
Síndrome de Guillain-Barré (GBS) y miastenia gravis (MG) son trastornos neurológicos autoinmunes que se producen cuando el sistema inmunitario ataca células sanas, como nervios y músculos. Tanto el SGB como la MG son afecciones graves, pero poco frecuentes, que pueden causar importantes discapacidades físicas e incluso complicaciones potencialmente mortales si no se tratan. Si bien ambas enfermedades comparten algunas similitudes, como debilidad muscular y fatiga, los mecanismos subyacentes, la población afectada, los síntomas, el inicio, la progresión y los enfoques de tratamiento difieren significativamente.
Habla con un especialista
Acerca de la asistencia para copagosEn este artículo, explicaremos las diferencias clave entre el síndrome de Guillain-Barré y la miastenia gravis (MG), y los tratamientos disponibles para controlar los síntomas de estos trastornos neurológicos.
Síndrome de Guillain-Barré vs. Miastenia Gravis: Diferencias Clave
Mecanismo subyacente
El síndrome de Guillain-Barré se debe a que el sistema inmunitario ataca los nervios periféricos, ubicados fuera del cerebro y que controlan el movimiento y la sensibilidad. El sistema inmunitario produce anticuerpos que atacan por error la vaina de mielina (la capa protectora que rodea los nervios) o las propias fibras nerviosas, lo que provoca daño e inflamación nerviosa. Este daño interrumpe la transmisión de señales del cerebro a los músculos y provoca debilidad muscular y parálisis.
La miastenia gravis también es causada por un ataque del sistema inmunitario. A diferencia del SGB, en la MG, el sistema inmunitario ataca las uniones neuromusculares, que son los puntos donde las células nerviosas se conectan con los músculos. Normalmente, las células nerviosas liberan... acetilcolina (un neurotransmisor) que se une a su receptor en las fibras musculares. La unión de la acetilcolina a sus receptores provoca la contracción muscular y el movimiento. Sin embargo, en personas con MG, el sistema inmunitario produce anticuerpos que destruyen o bloquean estos receptores en las fibras musculares e impiden que reciban señales nerviosas (acetilcolina). Esto provoca debilidad muscular y fatiga debido a la alteración de las contracciones musculares.
Síntomas del síndrome de Guillain-Barré vs. miastenia grave
Los síntomas del SGB y la MG difieren significativamente. Los del SGB suelen comenzar con hormigueo y entumecimiento en los pies y las piernas, que se extienden gradualmente a la parte superior del cuerpo y los brazos. La debilidad muscular puede progresar rápidamente y, en ocasiones, incluso afectar los músculos respiratorios, provocando parálisis, que puede ser mortal. Otros síntomas tempranos y graves pueden incluir hormigueo o entumecimiento en las extremidades, problemas de visión, pérdida de reflejos y dificultad para hablar, tragar y respirar. Estos síntomas comienzan rápidamente y empeoran en cuestión de horas o días.
Por otro lado, los síntomas de la MG pueden variar considerablemente según la gravedad y la localización de la debilidad muscular. La MG suele presentarse con debilidad muscular fluctuante que afecta músculos específicos que pueden controlarse voluntariamente. Los grupos musculares gravemente afectados por la MG incluyen:
- Músculos oculares y palpebrales que controlan el movimiento ocular. Aproximadamente El 50% de las personas que padecen miastenia gravis experimentan síntomas tempranos de problemas oculares. como visión doble y uno o ambos párpados caídos (llamado ptosis).
- Músculos faciales y de la garganta que controlan las expresiones faciales. Alrededor de 15% de individuos Las personas con miastenia gravis experimentan síntomas iniciales como cambios en las expresiones faciales, visión doble, dificultad para hablar o hablar arrastrando las palabras y dificultad para masticar y tragar.
- Los músculos del cuello y las extremidades generalmente controlan el movimiento de brazos, piernas, cuello, dedos y manos.
En algunos casos, los síntomas de la MG pueden ser potencialmente mortales, sobre todo si afectan los músculos que controlan la respiración. Además, la debilidad en la MG tiende a empeorar con la actividad y a mejorar con el descanso.
Población Susceptible
El SGB puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad o sexo, pero es más común en adultos y en la población geriátrica. Por otro lado, la miastenia gravis (MG) puede afectar a personas de cualquier sexo, raza o etnia. Suele afectar a mujeres adultas menores de 40 años y a hombres mayores de 60.
Inicio y progresión
El inicio y la progresión del síndrome de Guillain-Barré y la miastenia gravis también son diferentes. El SGB suele tener un inicio repentino y rápido, con síntomas Alcanza su punto máximo en 2 o 3 semanas. Posteriormente, comienza a mejorar. El proceso de recuperación puede durar varios meses o incluso años, dependiendo de la gravedad de la enfermedad. Algunas personas pueden experimentar síntomas persistentes, como debilidad, fatiga y dificultad para coordinar, incluso después de la recuperación.
