
El Temozolomide (pronunciado [te moe ZOE loe mide]) también se conoce como Temodar. Es un fármaco antineoplásico (anticancerígeno) que pertenece a la clase de los agentes alquilantes. Es un tipo de quimioterapia que previene la multiplicación de las células cancerosas y ralentiza su crecimiento.
Hable con un especialista en quimioterapia
¿Qué es la quimioterapia?
Quimioterapia Es un tratamiento contra el cáncer en el que se utilizan ciertos medicamentos para destruir las células cancerosas. Estos medicamentos suelen ser... citotóxico sustancias químicas que son tóxicas para las células, restringen su crecimiento, impiden su división y, en última instancia, matan las células.
Protección contra la quimioterapia
Temozolomide Se considera un agente peligroso y, normalmente, las pastillas están recubiertas por una fina capa de material. Sin embargo, si esta capa se daña, se retira, se derrite o la pastilla se rompe, la sustancia química que contiene puede dañar la piel al tocarla. Por lo tanto, es importante tomar las precauciones adecuadas para recibir, manipular, almacenar, administrar y desechar este medicamento. Se recomienda encarecidamente usar guantes al tocar este medicamento o evitar tocarlo por completo utilizando la tapa del frasco para extraer la cápsula y colocarla directamente en la boca.
Para la solución inyectable, unaEvite la inhalación o el contacto con la piel si está dañado o abierto accidentalmente.
¿Cómo se utiliza la temzolomida?
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado el Temozolomide para tratar glioblastoma o astrocitoma anaplásico (cáncer cerebral) y muchos otros tipos de cáncer para uso no autorizado.
Formulaciones disponibles
Temozolomide está disponible en cápsulas orales y como solución para infusión intravenosa. Las cápsulas están disponibles en seis concentraciones diferentes: 5 mg, 20 mg, 100 mg, 140 mg, 180 mg y 250 mg. La solución intravenosa está disponible en una concentración de 100 mg y contiene polisorbato 80.
Instrucciones de uso
Los alimentos pueden disminuir la absorción de temozolomida. Por lo tanto, es preferible tomar este medicamento en ayunas. Si experimenta náuseas o vómitos, puede ser mejor administrarlo en ayunas o antes de acostarse. Debe tomarse a la misma hora todos los días. Si toma temozolomida con radioterapia simultánea, es posible que deba tomar el medicamento en ayunas una hora antes de la radioterapia, pero verifique la dosis y la frecuencia correctas con su médico. La dosis no debe ser mayor ni menor que la prescrita.
Mientras toma la cápsula, tráguela entera; no la abra, rompa, triture, mastique ni permita que se disuelva en la boca. Trague las cápsulas con un vaso lleno de agua. Si vomita, no vuelva a administrar la dosis y espere hasta la siguiente dosis programada. Si las cápsulas están abiertas o dañadas, evite inhalarlas o el contacto con la piel o las mucosas.
Para la solución intravenosa, el objetivo es infundir durante 90 minutos. Enjuague la vía antes y después de la administración. Temozolomide puede administrarse por la misma vía intravenosa que la solución salina normal. No administre otras soluciones ni medicamentos por la misma vía intravenosa.
Dosis olvidada
Este medicamento debe administrarse según un horario fijo. Si olvida una dosis, consulte a su médico para obtener instrucciones. Si vomita inmediatamente después de tomar el medicamento, no repita la dosis. Espere hasta su siguiente dosis programada y continúe el tratamiento con normalidad.
Almacenamiento
Conserve las cápsulas en un lugar fresco y seco a temperatura ambiente, y asegúrese de que el frasco esté bien cerrado. Conserve los viales inyectables en sus envases originales en el refrigerador. Deje que los viales alcancen la temperatura ambiente antes de su reconstitución. Agite los viales suavemente, no los agite. Una vez reconstituidos, deben administrarse en un plazo de 14 horas y pueden conservarse a temperatura ambiente durante ese tiempo.
Hable con un especialista sobre la asistencia con los copagos
¿Qué evitar al tomar Temozolomide?
Mientras esté tomando temozolomida, debe tomar ciertas precauciones. Informe siempre a su médico sobre cualquier medicamento que esté tomando. No tome ningún medicamento ni droga (ni siquiera hierbas, vitaminas o medicamentos de venta libre) sin el consentimiento previo de su médico o farmacéutico.. Pueden tener algunas interacciones significativas con la temozolomida.
