
Existen diversas afecciones en las que el sistema digestivo de una persona, ya sea total o parcialmente, no funciona correctamente. En tales casos, no puede obtener una nutrición adecuada mediante la ingestión y digestión intestinal. Los pacientes diagnosticados con estas afecciones suelen recibir su nutrición por vía intravenosa; esta terapia se conoce como nutrición parenteral total (TPN)El TPN puede utilizarse para afecciones graves que podrían durar poco tiempo, como los vómitos incontrolables que se producen durante el primer trimestre del embarazo. En otros casos, puede emplearse como tratamiento durante periodos más prolongados.
Siempre en stock
Inventario completo de fluidos intravenosos, listo para ustedEs fundamental comprender que el TPN no está diseñado para tratar la enfermedad subyacente. En cambio, se utiliza para tratar la desnutrición, que puede ser una complicación común de diversas afecciones médicas, como... enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y en algunos tipos de cáncer.
En algunas afecciones leves, la mayoría de los médicos prefieren mantener el TPN como última opción tras probar otros métodos de tratamiento. Por ejemplo, para aumentar de peso, los médicos pueden recomendar comidas frecuentes y una dieta alta en calorías y baja en azúcar. En casos donde los pacientes no pueden masticar ni tragar, los médicos pueden indicarles que intenten alimentarse por sonda gástrica. Si estas medidas no funcionan, el TPN suele ser la siguiente opción.
Aproximadamente la mitad de los pacientes que reciben TPN requerirán tratamiento a largo plazo o permanente. La gran mayoría de los pacientes que reciben TPN permanente reciben la terapia en la comodidad de sus hogares. En Estados Unidos, aproximadamente 40,000 personas reciben... Terapia con TPN en casa.
Las soluciones TPN contienen nutrientes esenciales y suelen incluir líquidos, proteínas, azúcares, vitaminas y otros electrolitos. Las soluciones TPN suelen ser espesas y concentradas, lo que requiere que el paciente tenga un catéter central insertado para poder recibir sus infusiones.
Complicaciones de la nutrición parenteral total
Si bien TPN puede ofrecer a muchas personas que no tienen intestinos completamente funcionales la oportunidad de vivir vidas largas y productivas, los pacientes que reciben TPN siempre corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones relacionadas con el procedimiento.
Las posibles complicaciones incluyen:
- Daño hepático inducido por TPN o, en casos peores, insuficiencia hepática (la insuficiencia hepática inducida por TPN es más común en niños que en adultos)
- Huesos débiles o quebradizos
- Inflamación de la vesícula biliar
- Infecciones frecuentes en las líneas de acceso venoso central
- Coagulación sanguínea en las venas de acceso central
- Síndrome de realimentación (una afección grave que podría ocurrir si su cuerpo no procesa los nutrientes TPN como se espera, lo que provoca un desequilibrio de electrolitos y líquidos que podría ser potencialmente fatal en algunos casos)
Cuidado especializado AmeriPharma®
Nutrición Parenteral Total | Líder en Asistencia TPNLos pacientes que estén recibiendo TPN y de repente presenten fiebre o noten cualquier cambio en la piel en el área alrededor de su vía central deben comunicarse de inmediato con su proveedor de atención médica e ir a la sala de emergencias, ya que esto probablemente indica que tienen una infección.
Debido a que TPN limita severamente las actividades diarias, algunas personas que lo reciben a largo plazo pueden experimentar dificultades en su vida social.
El síndrome de realimentación se presenta en pacientes con desnutrición significativa al iniciar una dieta con un aumento de calorías. Durante el síndrome de realimentación, se produce una alteración peligrosa de los líquidos y electrolitos en el organismo, lo que puede provocar complicaciones graves, como convulsiones, insuficiencia cardíaca, insuficiencia respiratoria e incluso la muerte. Los síntomas del síndrome de realimentación suelen aparecer al principio del proceso de realimentación y requieren intervención médica inmediata tras la observación. NICE (Instituto Nacional para la Excelencia en la Salud y la Atención) Según las directrices, la realimentación debe comenzar con 10 kcal/kg al día en pacientes de riesgo y aumentarse gradualmente para cubrir o superar las necesidades nutricionales completas del paciente durante 4 a 7 días, a fin de prevenir el síndrome de realimentación. En otros casos extremos, puede ser necesario comenzar con 5 kcal/kg al día mientras se monitoriza el ritmo cardíaco del paciente.
