Blog

Síndrome de Guillain-Barré

¿Qué es la enfermedad del síndrome de Guillain-Barré (SGB)?

A man holding his hand in pain

El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad neurológica poco común y de aparición rápida en la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca las células nerviosas periféricas, lo que puede provocar parálisis.

Este trastorno autoinmune afecta los brazos y las piernas, y sus primeros síntomas incluyen dolor, debilidad y entumecimiento. Comienza con una sensación de hormigueo y luego progresa a una fragilidad que afecta ambos lados del cuerpo y empeora con el tiempo.

Los pacientes también pueden experimentar debilidad en los músculos respiratorios. Esta debilidad puede convertirse en una emergencia médica que requiera ventilación mecánica o asistida. Actualmente no existe cura para el síndrome de Guillain-Barré, pero existen varios tratamientos que han demostrado ser eficaces para acelerar la recuperación y disminuir la gravedad de la afección.

¿Qué tan común es el síndrome de Guillain-Barré?

Ahora que ya lo sabes ¿Qué es la enfermedad del síndrome de Guillain-Barré?Analicemos quién corre riesgo de desarrollar este trastorno.

La prevalencia del síndrome de Guillain-Barré en los EE. UU. es uno a dos casos por cada 100.000 personasEl síndrome de Guillain-Barré es poco común y cada año, alrededor de 3.000 a 6.000 personas desarrollar la enfermedad.

El riesgo de hospitalización aumenta con la edad, con alrededor de Nueve casos por cada 100.000 personas mayores de 70 añosEn mujeres embarazadas, se presentan aproximadamente 2,8 casos por millón. Esta cifra incluye pacientes que desarrollan SGB hasta 40 días después del parto.

¿Puede ayudar la IgIV?

Información gratuita sobre el tratamiento con IgIV | ¿Dificultad para diagnosticar?
(877) 778-0318

Síntomas del síndrome de Guillain-Barré

A neuron in a GBS patient

Se desconoce la causa exacta del síndrome de Guillain-Barré. Dos tercios de los pacientes con SGB presentan síntomas de infección en las seis semanas previas al diagnóstico. Estas infecciones pueden incluir infecciones respiratorias, gastrointestinales o por el virus del Zika.

Entonces qué es causando enfermedad por SGB? Posible Causas del síndrome de Guillain-Barré Incluye lo siguiente:

  • Una infección de Campylobacter jujeni, una bacteria que causa enfermedades diarreicas. Uno de los factores de riesgo para contraer esta infección es comer aves poco cocidas. 
  • Haemophilus influenzae, una bacteria que puede causar infecciones respiratorias, especialmente en niños y personas con sistemas inmunitarios debilitados
  • Una enfermedad viral causada por hepatitis, VIH, influenza, citomegalovirus, COVID-19 o virus Zika
  • Cánceres como el linfoma de Hodgkin
  • Trauma o cirugía
  • Vacunas

¿Cómo se diagnostica el síndrome de Guillain-Barré?

Pruebas diagnósticas comunes Incluyen pruebas de líquido cefalorraquídeo (LCR), pruebas nerviosas y estudios de conducción nerviosa. 

El médico comenzará por obtener la historia clínica del paciente y realizar un examen físico. Con base en los hallazgos, recomendará una de las siguientes pruebas diagnósticas. Para determinar si qué El paciente tiene ¿Es la enfermedad del SGB?.

Análisis del líquido cefalorraquídeo

Los médicos insertan una aguja en la columna vertebral mediante un procedimiento llamado punción lumbar (PL) para recolectar líquido cefalorraquídeo (LCR). Posteriormente, se analiza el LCR para detectar cambios comunes en personas con síndrome de Guillain-Barré.

Pruebas nerviosas

Su médico podría realizar una electromiografía. Insertará electrodos de aguja fina en sus músculos para medir la actividad nerviosa.

Estudios de conducción nerviosa

En los estudios de conducción nerviosa, el médico colocará electrodos en la piel, por encima de los nervios. Luego, se aplica una pequeña descarga a través del nervio para medir la velocidad de las señales nerviosas.

Subtipos de SGB

Los síntomas del síndrome de Guillain-Barré varían según el subtipo:

  • Polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda (AIDP): Este es el subtipo más común en Norteamérica y Europa. El signo más común de AIDP es la debilidad muscular que comienza en la parte inferior del cuerpo y se extiende hacia arriba.
  • Neuropatía axonal motora aguda (AMAN): este subtipo es menos común en los EE. UU. pero más frecuente en China, Japón y México.