Embarazo y Temozolomide
Se debe verificar el estado de embarazo antes de iniciar el tratamiento con temozolomida en mujeres en edad fértil, y se debe utilizar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento y durante los 6 meses posteriores a la última dosis. Los hombres con parejas femeninas en edad fértil deben utilizar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento y durante los 3 meses posteriores a la última dosis. Temozolomide puede causar daño fetal y, por lo tanto, no se recomienda su uso en mujeres en período de lactancia durante el tratamiento. También se debe evitar la lactancia durante al menos una semana después de la última dosis.
Efectos secundarios del Temozolomide
Al igual que con cualquier otro medicamento, puede experimentar efectos secundarios al tomar temozolomida. Algunos aspectos a tener en cuenta son:
- Es posible que no presente todos los efectos secundarios que se enumeran a continuación. Muchas personas podrían experimentar pocos o ningún efecto secundario.
- La gravedad de los efectos secundarios puede variar de persona a persona, así que no compare sus efectos secundarios con las experiencias de otras personas.
- La mayoría de los efectos secundarios mejorarán cuando se interrumpa el tratamiento.
- Estos efectos secundarios son fácilmente controlables la mayor parte del tiempo, ya sea reajustando la dosis de temozolomida o usar medicamentos adicionales para tratar los síntomas. Consulte con su médico o farmacéutico para explorar las opciones disponibles.
- No oculte ningún síntoma, si siente cualquier molestia no dude en comunicárselo a su médico o farmacéutico.
NotaEsta no es una lista completa de todos los efectos secundarios. Consulte a su médico si tiene alguna pregunta.
Algunos de los efectos secundarios más graves de la temozolomida se enumeran a continuación:
Vómitos
El Temozolomide se asocia con un alto potencial de vómitos. Para la prevención de náuseas y vómitos, se recomienda el uso de terapia antiemética Es muy recomendable con esta terapia. Consulte con su médico para ver las opciones disponibles.
Pérdida de cabello
Uno de los efectos secundarios más notorios de la quimioterapia es la caída del cabello. Esto ocurre porque la mayoría de las quimioterapias, incluyendo... temozolomidaActúan sobre las células cancerosas que se dividen rápidamente, así como sobre las células sanas del cuerpo, como las células pilosas. Sin embargo, el cabello suele volver a crecer al suspender la quimioterapia.
Complicaciones hepáticas
En ciertos casos, la temozolomida puede afectar el hígado y causar daño hepático. El estado del hígado se controla mediante análisis de sangre que detectan la función hepática. Consulte a su médico de inmediato si experimenta problemas hepáticos como orina oscura, fatiga, falta de apetito, náuseas, dolor abdominal, heces claras, vómitos o piel u ojos amarillentos. Estos pueden ser indicios de complicaciones hepáticas.
Obtenga asistencia para el copago de quimioterapia
Asistencia financiera para quimioterapiaNeumonía por Pneumocystis (PCP)
La PCP es una infección grave causada por un hongo que es muy típica en pacientes con un sistema inmunológico debilitado. Temozolomide Reduce los glóbulos blancos, lo que debilita el sistema inmunitario y aumenta el riesgo de PCP. El riesgo de PCP aumenta en quienes reciben corticosteroides junto a temozolomidaDebido al alto riesgo de infección, es muy probable que se le recete profilaxis simultánea contra la PCP (antibióticos que previenen la infección por PCP antes de que se produzca). Durante el tratamiento, si experimenta dificultad para respirar, fiebre, escalofríos o tos seca, contacte a su médico de inmediato.
Neoplasias malignas secundarias
Es posible que temozolomida Puede dar lugar a un tipo de cáncer secundario durante los tratamientos, como la leucemia mieloide. Puede ser necesario un seguimiento continuo durante el tratamiento para detectar nuevas neoplasias malignas.
Supresión de la médula ósea
Es fundamental mantenerse al día con análisis de sangre periódicos, especialmente los prueba de hemograma completo (CSC). El análisis de sangre CSC es capaz de detectar posibles efectos secundarios de la temozolomida, incluyendo leucopenia (bajo nivel de glóbulos blancos), trombocitopenia (bajo recuento de plaquetas) y anemia (bajo nivel de glóbulos rojos), todos ellos posibles efectos secundarios del uso de temozolomida. Los pacientes mayores de 70 años deben extremar las precauciones con el uso de temozolomida, ya que pueden presentar un mayor riesgo de supresión de la médula ósea.
Reacciones alérgicas
Las reacciones alérgicas son otro efecto secundario poco común de temozolomidaUna reacción alérgica leve puede incluir sarpullido, picazón, etc. Los efectos secundarios graves pueden incluir hinchazón debajo de los ojos, labios o manos, e inflamación de la garganta o la lengua con dificultad para respirar. Consulte inmediatamente a su médico si presenta cualquier signo de reacción alérgica.