Esperanza de vida del TPN: ¿Cuánto tiempo puede vivir alguien con solo el TPN?
Al determinar el pronóstico de los pacientes tratados con TPN, es necesario considerar la causa subyacente de la insuficiencia intestinal, lo cual afectaría la supervivencia a largo plazo de dichos pacientes. Los pacientes dependientes de TPN tienen una probabilidad de supervivencia a 3 años de aproximadamente el 65 al 80%, y para el 20 al 35% de los pacientes que no responden bien a TPN, el trasplante intestinal puede ser una opción vital. También existen casos en los que otros pacientes que se mantienen con éxito con TPN también podrían beneficiarse de un trasplante intestinal.
Si bien la terapia con TPN realizada en el hogar puede, en general, salvar y mantener la vida de algunos pacientes, hay algunos casos (como en el caso de pacientes con cáncer avanzado e incurable) en los que la decisión o el juicio sobre el uso de TPN debe evaluarse clínicamente caso por caso.
Según un seguimiento retrospectivo multicéntrico (Europa y EE. UU.) basado en un cuestionario de una cohorte de 472 pacientes con insuficiencia intestinal que habían iniciado un tratamiento domiciliario con TPN, la probabilidad global de supervivencia fue de 88%, 74% y 64% a los 1, 3 y 5 años respectivamente.
Varios centros han informado que sólo el 9% de los pacientes fallecen como resultado de complicaciones Relacionado con la nutrición parenteral domiciliaria (NPD). Esto ocurre a pesar de que la mayoría de las muertes (tanto malignas como no malignas) asociadas con la NPD son atribuibles a la enfermedad subyacente. Las muertes causadas por la enfermedad subyacente suelen ocurrir dentro de los dos primeros años de tratamiento, mientras que las muertes causadas por la NPD suelen ocurrir después de este período.
Hable con un especialista sobre la asistencia con los copagos
El inicio del tratamiento con TPN en casa se asocia con una supervivencia a largo plazo en un subgrupo de pacientes con cáncer incurable, y las tasas de complicaciones asociadas con este enfoque terapéutico parecen ser aceptables. Sin embargo, para determinar si el tratamiento con TPN en casa es una opción razonable, se requiere una evaluación clínica exhaustiva del paciente.
Nutrición parenteral domiciliaria Se ha demostrado que la administración por equipos capacitados tiene una incidencia significativamente menor de complicaciones relacionadas con el catéter. En la mayoría de los casos, las enfermedades subyacentes fueron responsables de la mayoría de las muertes ocurridas en pacientes que recibieron terapia con TPN.
A pesar del aparente potencial de tratamientos como teduglutida y el trasplante de intestino delgado para afecciones como el síndrome del intestino corto, la nutrición parenteral domiciliaria probablemente seguirá siendo el componente más crítico del tratamiento para muchos pacientes en el futuro previsible.
REFERENCIAS:
- Hamdan M, Puckett Y. Nutrición Parenteral Total. [Actualizado el 20 de julio de 2022]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; enero de 2022. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK559036/
- John J, Seifi A. Tendencias en el uso de nutrición parenteral total en Estados Unidos. J Crit Care. Agosto de 2017;40:312-313. doi: 10.1016/j.jcrc.2017.04.018. Publicación electrónica, 13 de abril de 2017. PMID: 28434532.
- Wall C, Moore J, Thachil J. Trombosis relacionada con catéter: Un enfoque práctico. J Intensive Care Soc. Mayo de 2016;17(2):160-167. doi: 10.1177/1751143715618683. Publicación electrónica, 3 de diciembre de 2015. PMID: 28979481; PMCID: PMC5606399.