Por el contrario, la MG puede tener un inicio más gradual, con síntomas Aparecen durante semanas o meses. La progresión de la MG puede ser impredecible y varía de persona a persona. Algunas personas pueden experimentar síntomas leves que se controlan bien con medicación, mientras que otras pueden presentar síntomas graves que afectan significativamente su calidad de vida. En algunos casos, los síntomas pueden remitir por un tiempo, para luego reaparecer. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas con MG pueden controlar sus síntomas y llevar una vida normal.
Obtenga asistencia para el copago
Información sobre el tratamiento | Obtener autorización previaFactores que desencadenan el síndrome de Guillain-Barré y la miastenia gravis (MG)
La causa exacta del SGB aún se desconoce, pero los investigadores creen que se desencadena por una infección u otras enfermedades. En muchos casos, el SGB se desarrolla unos días o semanas después de una infección respiratoria o gastrointestinal.
Otros factores que pueden desencadenar la aparición del síndrome de Guillain-Barré incluyen:
- El virus del Zika y la COVID-19
- Vacunación, cirugía o trauma
En el caso de la MG, todavía se desconoce la causa exacta, pero se cree que está relacionada o es desencadenada por diversos factores ambientales y genéticos.
Opciones de tratamiento para el síndrome de Guillain-Barré frente a la miastenia grave
Aunque no existe cura para el SGB y la MG, las estrategias de tratamiento eficaces pueden ayudar a mejorar los síntomas y acelerar la recuperación en pacientes con estas afecciones. Al igual que los factores mencionados, los enfoques de tratamiento para el SGB y la MG son diferentes.
El síndrome de Guillain-Barré generalmente se trata con terapia de inmunoglobulina o intercambio de plasma.
Terapia con inmunoglobulina intravenosa Implica la infusión de altas dosis de anticuerpos en el torrente sanguíneo de los pacientes. Esta terapia ayuda a suprimir el sistema inmunitario y a reducir la inflamación.
- Intercambio de plasma Consiste en reemplazar el plasma sanguíneo del paciente con plasma de un donante o un sustituto. Esto ayuda a eliminar los anticuerpos que atacan los nervios.
En el caso de la MG, generalmente se trata con medicamentos, cirugía y terapias.
- Medicamentos Se utilizan fármacos inmunosupresores, como los inhibidores de la acetilcolinesterasa, para mejorar la señalización nerviosa y reducir el ataque del sistema inmunitario a la unión neuromuscular.
- Plasmaféresis y terapias de inmunoglobulina intravenosa pueden beneficiar a los pacientes con MG ya que estas terapias eliminan los anticuerpos de la sangre.
- Timectomía, un procedimiento quirúrgico de extirpación de la glándula timo problemática, juega un papel en el reequilibrio del sistema inmunológico y la reducción de los síntomas.
En conclusión, el síndrome de Guillain-Barré y la miastenia gravis son trastornos neurológicos autoinmunes y comparten algunas similitudes en sus síntomas y manifestaciones. Sin embargo, ambas enfermedades difieren en varios aspectos, como los mecanismos subyacentes, las causas, los patrones de debilidad muscular y los enfoques de tratamiento. Comprender la diferencia entre el SGB y la MG, así como el diagnóstico temprano, pueden ayudar a mejorar los resultados de las personas afectadas por estas afecciones.
REFERENCIAS:
- Leonhard, SE, Mandarakas, MR, De Assis Aquino Gondim, F., Bateman, K., Ferreira, MEC, Cornblath, DR, Van Doorn, PA, Dourado, ME, Hughes, R. a. C., Islam, B., Kusunoki, S., Pardo, CA, Reisin, R., Sejvar, JJ, Shahrizaila, N., Soares, CN, Umapathi, T., Wang, Y., Yiu, EM,. . . Jacobs, B. (2019). Diagnóstico y tratamiento del síndrome de Guillain-Barré en diez pasos. Nature Reviews Neurología, 15(11), 671–683. https://doi.org/10.1038/s41582-019-0250-9
- Dresser, L., Wlodarski, R., Rezania, K. y Soliven, B. (2021). Miastenia grave: epidemiología, fisiopatología y manifestaciones clínicasRevista de Medicina Clínica, 10(11), 2235. https://doi.org/10.3390/jcm10112235
- Nguyen, TP (7 de febrero de 2023). Síndrome de Guillain-Barré. StatPearls – NCBI Bookshelf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK532254/#:~:text=Guillain%2DBarr%C3%A9%20syndrome%20(GBS),that%20can%20progress%20to%20paralysis.
- Yuki, N., y Hartung, H. (2012). Síndrome de Guillain-Barré. La Revista de Medicina de Nueva Inglaterra, 366(24), 2294–2304. https://doi.org/10.1056/nejmra1114525
- Gilhus, NE, Tzartos, SJ, Evoli, A., Palace, J., Burns, TM y Verschuuren, JJ (2019). Miastenia gravis. Nature Reviews Disease Primers, 5(1). https://doi.org/10.1038/s41572-019-0079-y
- Freshimona, R., Wijaya, A., Aryatama, Djojoatmodjo, S., Liman, J. y Sari, P. (2021). P-PN018. Coocurrencia de miastenia gravis y síndrome de Guillain-Barré: Reporte de un caso. Neurofisiología clínica, 132(8), e111. https://doi.org/10.1016/j.clinph.2021.02.267