
Pruebas de rutina para Síndrome de Guillain-Barré Se realizan análisis de líquido cefalorraquídeo (LCR), electromiografía y estudios de conducción nerviosa. Otras pruebas incluyen una resonancia magnética (RM) o una tomografía computarizada (TC).
Hable con un especialista sobre la asistencia con los copagos
Diagnosticar el síndrome de Guillain-Barré (SGB) puede ser difícil, especialmente en las primeras etapas. El SGB comparte muchos signos y síntomas con otros trastornos neurológicos.
Además, los síntomas pueden variar de una persona a otra.
Antes de solicitar una prueba específica para el síndrome de Guillain-Barré, su médico evaluará sus síntomas y antecedentes médicos. Si sospecha que padece SGB, podría solicitar análisis de laboratorio para controlar su glucemia, electrolitos, función renal y enzimas hepáticas.1].
Aunque estas pruebas tienen poco valor diagnóstico, pueden ayudar a descartar otras causas responsables de sus síntomas, como:
- Infecciones
- Trastornos metabólicos
- Disfunciones electrolíticas
Pruebas específicas para el síndrome de Guillain-Barré
Es probable que su médico le recomiende las siguientes pruebas para el síndrome de Guillain-Barré para confirmar el diagnóstico clínico:
punción lumbar
También llamada punción lumbar, esta prueba verifica su LCR para anomalías en los niveles de proteínas o para signos de infecciones.
El aumento de los niveles de proteínas sin una elevación de los glóbulos blancos es el rasgo característico del síndrome de Guillain-Barré.1]. Sin embargo, ambos pueden ser normales durante las primeras semanas después de la aparición de la enfermedad.
Durante una punción lumbar, el profesional de la salud inserta una pequeña aguja hueca en el conducto raquídeo de la zona lumbar para extraer una muestra de LCR. Los posibles riesgos de una punción lumbar incluyen entumecimiento transitorio de la zona lumbar, sangrado o dolor de cabeza.
Electromiografía
Cuando el cerebro le ordena a un músculo que se mueva, las señales nerviosas viajan en forma de ondas eléctricas. La electromiografía mide estas ondas eléctricas.
Durante la electromiografía, se insertan pequeñas agujas (electrodos) en el músculo. Estos electrodos miden la actividad eléctrica y la muestran en un monitor. Las lecturas anormales en el monitor pueden indicar problemas musculares o nerviosos.
Esta prueba para el síndrome de Guillain-Barré puede ayudar a apoyar el diagnóstico en personas con signos y síntomas atípicos de otras enfermedades.
Estudios de conducción nerviosa
Estudios de conducción nerviosa Mide la velocidad con la que las señales eléctricas recorren los nervios. Los resultados anormales pueden indicar daño nervioso.
Otras pruebas para el síndrome de Guillain-Barré
Pruebas de imagen
La resonancia magnética (RM) y la tomografía computarizada (TC) de la columna vertebral no se utilizan de forma rutinaria. Sin embargo, pueden ayudar a descartar:
- Ataque
- Inflamación de la médula espinal
- Cáncer que afecta las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal
- Compresión de la raíz nerviosa
- Infección de la parte inferior del cerebro
La ecografía de nervios periféricos parece ser una nueva herramienta diagnóstica prometedora. Sin embargo, se requiere mayor investigación para validar su uso en la práctica clínica.
¿Se puede detectar el síndrome de Guillain-Barré en un análisis de sangre?
Los análisis de sangre no confirman el diagnóstico de SGB. Sin embargo, su médico podría solicitar un hemograma completo y análisis de sangre para medir la glucosa, los electrolitos, la función renal y las enzimas hepáticas. Estas pruebas pueden ayudar a descartar afecciones médicas que imitan el SGB. Además, algunos pacientes presentan ciertos anticuerpos que pueden ayudar a indicar un diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré.
¿Puede una resonancia magnética detectar el síndrome de Guillain-Barré?
La resonancia magnética u otros estudios de imagen no se utilizan de forma rutinaria. Sin embargo, estas pruebas pueden ayudar a descartar afecciones como accidentes cerebrovasculares o compresión de raíces nerviosas. La evidencia limitada sugiere que la resonancia magnética puede ser útil como método diagnóstico complementario.
Obtenga asistencia financiera
¿Puede una tomografía computarizada detectar el síndrome de Guillain-Barré?
No. Una tomografía computarizada u otras pruebas de imagen no son útiles para detectar el síndrome de Guillain-Barré. Sin embargo, pueden ayudar a descartar otras afecciones médicas.
¿Cuál es la prueba estándar de oro para el síndrome de Guillain-Barré?
Muchos expertos en salud consideran que los estudios de conducción nerviosa son la prueba estándar de oro para el síndrome de Guillain-Barré.2]. Estas pruebas miden la velocidad de las señales eléctricas a través de un nervio.
¿Se puede retrasar el diagnóstico del síndrome de Guillain-Barré?
Los signos y síntomas atípicos pueden retrasar el diagnóstico. La electromiografía puede ayudar a respaldar el diagnóstico en estos casos.
REFERENCIAS:
- Leonhard, Sonja E et al. “Diagnóstico y tratamiento del síndrome de Guillain-Barré en diez pasos”. Nature Reviews. Neurology vol. 15,11 (2019): 671-683. doi:10.1038/s41582-019-0250-9
- Smith, Nicholas et al. “Investigación de la sospecha de síndrome de Guillain-Barré en la infancia: ¿cuál es el papel de la resonancia magnética espinal con gadolinio?”. Revista de Pediatría y Salud Infantil, vol. 50, 10 (2014): E72-6. doi:10.1111/j.1440-1754.2010.01802.x