Los síntomas de estas variantes suelen solaparse, por lo que es difícil identificar el subtipo exacto. El tratamiento para estos subtipos será similar. Estos tratamientos implicarán diferentes dosis de IgIV según el estadio y la gravedad del síndrome de Guillain-Barré del paciente.

Obtenga su dosis de IgIV

Infusión en casa
Consulte a un especialista en IgIV

El SGB durante el embarazo puede provocar problemas respiratorios y neurológicos. Las pacientes suelen requerir asistencia respiratoria y monitorización, especialmente durante el parto.

Los médicos se encargan Síndrome de Guillain-Barré Durante el embarazo, se utiliza inmunoglobulina intravenosa o plasmaféresis. Otras medidas incluyen la profilaxis de la tromboembolia venosa, la fisioterapia intensiva, la prevención de úlceras por presión, la nutrición enteral y el soporte respiratorio.

Infusión de IgIV para el síndrome de Guillain-Barré

En el síndrome de Guillain-Barré, el sistema inmunitario produce anticuerpos que atacan los nervios.

inmunoglobulina intravenosa La infusión de inmunoglobulina intravenosa (IVIG) es una terapia potente que ayuda a modular el sistema inmunitario. En esta terapia, los médicos inyectan anticuerpos por vía intravenosa. Estos anticuerpos beneficiosos ayudan a impedir que los anticuerpos dañinos dañen los nervios. Estas infusiones ayudan a aliviar la gravedad y los síntomas de esta afección, pero no curan el síndrome de Guillain-Barré.

Aunque intervienen varios otros mecanismos, la IgIV beneficia principalmente a los pacientes con síndrome de Guillain-Barré al aliviar el daño y la inflamación de los nervios. La respuesta del organismo a la IgIV y su recuperación del síndrome de Guillain-Barré se mide mediante los niveles de IgG en sangre.

Dosis del tratamiento con IgIV

La infusión intravenosa de inmunoglobulinas es el tratamiento de elección para pacientes con diagnóstico de SGB. Se inyecta a una tasa de 2 g por kg de peso corporal durante cinco días, con una dosis diaria de 0,4 g por kg de peso corporal.

Es crucial tener los niveles necesarios de IgG en sangre para optimizar la recuperación. Los anticuerpos IgG posiblemente actúen neutralizando la acción de los autoanticuerpos que intervienen en la progresión autoinmune de la enfermedad.

Efectos secundarios de la IgIV

Ahora que sabe qué es la enfermedad del SGB y cómo tratarla, debe conocer los efectos secundarios del tratamiento.

El tratamiento con IgIV para el síndrome de Guillain-Barré puede provocar efectos secundarios inmediatos o retardados y variará según cada paciente.

Los efectos secundarios inmediatos pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, reacciones cutáneas, hipertensión arterial y arritmias. Los efectos secundarios tardíos incluyen riesgo de coagulación e insuficiencia renal.

Administración de la segunda dosis

En algunos casos reportados, los pacientes no muestran mejoría y podrían necesitar una segunda dosis. Esta suele administrarse entre 7 y 9 días después de la primera.

Sin embargo, existe evidencia inconsistente que respalde el uso de una segunda dosis de IgIV para el SGB. Por lo tanto, el uso de una No se recomienda habitualmente una segunda dosis de IgIVUna segunda dosis de IgIV solo debe administrarse bajo supervisión médica. El uso de una segunda dosis también podría aumentar el riesgo de efectos secundarios que podrían superar los beneficios del tratamiento.

Qué esperar después del tratamiento con IgIV

El tratamiento con IgIV puede realizarse en un centro de infusión o en entornos de infusión domiciliarios. AmeriPharma Ofrece ambos tipos de soluciones. Cada tratamiento dura hasta 5 días. El tiempo de recuperación del SGB puede variar. Suele ser un proceso lento que puede durar entre 6 y 12 meses. En algunos casos, la mejoría de los síntomas del SGB puede tardar hasta tres años.

Acerca de 80% De los adultos que se recuperan del SGB pueden caminar de forma independiente 6 meses después del diagnóstico. Además, aproximadamente el 60% de los adultos recuperan completamente la fuerza motora después de un año. Sin embargo, entre el 51% y el 101% de los adultos con SGB experimentan una recuperación tardía o incompleta. Los niños, que rara vez desarrollan el síndrome de Guillain-Barré, generalmente se recuperan más completamente que los adultos.

Además, la mayoría de los síntomas tienden a persistir hasta cierto punto. Los síntomas persistentes pueden variar desde daño nervioso hasta debilidad permanente de las extremidades. Sin embargo, algunas personas se recuperan por completo.

