Inrebic es un medicamento de prescripción antineoplásico (usado para tratar el cáncer) y también se conoce con el nombre genérico “Fedratinib”. Inrebic pertenece a una clase de medicamentos conocidos como JAK2 (Cinasa asociada a Janus 2) inhibidores y fue aprobado por primera vez por la FDA en agosto de 2019. En entornos clínicos, Inrebic está indicado para el tratamiento de la enfermedad primaria o secundaria de riesgo intermedio-2 o alto. mielofibrosis en adultos, así como síntomas relacionados como esplenomegalia (agrandamiento del bazo).
La mielofibrosis es una forma crónica y rara de cáncer de sangre en el que la médula ósea (los tejidos blandos y esponjosos dentro de los huesos grandes) se vuelve densa y fibrosa mediante un proceso llamado fibrosis.
Dado que la médula ósea es responsable de producir diversos componentes de la sangre (p. ej., glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas), la fibrosis interfiere con la producción normal de células sanguíneas. Como resultado, se produce un exceso anormal de células sanguíneas inmaduras. Debido a que la médula ósea no puede producir suficientes células sanguíneas, el bazo asume parcialmente la producción de células sanguíneas, lo que provoca una afección llamada esplenomegalia (aumento del tamaño del bazo).
Inrebic viene en forma de cápsula oral.
¿Para qué se utiliza el Inrebic?
Inrebic se utiliza como terapia dirigida para tratar tres tipos de mielofibrosis que incluyen:
- Mielofibrosis primaria (donde se desconoce la causa subyacente).
- Mielofibrosis post-policitemia vera (una enfermedad relacionada con la sobreproducción de glóbulos rojos anormales por parte de la médula ósea).
- Mielofibrosis post trombocitemia esencial (enfermedad relacionada con la sobreproducción de plaquetas por la médula ósea).
Como estas enfermedades son menos comunes, el Inrebic se considera un “medicamento huérfano”.
¿Cómo funciona Inrebic?
En un individuo sano, la producción de células sanguíneas está estrechamente regulada por JAK2, que es una enzima quinasa que promueve la producción, división y crecimiento de las células, entre las que se encuentran las células sanguíneas de la médula ósea.
En el caso de pacientes con mielofibrosis, la enzima JAK2 se hiperactiva y provoca una producción anormal de células sanguíneas inmaduras y, como resultado, el bazo se agranda significativamente.
Inrebic actúa inhibiendo la enzima JAK2 para retardar el crecimiento anormal de las células sanguíneas y aliviar los síntomas asociados con la mielofibrosis. Inrebic reduce el tamaño del bazo, el dolor óseo o muscular, la picazón, los sudores nocturnos, el dolor debajo de las costillas del lado izquierdo y el malestar gastrointestinal.
Modo de acción
Inrebic contiene una sustancia activa, fedratinib, que actúa como inhibidor de la quinasa y bloquea la actividad de la enzima JAK2.
Forma farmacéutica y concentración
Inrebic solo está disponible en forma de cápsula dura de 100 mg. Este medicamento sólo puede obtenerse mediante receta médica.
Información de dosificación de Inrebic
La dosis recomendada de Inrebic para adultos es de 400 mg (cuatro cápsulas de 100 mg) una vez al día en pacientes con un recuento de plaquetas basal mayor o igual a 50.000/mm3.
Sin embargo, podría ser necesario reducir la dosis de Inrebic si los pacientes presentan insuficiencia renal o toman otros medicamentos, como inhibidores potentes del CYP3A4. Estos ajustes de dosis deben ser realizados por el médico tratante.
Qué hacer si se olvida una dosis
Evite tomar una dosis doble de Inrebic para compensar la dosis olvidada. Si olvidó su dosis, omítala y tome la siguiente dosis programada según lo prescrito por su médico.
¿Cómo se utiliza Inrebic?
Las cápsulas de Inrebic se toman por vía oral y pueden tomarse con o sin alimentos. Sin embargo, si experimenta molestias estomacales, náuseas o vómitos a causa del medicamento, tomar Inrebic con una comida rica en grasas puede ayudar a reducir la probabilidad de estos efectos secundarios.
Su médico puede recomendar otros medicamentos junto con Inrebic para prevenir vómitos, diarrea o náuseas.
Las cápsulas de Inrebic deben tragarse tal cual, sin masticarlas ni triturarlas.
