Blog

Cáncer

Sorafenib (Nexavar)

Nexavar patients

El Sorafenib (pronunciado [sor AF e nib]) también se conoce con el nombre comercial Nexavar. Actualmente, el Sorafenib solo está disponible bajo la marca Nexavar y no existe un genérico. Es un fármaco antineoplásico (anticancerígeno) que pertenece a una clase llamada inhibidores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) (o inhibidor de la tirosina quinasa), también conocido como “tratamiento antiandrógeno”. Es un tipo de quimioterapia Se utiliza para tratar diversos tipos de cáncer. Nexavar ralentiza el crecimiento de las células cancerosas al reducir su riego sanguíneo, lo que a su vez disminuye su nutrición y oxígeno, reduciendo así el tamaño del cáncer.

Hable con un especialista en quimioterapia

(877) 778-0318

¿Qué es la quimioterapia?

La quimioterapia es un tratamiento contra el cáncer en el que se utilizan ciertos medicamentos para destruir las células cancerosas. Estos medicamentos suelen ser sustancias químicas citotóxicas que son tóxicas para las células, restringen su crecimiento, impiden su división y, en última instancia, destruyen las células y reducen el cáncer. 

Protección contra la quimioterapia

Este medicamento se considera un agente peligroso y, normalmente, las pastillas están recubiertas por una fina capa de material. Sin embargo, si esta capa se daña, se desprende, se derrite o si la pastilla se rompe, la sustancia química que contiene puede dañar la piel al tocarla. Por lo tanto, es importante tomar las precauciones adecuadas al recibir, manipular, almacenar, administrar y desechar este medicamento. Se recomienda encarecidamente usar guantes al tocar este medicamento o evitar tocarlo por completo utilizando la tapa del frasco para extraer la pastilla y llevársela directamente a la boca. 

¿Cómo se usa Nexavar?

Nexavar ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) Para tratar diferentes tipos de cáncer, como el hepatocelular, el de células renales y el de tiroides. Puede prescribirse en combinación con otros agentes quimioterapéuticos, según la gravedad y el tipo de cáncer. Su dosis habitual es de 400 mg dos veces al día., pero verifique la dosis y la frecuencia correctas con su médico. La dosis no debe ser mayor ni menor a la prescrita.

Formulaciones disponibles

Nexavar solo está disponible en comprimidos orales. Los comprimidos de 200 mg son redondos y rojos, y llevan la inscripción «BAYER» en una cara y «200» en la otra. 

Instrucciones de uso

Administre Nexavar con el estómago vacío (al menos 1 hora antes o 2 horas después de una comida). Se puede preparar una suspensión oral con las tabletas. Coloque dos tabletas de 200 mg en un vaso con 60 ml (2 oz) de agua y deje reposar durante 5 minutos antes de remover. Remueva hasta que las tabletas se disuelvan por completo, formando una suspensión uniforme. La suspensión está lista para su administración después de 10 minutos. Administre dentro de 1 hora después de su preparación. Remueva la suspensión de nuevo inmediatamente antes de la administración. Para asegurar la administración completa de la dosis, enjuague el vaso varias veces con 180 ml (6 oz) de agua y administre el residuo. 

Dosis olvidada

Si olvidó una dosis accidentalmente, omítala y retome su horario habitual. No duplique la dosis. No tome más de la dosis prescrita de Nexavar cada día.

Almacenamiento

Guarde las tabletas en un lugar fresco y seco a temperatura ambiente y asegúrese de que el frasco esté bien cerrado.

¿Qué evitar al tomar Nexavar?

Mientras esté tomando Nexavar, debe tomar ciertas precauciones. Informe siempre a su médico sobre cualquier medicamento que esté tomando. No tome ningún medicamento ni droga (ni siquiera hierbas, vitaminas o medicamentos de venta libre) sin el consentimiento previo de su médico o farmacéutico.. Pueden tener algunas interacciones significativas con Nexavar.

Hable con un especialista sobre la asistencia con los copagos

Consulte con un especialista en quimioterapia

Embarazo y Nexavar

Se debe verificar el estado de embarazo antes de iniciar el tratamiento con Nexavar en mujeres en edad fértil, y se debe utilizar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento y durante los 6 meses posteriores a la última dosis. Los hombres con parejas femeninas en edad fértil deben utilizar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento y durante los 3 meses posteriores a la última dosis. Nexavar puede causar daño fetal, por lo que no se recomienda para mujeres en período de lactancia durante el tratamiento. También se debe evitar la lactancia durante al menos 2 semanas después de la última dosis. 