Independientemente de la gravedad de los síntomas, si usted o alguien que conoce tiene SGB, comuníquese con AmeriPharma hablar con un especialista.

Obtenga asistencia para el copago de IgIV

Habla con un especialista
(877) 778-0318

Preguntas frecuentes

¿Cómo se contagia el síndrome de Guillain-Barré?

Qué causas La enfermedad por SGB es Desconocido. Sin embargo, los investigadores creen que el SGB podría provenir de infecciones causadas por Campylobacter Jujeni o virus como el VIH, la COVID-19, la gripe y la hepatitis.

¿Se puede curar el síndrome de Guillain-Barré?

IVIG for GBS disease

No existe cura, pero los pacientes se recuperan de los síntomas del síndrome de Guillain-Barré con IgIV. La mayoría de las personas con síndrome de Guillain-Barré experimentan esta cronología general:

  • Después de los primeros signos y síntomas, la condición empeora durante aproximadamente 2 semanas.
  • Los síntomas alcanzan una meseta en 4 semanas.
  • La recuperación comienza y suele durar de 6 a 12 meses. Sin embargo, en algunas personas, puede tardar hasta 3 años.

¿Cómo afecta el síndrome de Guillain-Barré al organismo?

El SGB causa daño a los nervios periféricos. Los síntomas pueden incluir hormigueo, entumecimiento, debilidad muscular y parálisis.

¿Puede la IgIV curar el síndrome de Guillain-Barré?

La inmunoglobulina intravenosa (IVIG) puede ayudar a mejorar los síntomas del SGB. Sin embargo, la velocidad de recuperación puede variar considerablemente entre personas.

¿Cuántas dosis de IgIV son necesarias para el síndrome de Guillain-Barré?

Lo ideal es una dosis durante 5 días. Sin embargo, en algunos casos podría ser necesaria una segunda dosis. Si la IgIV no funciona, podría necesitar plasmaféresis como alternativa.

¿Qué alimentos debes evitar si tienes síndrome de Guillain-Barré?

Comer alimentos saludables puede ayudar a tu cuerpo a sanar. Intenta evitar la comida chatarra, los dulces y el alcohol, ya que pueden causar más inflamación y dañar tus nervios. En su lugar, come alimentos saludables, como frutas, verduras y alimentos que fortalezcan tus nervios. 

Lectura adicional: La mejor dieta para el síndrome de Guillain-Barré

Esta información no sustituye el consejo ni el tratamiento médico. Consulte a su médico o profesional de la salud sobre su afección médica antes de comenzar cualquier tratamiento nuevo. AmeriPharma® Specialty Care no asume ninguna responsabilidad por la información proporcionada ni por ningún diagnóstico o tratamiento realizado como resultado, ni se responsabiliza de la fiabilidad del contenido. AmeriPharma® Specialty Care no opera todos los sitios web/organizaciones aquí mencionados, ni se responsabiliza de la disponibilidad o fiabilidad de su contenido. Estos listados no implican ni constituyen un respaldo, patrocinio ni recomendación por parte de AmeriPharma® Specialty Care. Esta página web puede contener referencias a medicamentos recetados de marca que son marcas comerciales o marcas registradas de fabricantes farmacéuticos no afiliados a AmeriPharma® Specialty Care.
Portrait of Christine L., a healthcare professional, smiling confidently.
REVISADO MÉDICAMENTE POR Dra. Christine Leduc, PharmD

La Dra. Christine Leduc, doctora en farmacia, nació y creció en Irvine, California. Cursó estudios universitarios en la Universidad Midwestern, donde se graduó con honores. Lo más gratificante de su trabajo es sugerir cambios en el estilo de vida, educar a los pacientes sobre el funcionamiento de sus medicamentos y ser tutora de futuros farmacéuticos. Sus áreas de especialización son la atención al cliente y el conocimiento de medicamentos especializados. Tras haber trabajado en el sector servicios, ha adquirido las habilidades de atención al cliente necesarias para comprender las necesidades de sus pacientes. Actualmente, la Dra. Leduc imparte clases de estudiantes en la Universidad Marshall B. Ketchum, la Universidad de Kansas y la Universidad Midwestern. En su tiempo libre, disfruta de viajar, la repostería y la jardinería. Ver biografía del autor

Contáctenos

Utilice el formulario HIPAA a continuación para solicitar la renovación de su receta. Si tiene alguna pregunta sobre su medicamento o cómo administrarlo, visite la página Contáctenos o llámenos al (877) 778-0318.

HIPAA Compliant

Al enviar, acepta los términos y condiciones de AmeriPharma. Condiciones de uso, política de privacidad, y Aviso de prácticas de privacidad

es_MXSpanish