos (como calcio, potasio, fosfato, etc.) en el organismo. En los casos más graves, la leucoencefalopatía Multifocal Progresiva (LMP) puede causar discapacidad grave o la muerte. No se conoce tratamiento, prevención ni cura para la LMP. Consulte a su médico de inmediato si experimenta alguno de los siguientes síntomas: confusión, mareos o pérdida del equilibrio, dificultad para caminar o hablar, disminución de la fuerza o debilidad en un lado del cuerpo, o problemas de visión como visión borrosa o pérdida de la visión.

Complicaciones renales

Rituxan puede causar problemas renales graves, especialmente si está recibiendo Rituxan para linfoma no Hodgkin LNH. Llame a su médico de inmediato si presenta hinchazón en la cara o los tobillos, sangre en la orina, orina de color marrón o si nota que orina menos de lo habitual. Esta complicación también puede deberse a la leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP).

Reacciones graves en la piel y la boca

Las reacciones graves en la piel y la boca también se conocen como reacciones mucocutáneas y pueden incluir pénfigo paraneoplásico, Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ), dermatitis liquenoide, dermatitis vesiculoampollosa y necrólisis epidérmica tóxica (NET). Algunas de estas reacciones pueden ser potencialmente mortales. Informe a su profesional de la salud o busque atención médica de inmediato si experimenta alguno de estos síntomas en cualquier momento durante el tratamiento: llagas o úlceras dolorosas en la piel, los labios o la boca; ampollas; descamación de la piel; sarpullido; o pústulas. 

Las reacciones relacionadas con la infusión son efectos secundarios muy comunes del tratamiento con Rituxan y ocurren con mayor frecuencia durante el tratamiento o en las 24 horas posteriores a la infusión. Este efecto secundario es la principal razón por la que se requiere premedicación. Las reacciones relacionadas con la infusión pueden presentarse como urticaria (ronchas rojas con picazón) o sarpullido; picazón; hinchazón de labios, lengua, garganta o cara; tos repentina; dificultad para respirar; dificultad para respirar o sibilancias; debilidad; mareos o sensación de desmayo; palpitaciones (sensación de palpitaciones o aleteo cardíaco); o dolor en el pecho.

Reacciones alérgicas

Las reacciones alérgicas son otro efecto secundario poco común del Rituxan. Una reacción alérgica leve puede incluir sarpullido, picazón, etc. Los efectos secundarios graves pueden incluir hinchazón debajo de los ojos, labios o manos, e hinchazón de garganta o lengua con dificultad para respirar. Consulte inmediatamente a su médico si presenta cualquier signo de reacción alérgica. 

Otros efectos secundarios comunes pueden incluir:

  • aumento de peso
  • Dolor de cabeza
  • Fiebre o escalofríos
  • Dolor de estómago
  • Diarrea
  • Acidez
  • Enrojecimiento
  • sudores nocturnos
  • Debilidad o fatiga
  • Nariz congestionada/que moquea
  • Ansiedad
  • Depresión

Precauciones

A menos que su médico lo apruebe, generalmente no se recomienda Rituximab para: 

  • Pacientes con antecedentes de complicaciones cardíacas como ataques cardíacos o arritmias cardíacas o que experimenten esto durante la terapia.
    • La presión arterial debe controlarse periódicamente durante el tratamiento.
    • Si se produce arritmia cardíaca durante el tratamiento, se recomienda encarecidamente suspender el tratamiento con rituximab.
  • Pacientes que desarrollan LMP durante el tratamiento. Si se desarrolla LMP durante el tratamiento, se recomienda encarecidamente suspender el tratamiento con rituximab.
  • Pacientes que desarrollan enfermedad grave reacciones mucocutáneas Como el SSJ o la NET. Si se produce una reacción mucocutánea grave, se recomienda suspender el tratamiento con rituximab.
  • Pacientes con insuficiencia renal grave. Si se produce daño renal grave durante el tratamiento, se recomienda suspenderlo definitivamente.
  • Pacientes con hepatitis B activa, hepatitis C, VIH, tuberculosis u otra infección grave o que tengan una infección de hepatitis B reactivada.
    • Para los pacientes que tienen infecciones virales activas, el médico puede decidir no utilizar Rituxan y puede elegir un medicamento diferente, dependiendo de la situación.
    • Si se produce reactivación del virus de la hepatitis B durante el tratamiento, se recomienda suspenderlo inmediatamente.
  • Pacientes que presentan una reacción grave relacionada con la infusión durante la terapia.
    • Si ocurre una reacción no grave, detenga la infusión o reduzca la velocidad de infusión.
    • Si ocurre una reacción grave, se recomienda suspender el tratamiento con Rituxan.

Qué esperar después de la infusión con Rituxan

Las infusiones de Rituxan pueden causar un poco de drenaje, especialmente si es la primera. La infusión puede causarle malestar general durante unos días. Tenga esto en cuenta antes de programar su infusión, ya que en algunos casos, podría necesitar ausentarse del trabajo después de la misma.