Efectos secundarios

Al igual que con cualquier otro medicamento, puede experimentar efectos secundarios al tomar Nexavar. Tenga en cuenta lo siguiente:

  • Es posible que no presente todos los efectos secundarios que se enumeran a continuación. Muchas personas podrían experimentar pocos o ningún efecto secundario.
  • La gravedad de los efectos secundarios puede variar de persona a persona, así que no compare sus efectos secundarios con las experiencias de otras personas.
  • La mayoría de los efectos secundarios mejorarán cuando se interrumpa el tratamiento.
  • Estos efectos secundarios son fácilmente controlables la mayor parte del tiempo, ya sea reajustando la dosis de Nexavar o usar medicamentos adicionales para tratar los síntomas. Consulte con su médico o farmacéutico para explorar las opciones disponibles.
  • No oculte ningún síntoma, si siente cualquier molestia no dude en comunicárselo a su médico o farmacéutico.

NotaEsta no es una lista completa de todos los efectos secundarios. Consulte a su médico si tiene alguna pregunta. 

Algunos de los efectos secundarios más graves de Nexavar se enumeran a continuación:

Complicaciones cardíacas 

Sorafenib

Nexavar puede empeorar cualquier afección cardíaca preexistente y causar complicaciones cardíacas como hipertensión arterial, arritmias ventriculares, infarto de miocardio o insuficiencia cardíaca. Se debe controlar la presión arterial durante las primeras 6 semanas de tratamiento. Si se presenta hipertensión, se puede controlar con terapia antihipertensiva, y podría estar justificada la interrupción del tratamiento con Nexavar. 

Sangrado o complicaciones gastrointestinales

El sangrado puede variar de leve a grave. Las hemorragias más graves pueden incluir sangrado gastrointestinal, vómitos con sangre, sangrado cerebral, sangrado nasal o sangrado vaginal. Las complicaciones gastrointestinales como... Perforación gastrointestinal, aunque es poco común, puede ocurrir con el uso de Nexavar. 

Síndrome de manos y pies

Otro efecto secundario de Nexavar es el síndrome mano-pie. Este síndrome puede causar enrojecimiento, hinchazón, sarpullido o dolor, generalmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Los casos más graves pueden caracterizarse por entumecimiento, hormigueo, hinchazón, ampollas y descamación de la piel, lo que puede provocar la pérdida de las huellas dactilares. Si experimenta alguno de estos síntomas, informe a su médico o farmacéutico de inmediato; podría ser necesario reducir la dosis. Este efecto secundario suele aparecer dentro de las 6 semanas posteriores al tratamiento. Para reducir los síntomas mano-pie, minimice la exposición al agua caliente, evite el calzado apretado y evite la fricción excesiva con la piel. También puede ser recomendable usar guantes o calcetines gruesos de algodón y zapatos con plantillas acolchadas.

Obtenga asistencia para el copago de quimioterapia

Asistencia financiera para quimioterapia
(877) 778-0318

Erupción cutánea

En raras ocasiones, Nexavar puede causar una reacción cutánea grave llamada Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) o necrólisis epidérmica tóxica (NET). Estas erupciones pueden presentarse como enrojecimiento, inflamación y urticaria; picazón, ampollas o descamación de la piel (con o sin fiebre); enrojecimiento o irritación ocular; o llagas en la boca, garganta, nariz u ojos. Informe a su médico o farmacéutico de inmediato sobre cualquier signo de erupción o reacción alérgica, como sibilancias; opresión en el pecho o la garganta; dificultad para respirar, tragar o hablar; ronquera inusual; o hinchazón de la boca, la cara, los labios, la lengua o la garganta. Se debe suspender el tratamiento con Nexavar si se sospecha SSJ o NET.

Cicatrización deficiente de heridas 

Las complicaciones en la cicatrización de heridas pueden ser peligrosas durante una cirugía. Se recomienda suspender el uso de Nexavar durante al menos 10 días antes de una cirugía electiva y evitar su uso hasta al menos 2 semanas después de cualquier cirugía y hasta que la herida haya cicatrizado por completo. Consulte a su médico de inmediato si experimenta vómitos o tos con sangre; vómitos con aspecto de posos de café; sangre en la orina; heces negras, rojas o alquitranadas; sangrado de las encías; sangrado vaginal anormal; hematomas sin causa aparente o que aumentan de tamaño; o cualquier sangrado intenso o persistente. Estos pueden ser signos de una cicatrización deficiente. 