Posibles efectos secundarios de Inrebic
Efectos secundarios comunes
- Vómitos y náuseas
- Diarrea
- Anemia
- Recuento sanguíneo bajo (glóbulos rojos y blancos), que disminuye temporalmente al iniciar el tratamiento con Inrebic. Esta disminución puede aumentar el riesgo de infección, anemia o sangrado.
- Nivel bajo de plaquetas en la sangre
- Nivel bajo de sodio en la sangre
- Aumento de las enzimas hepáticas (ALT y AST)
- espasmos musculares
- Debilidad
- Aumento de la creatinina sérica
- Indigestión
- Dolor de cabeza
- Pérdida de apetito
Estos son efectos secundarios muy comunes, temporales y bastante manejables. Por ejemplo, los vómitos y las náuseas pueden aliviarse con medicamentos de venta libre. Siempre consulte con su médico antes de tomar cualquier medicamento nuevo.
Efectos secundarios menos comunes
Algunos efectos secundarios menos comunes que se informan en pacientes que reciben Inrebic incluyen:
- Fatiga
- Dolor de huesos
- Aumento de la enzima amilasa
- Dolor en los brazos y las piernas
- Infección del tracto urinario
- Dolor en las extremidades
- aumento de peso
Efectos secundarios raros pero graves
Las reacciones adversas raras pero potencialmente graves (notificadas en menos del 11% de los pacientes que recibieron %) incluyen:
- Encefalopatía, incluyendo la encefalopatía de Wernicke, una afección neurológica causada por niveles bajos de vitamina B1 (tiamina). Los pacientes experimentan problemas de visión, confusión, deterioro de la memoria y dificultad para el movimiento muscular y la coordinación.
- Trombosis (trombosis venosa profunda, embolia pulmonar y trombosis arterial), que ocurre en pacientes que reciben otros inhibidores de JAK para tratar artritis reumatoide.
Para evitar estas complicaciones, es muy recomendable controlar el nivel de vitamina B1 en el organismo del paciente (antes o durante el tratamiento con Inrebic).
Precauciones y recomendaciones
Las siguientes son algunas recomendaciones que los pacientes deben seguir antes o durante el tratamiento con Inrebic:
- No tome Inrebic si usted está embarazada o planea quedar embarazada. Inrebic puede dañar al feto ya que este medicamento se absorbe a través de la piel y los pulmones.
- No tome Inrebic si usted está amamantando o planea amamantarDado que se desconoce si este medicamento se secreta o no en la leche materna, se recomienda evitar la lactancia mientras se toma Inrebic.
- Evite Inrebic si es alérgico a fedratinib (un componente activo de Inrebic) o cualquier otro elemento no activo de este medicamento.
Asegúrate de Informe a su proveedor de atención médica si:
- Tiene insuficiencia renal o artritis reumatoide.
- Tiene enfermedad del hígado.
- Tiene deficiencia de tiamina (vitamina B1).
- Está tomando suplementos, vitaminas u otros inhibidores de JAK.
Advertencia en recuadro de EE. UU.: Encefalopatía, incluida la de Wernicke
Se han presentado casos de encefalopatía grave y mortal, incluyendo la de Wernicke, en pacientes tratados con fedratinib. La encefalopatía de Wernicke es una emergencia neurológica. Evalúe los niveles de tiamina en todos los pacientes antes de iniciar el tratamiento con fedratinib, periódicamente durante el tratamiento y según indicación clínica. No inicie el tratamiento con fedratinib en pacientes con deficiencia de tiamina; reponga la tiamina antes de iniciar el tratamiento. Si se sospecha encefalopatía, suspenda inmediatamente el tratamiento con fedratinib e inicie el tratamiento con tiamina parenteral. Monitoree hasta que los síntomas se resuelvan o mejoren y los niveles de tiamina se normalicen.
REFERENCIAS:
- Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. Información de prescripción Inrebic https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2021/212327s004lbl.pdf
- Agencia Europea de Medicamentos. Información de prescripción Inrebic https://www.ema.europa.eu/en/documents/product-information/inrebic-epar-product-information_en.pdf
- Soporte de acceso de Bristol Myers Squibb. (sin fecha). INREBIC® (fedratinib) | Para profesionales de la salud. https://www.inrebicpro.com/
- Gen JAK2: MedlinePlus Genetics. (sin fecha). https://medlineplus.gov/genetics/gene/jak2
Efectos secundarios comunes