Otros efectos secundarios comunes Puede incluir:
- Diarrea o estreñimiento
- Mareos o fatiga
- Cambio en el apetito
- Dolor muscular o articular
- Insomnio
- Cambio en el gusto
- Piel seca
- Náuseas o vómitos
Precauciones
A menos que su médico lo apruebe, generalmente no se recomienda la temozolomida en Pacientes alérgicos a la temozolomida. Las reacciones alérgicas pueden causar sarpullido en todo el cuerpo, dificultad para respirar, sibilancias, mareos, hinchazón alrededor de la boca o los ojos, ritmo cardíaco acelerado, dificultad para respirar y sudoración. Si presenta alguno de estos síntomas, suspenda su uso. temozolomida y llame a su médico o busque ayuda de emergencia de inmediato.
Consulte con un especialista en quimioterapia
Obtenga asistencia para el tratamiento de quimioterapiaPreguntas frecuentes
¿La temozolomida es un agente quimioterapéutico?
Medicamentos de quimioterapia Son aquellos que se utilizan en el manejo de diversos tipos de cáncer. Temozolomide Elimina las células cancerosas. Por lo tanto, es un agente quimioterapéutico que se recomienda como opción de tratamiento para diversos pacientes con cáncer.
¿Cómo se debe tomar la temozolomida?
Lo mejor es tomar temozolomida A la misma hora todos los días y con el estómago vacío. Al tomar la cápsula, tráguela entera; no la abra, rompa, triture, mastique ni permita que se disuelva en la boca. Trague las cápsulas con un vaso de agua.
Infunda la solución intravenosa durante 90 minutos. Enjuague la vía antes y después de la administración. No administre otras soluciones (excepto suero fisiológico) ni medicamentos por la misma vía intravenosa.
¿Se puede perder el cabello con temozolomida?
Al igual que otros agentes quimioterapéuticos, la temozolomida tiene el potencial de causar pérdida de cabello.
¿Puedes tocar la temozolomida?
Como se mencionó anteriormente, los medicamentos de quimioterapia contienen sustancias químicas peligrosas para la salud, por lo que debe evitar tocarlas. Se recomienda usar guantes o verter el medicamento directamente en la boca usando la tapa del envase para evitar y minimizar el contacto directo.
REFERENCIAS:
- Cáncer C. Temozolomide – Medicamentos de quimioterapia – Chemocare. Chemocare.com. https://chemocare.com/chemotherapy/drug-info/Temozolomide.aspx. Publicado en 2022. Consultado el 28 de enero de 2022.
- Temozolomide (Temodal) | Cancer information | Cancer Research UK. Cancerresearchuk.org. https://www.cancerresearchuk.org/about-cancer/cancer-in-general/treatment/cancer-drugs/drugs/temozolomide#:~:text=Temozolomide%20is%20a%20type%20of,(GBM)%20and%20anaplastic%20astrocytoma. Published 2022. Accessed January 28, 2022.
- Temozolomide, UpToDate. Uptodate.com. https://www.uptodate.com/contents/temozolomide-drug-information?search=temozolomide&source=panel_search_result&selectedTitle=1~96&usage_type=panel&kp_tab=drug_general&display_rank=1. Publicado en 2022. Consultado el 28 de enero de 2022.
- Temozolomide para el cáncer cerebral. Instituto Nacional del Cáncer. https://www.cancer.gov/news-events/cancer-currents-blog/2016/asco-temozolomide-brain. Publicado en 2022. Consultado el 28 de enero de 2022.
- Temozolomide: Usos, interacciones, mecanismo de acción | DrugBank Online. Go.drugbank.com. https://go.drugbank.com/drugs/DB00853. Publicado en 2022. Consultado el 28 de enero de 2022.
- Efectos secundarios del Temozolomide (vía oral) – Mayo Clinic. Mayoclinic.org. https://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/temozolomide-oral-route/side-effects/drg-20066228?p=1. Publicado en 2022. Consultado el 28 de enero de 2022.
- Temodar: Usos, dosis, efectos secundarios, advertencias. Drugs.com. (sin fecha). Consultado el 25 de enero de 2022 en https://www.drugs.com/Temodar.html.
- Temozolomide. En: Lexi-drugs online [base de datos en internet]. Hudson (OH): Lexicomp, Inc.; 2016 [actualizado el 16 de enero de 2022; citado el 25 de enero de 2022]. Disponible en: http://online.lexi.com.
- Temozolomide. En: Respuestas a fondo [base de datos en internet]. Greenwood Village (CO): IBM Corporation; 2017 [citado el 25 de enero de 2022]. Disponible en: www.micromedexsolutions.com.