Deterioro de la tiroides

Nexavar puede afectar los niveles de tiroides y puede controlarse con terapias de reemplazo tiroideo según sea necesario. Consulte a su médico de inmediato si experimenta cambios anormales de peso, ansiedad, agitación, sensación de debilidad, pérdida de cabello, depresión, hinchazón del cuello, dificultad para concentrarse, incapacidad para tolerar el calor o el frío, cambios menstruales, temblores o sudoración. Estos pueden ser signos de complicaciones tiroideas. 

Complicaciones hepáticas 

Nexavar puede afectar el hígado y causar una afección llamada hepatitis (infección hepática) en ciertos casos. Esta afección se identifica mediante análisis de sangre que permiten detectar la función hepática. Consulte a su médico de inmediato si experimenta problemas hepáticos como orina oscura, fatiga, náuseas, falta de apetito, dolor abdominal, heces claras, vómitos o piel u ojos amarillentos. Estos pueden ser indicios de complicaciones hepáticas.

Otros efectos secundarios comunes pueden incluir:

  • Estreñimiento o diarrea
  • Dolor abdominal o náuseas
  • Vómitos o malestar estomacal
  • Fatiga
  • Pérdida de peso
  • Dolor muscular o articular
  • Irritación bucal o llagas en la boca
  • Cambio en el gusto
  • Acné o piel seca
  • Picor
  • Pérdida de cabello

Consulte con un especialista en quimioterapia

Obtenga asistencia para el tratamiento de quimioterapia
Programar una consulta

Precauciones

A menos que lo apruebe su médico, generalmente no se recomienda Nexavar en: 

  • Pacientes con riesgo de eventos cardiovasculares. Estos eventos pueden incluir antecedentes de enfermedad cardíaca, presión arterial alta, altas cantidades de grasa o colesterol en la sangre (dislipidemia), antecedentes de infarto, accidente cerebrovascular o arritmias, etc. Nexavar es conocido por su potencial aumento de la presión arterial, lo que conlleva un mayor riesgo de eventos cardiovasculares. Si se presenta alguno de estos eventos, podría ser necesario suspender el tratamiento o reducir la dosis. Consulte con su médico para obtener más información. 
  • Pacientes con antecedentes de perforación o hemorragia gastrointestinal grave. Si se produce una perforación o hemorragia gastrointestinal durante el tratamiento, puede recomendarse suspender o interrumpir el tratamiento con Nexavar.

Preguntas frecuentes

¿Es Nexavar un agente de quimioterapia?

Medicamentos de quimioterapia Son aquellos que se utilizan en el manejo de diversos tipos de cáncer. Nexavar Elimina las células cancerosas y, por lo tanto, es un agente quimioterapéutico. Nexavar se recomienda como opción de tratamiento para diversos pacientes con cáncer. 

¿Cómo se debe tomar Nexavar?

Se suele administrar dos veces al día con el estómago vacío. Administre Nexavar por vía oral al menos 1 hora antes o 2 horas después de una comida. Se puede preparar una suspensión oral con las tabletas: diluya dos tabletas de 200 mg en 60 ml de agua, deje reposar durante 5 minutos y remueva hasta obtener una suspensión uniforme. Administre después de 10 minutos, pero no más de 1 hora después de la preparación. Remueva la suspensión inmediatamente antes de la administración. Para asegurar que se haya tomado la dosis completa, enjuague el vaso varias veces con agua y administre.

¿Puedes tocar Nexavar?

Como se mencionó anteriormente, los medicamentos de quimioterapia contienen sustancias químicas peligrosas para la salud, por lo que debe evitar tocarlas. Se recomienda usar guantes o verter el medicamento directamente en la boca usando la tapa del envase para evitar y minimizar el contacto directo. 