- Nowak, K. (2020), Nutrición parenteral y enfermedad hepática asociada. Clinical Liver Disease, 15: 59-62. https://doi.org/10.1002/cld.888
- Messing B, Crenn P, Beau P, Boutron-Ruault MC, Rambaud JC, Matuchansky C. Supervivencia a largo plazo y dependencia de la nutrición parenteral en pacientes adultos con síndrome del intestino corto. Gastroenterología. Noviembre de 1999;117(5):1043-50. doi: 10.1016/s0016-5085(99)70388-4. PMID: 10535866.
- Lloyd DA, Vega R, Bassett P, Forbes A, Gabe SM. Supervivencia y dependencia de la nutrición parenteral domiciliaria: experiencia de 25 años en un centro de referencia del Reino Unido. Aliment Pharmacol Ther. 15 de octubre de 2006;24(8):1231-40. doi: 10.1111/j.1365-2036.2006.03106.x. PMID: 17014582.
- Vantini I, Benini L, Bonfante F, Talamini G, Sembenini C, Chiarioni G, Maragnolli O, Benini F, Capra F. Tasa de supervivencia y factores pronósticos en pacientes con insuficiencia intestinal. Cavar enfermedad del hígado. Enero de 2004; 36 (1): 46-55. doi: 10.1016/j.dld.2003.09.015. PMID: 14971815.
- Pironi L, Paganelli F, Labate AM, Merli C, Guidetti C, Spinucci G, Miglioli M. Seguridad y eficacia de la nutrición parenteral domiciliaria para la insuficiencia intestinal crónica: experiencia de 16 años en un solo centro. Dig Liver Dis. Mayo de 2003;35(5):314-24. doi: 10.1016/s1590-8658(03)00074-4. PMID: 12846403.
- Messing B, Lémann M, Landais P, Gouttebel MC, Gérard-Boncompain M, Saudin F, Vangossum A, Beau P, Guédon C, Barnoud D, et al. Pronóstico de pacientes con insuficiencia intestinal crónica no maligna que reciben nutrición parenteral domiciliaria a largo plazo. Gastroenterología. Abril de 1995; 108(4):1005-10. doi: 10.1016/0016-5085(95)90196-5. PMID: 7698566.
- Hoda D, Jatoi A, Burnes J, Loprinzi C, Kelly D. ¿Deberían los pacientes con cánceres avanzados e incurables ser enviados a casa con nutrición parenteral total? Experiencia de 20 años de una sola institución. Cancer. 15 de febrero de 2005;103(4):863-8. doi: 10.1002/cncr.20824. PMID: 15641035.
- Fan BG. La nutrición parenteral prolonga la supervivencia de pacientes con obstrucción gastrointestinal maligna. JPEN J Parenter Enteral Nutr. 2007 Nov-Dic;31(6):508-10. doi: 10.1177/0148607107031006508. PMID: 17947608.
- Scolapio JS, Fleming CR, Kelly DG, Wick DM, Zinsmeister AR. Supervivencia de pacientes tratados con nutrición parenteral domiciliaria: 20 años de experiencia en la Clínica Mayo. Mayo Clin Proc. Marzo de 1999;74(3):217-22. doi: 10.4065/74.3.217. PMID: 10089988.
- Pironi L, Joly F, Forbes A, Colomb V, Lyszkowska M, Baxter J, Gabe S, Hébuterne X, Gambarara M, Gottrand F, Cuerda C, Thul P, Messing B, Goulet O, Staun M, Van Gossum A; Grupo de Trabajo de Nutrición Artificial Domiciliaria e Insuficiencia Intestinal Crónica de la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo (ESPEN). Seguimiento a largo plazo de pacientes con nutrición parenteral domiciliaria en Europa: implicaciones para el trasplante intestinal. Gut. Enero de 2011;60(1):17-25. doi: 10.1136/gut.2010.223255. Publicación electrónica: 10 de noviembre de 2010. PMID: 21068130.
- Hoda D, Jatoi A, Burnes J, Loprinzi C, Kelly D. ¿Deberían los pacientes con cánceres avanzados e incurables ser enviados a casa con nutrición parenteral total? Experiencia de 20 años de una sola institución. Cancer. 15 de febrero de 2005;103(4):863-8. doi: 10.1002/cncr.20824. PMID: 15641035.