El Rituxan afecta a distintas personas de distintas maneras y muchos de estos efectos suelen producirse a las pocas horas de recibir la infusión o al día siguiente. También es posible que necesiten algunos días para desaparecer. Los efectos secundarios posteriores a la infusión más comunes pueden incluir:

  • Fiebre (temperatura alta) o escalofríos
  • Náuseas o vómitos
  • Dolores o espasmos musculares
  • Dolor de huesos, articulaciones o músculos
  • dolores de cabeza
  • Debilidad o cansancio
  • hematomas o sangrado
  • Sangrado nasal o encías sangrantes

La premedicación suele administrarse 30 minutos antes de la infusión, lo que puede ayudar a reducir la probabilidad y la gravedad de estos efectos secundarios. Si bien estos son efectos secundarios típicos después de la infusión, es fundamental que informe a su médico sobre cualquier efecto secundario que experimente durante el tratamiento. Es posible que pueda tomar otros medicamentos para reducir los síntomas graves que pueda experimentar.

Preguntas frecuentes

¿Es Rituxan un agente quimioterapéutico?

Los medicamentos de quimioterapia son aquellos que se utilizan en el tratamiento de diversos tipos de cáncer. Rituxan mata las células cancerosas y, por lo tanto, es un agente quimioterapéuticoSe utiliza como una opción de tratamiento para diversos pacientes con cáncer.

¿Cuánto tiempo tardaré en recuperarme después de cada infusión?

Es muy común sentirse mal después de una infusión de Rituxan. Los síntomas suelen aparecer en cuestión de horas, y algunos comienzan al día siguiente. Estos síntomas pueden tardar entre unos días y una semana en desaparecer, dependiendo del estado del paciente y de los cuidados posteriores a la infusión.

¿Cómo se toma Rituxan?

El Rituxan solo está disponible en forma de inyección intravenosa y suele administrarse durante unas horas con una dosis semanal. La duración y la frecuencia de la infusión dependen de la indicación y la gravedad. Consulte con su médico para determinar la dosis y la frecuencia correctas.

¿Qué debe saber mi proveedor de atención médica?

Es importante informarles lo siguiente: 

  • Cualquier reacción previa a Rituxan o cualquier otro producto de rituximab.
  • Cualquier infección grave como hepatitis B, hepatitis C, VIH o tuberculosis.
  • Cualquier vacuna que haya recibido recientemente.
  • Cualquier medicamento que esté tomando actualmente, incluidos medicamentos de venta libre, vitaminas o suplementos a base de hierbas.
  • ¿Algún efecto secundario que haya experimentado mientras estaba siendo tratado con Rituxan?

REFERENCIAS:

Rituxan: Usos, dosis, efectos secundarios, advertenciasDrugs.com. (sin fecha). Recuperado el 9 de noviembre de 2021 de https://www.drugs.com/Rituxan.html.

Rituxan. 2021. RA | Comprensión de los posibles efectos secundarios de RITUXAN® (rituximab). [en línea] Disponible en: [Consultado el 9 de noviembre de 2021].

RituximabEn: Lexi-drugs online [base de datos en internet]. Hudson (OH): Lexicomp, Inc.; 2016 [actualizado el 6 de noviembre de 2021; citado el 9 de noviembre de 2021]. Disponible en: http://online.lexi.com

RituximabEn: Respuestas a fondo [base de datos en internet]. Greenwood Village (CO): IBM Corporation; 2017 [citado el 9 de noviembre de 2021]. Disponible en: www.micromedexsolutions.com.

Esta información no sustituye el consejo ni el tratamiento médico. Consulte a su médico o profesional de la salud sobre su afección médica antes de comenzar cualquier tratamiento nuevo. AmeriPharma® Specialty Care no asume ninguna responsabilidad por la información proporcionada ni por ningún diagnóstico o tratamiento realizado como resultado, ni se responsabiliza de la fiabilidad del contenido. AmeriPharma® Specialty Care no opera todos los sitios web/organizaciones aquí mencionados, ni se responsabiliza de la disponibilidad o fiabilidad de su contenido. Estos listados no implican ni constituyen un respaldo, patrocinio ni recomendación por parte de AmeriPharma® Specialty Care. Esta página web puede contener referencias a medicamentos recetados de marca que son marcas comerciales o marcas registradas de fabricantes farmacéuticos no afiliados a AmeriPharma® Specialty Care.
Portrait of Dania J., a healthcare professional at AmeriPharma.
REVISADO MÉDICAMENTE POR Dra. Dania Jaradat, PharmD

La Dra. Dania Jaradat, doctora en farmacia, nació y creció en Torrance, California. Se graduó de la Universidad Marshall B. Ketchum. Lo más gratificante de su trabajo es mantener la comunicación fluida entre el farmacéutico y el paciente, y educar a estos sobre el manejo de sus medicamentos. En su tiempo libre, disfruta viajando a diferentes países, pasando tiempo con su esposo e hijo, y leyendo. Ver biografía de la autora.

es_MXSpanish