REFERENCIAS:

  1. A. Bagri, H. Kouros-Mehr, KG Leong y GD Plowman, “Uso de terapia adyuvante anti-VEGF en cáncer: desafíos y justificación”, Trends Mol. Med., vol. 16, n.º 3, págs. 122–132, 2010, doi: 10.1016/j.molmed.2010.01.004.
  2. L. Adnane, PA Trail, I. Taylor y SM Wilhelm, “Sorafenib (BAY 43-9006, Nexavar®), un inhibidor de doble acción que se dirige a la vía RAF/MEK/ERK en células tumorales y a las tirosina quinasas VEGFR/PDGFR en la vasculatura tumoral”, Methods Enzymol., vol. 407, n.º 05, págs. 597–612, 2006, doi: 10.1016/S0076-6879(05)07047-3.
  3. CH Takimoto y A. Awada, “Seguridad y actividad antitumoral de sorafenib (Nexavar®) en combinación con otros agentes anticancerígenos: Una revisión de ensayos clínicos”, Cancer Chemother. Pharmacol., vol. 61, n.º 4, págs. 535–548, 2008, doi: 10.1007/s00280-007-0639-9.
  4. E. AbdElla y AM Abdelatif, “Estudios citológicos e histológicos sobre los efectos hepatotóxicos de Sorafenib (Nexavar) en ratas albinas”, Br. J. Med. Heal. Res., vol. 6, n.º 3, págs. 57–73, 2019, doi: 10.46624/bjmhr.2019.v6.i03.007.
  5. RC Kane et al., “Sorafenib para el tratamiento del carcinoma renal avanzado”, Clin. Cancer Res., vol. 12, n.º 24, págs. 7271–7278, 2006, doi: 10.1158/1078-0432.CCR-06-1249.
  6. GM Keating, “Sorafenib: Una revisión en carcinoma hepatocelular”, Target. Oncol., vol. 12, n.º 2, págs. 243-253, 2017, doi: 10.1007/s11523-017-0484-7.
  7. HA Blair y GL Plosker, “Sorafenib: una revisión de su uso en pacientes con carcinoma tiroideo diferenciado metastásico refractario al yodo radiactivo”, Target. Oncol., vol. 10, n.º 1, págs. 171-178, 2015, doi: 10.1007/s11523-015-0363-z.
  8. Nexavar: Usos, dosis, efectos secundarios, advertencias. Drugs.com. (sin fecha). Consultado el 20 de enero de 2022 en https://www.drugs.com/Nexavar.html.
  9. Sorafenib. En: Lexi-drugs online [base de datos en internet]. Hudson (OH): Lexicomp, Inc.; 2016 [actualizado el 16 de enero de 2022; citado el 20 de enero de 2022]. Disponible en: http://online.lexi.com.
  10. Sorafenib. En: Respuestas a fondo [base de datos en internet]. Greenwood Village (CO): IBM Corporation; 2017 [citado el 20 de enero de 2022]. Disponible en: www.micromedexsolutions.com.
Esta información no sustituye el consejo ni el tratamiento médico. Consulte a su médico o profesional de la salud sobre su afección médica antes de comenzar cualquier tratamiento nuevo. AmeriPharma® Specialty Care no asume ninguna responsabilidad por la información proporcionada ni por ningún diagnóstico o tratamiento realizado como resultado, ni se responsabiliza de la fiabilidad del contenido. AmeriPharma® Specialty Care no opera todos los sitios web/organizaciones aquí mencionados, ni se responsabiliza de la disponibilidad o fiabilidad de su contenido. Estos listados no implican ni constituyen un respaldo, patrocinio ni recomendación por parte de AmeriPharma® Specialty Care. Esta página web puede contener referencias a medicamentos recetados de marca que son marcas comerciales o marcas registradas de fabricantes farmacéuticos no afiliados a AmeriPharma® Specialty Care.
Portrait of Dania J., a healthcare professional at AmeriPharma.
REVISADO MÉDICAMENTE POR Dra. Dania Jaradat, PharmD

La Dra. Dania Jaradat, doctora en farmacia, nació y creció en Torrance, California. Se graduó de la Universidad Marshall B. Ketchum. Lo más gratificante de su trabajo es mantener la comunicación fluida entre el farmacéutico y el paciente, y educar a estos sobre el manejo de sus medicamentos. En su tiempo libre, disfruta viajando a diferentes países, pasando tiempo con su esposo e hijo, y leyendo. Ver biografía de la autora.

Contáctenos

Utilice el formulario HIPAA a continuación para solicitar la renovación de su receta. Si tiene alguna pregunta sobre su medicamento o cómo administrarlo, visite la página Contáctenos o llámenos al (877) 778-0318.

HIPAA Compliant

Al enviar, acepta los términos y condiciones de AmeriPharma. Condiciones de uso, política de privacidad, y Aviso de prácticas de privacidad

es_MXSpanish