
Se espera que una persona con lupus eritematoso sistémico (LES), también llamado lupus, tenga una expectativa de vida típica, siempre que reciba un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
Hable con un especialista sobre la asistencia con los copagos
Aproximadamente 1,5 millones de estadounidenses viven con lupus eritematoso sistémico, y cada año se producen 16.000 casos nuevos, según la Lupus Foundation of America [1]. Aunque el 90% de las personas con lupus son mujeres en edad fértil, esta enfermedad puede afectar a cualquier persona.
En este artículo, analizamos si el lupus puede causar la muerte, los factores que afectan la esperanza de vida y ofrecemos consejos para mejorar los resultados.
Esperanza de vida del lupus eritematoso sistémico
Hasta la década de 1960, muchos jóvenes sucumbían al lupus, pero la situación ha cambiado significativamente en los últimos años. Gracias a los avances médicos, el efecto del lupus en la esperanza de vida parece estar disminuyendo.
Varios factores determinan cuánto tiempo vivirá una persona después de un diagnóstico de lupus, entre ellos:
- Gravedad de los síntomas
- Complicaciones, como enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos, enfermedad renal y mayor riesgo de infección.
- Respuesta al tratamiento
- Gravedad y frecuencia de los brotes
¿Puede el lupus eritematoso sistémico causar la muerte?
Es poco probable que el lupus por sí solo cause la muerte. La mayoría de las muertes se deben a complicaciones o a los efectos del tratamiento.
Por ejemplo, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte a medida que el lupus progresa. Otras causas son la enfermedad renal terminal (ERT) y el cáncer.2].
Los efectos secundarios de los medicamentos para tratar el lupus también pueden reducir la esperanza de vida. Por ejemplo, los medicamentos que inhiben el sistema inmunitario pueden aumentar la probabilidad de contraer infecciones o cáncer.
En un estudio de 2024, investigadores brasileños evaluaron los factores que afectan la esperanza de vida de las personas con LES. Según ellos, las tasas de mortalidad son más altas entre las personas con lupus que en la población general. Las principales causas de muerte en este estudio fueron la enfermedad renal y las infecciones.3].
Algunos estudios dicen lo contrario y por qué hay que interpretar los resultados con cautela
Los autores de un estudio de 2024 en la revista “Rheumatology” concluyen que [4]:
- Las personas con LES tienen cuatro veces más probabilidades de morir en comparación con la población general.
- Entre las personas con lupus, el LES es la principal causa subyacente de muerte.
- Las personas de un grupo étnico específico tienen peores tasas de supervivencia que las de otros grupos étnicos.
- La tasa de mortalidad es más alta entre los jóvenes con lupus que entre las personas mayores.
Sin embargo, el estudio presenta algunas limitaciones. Por ejemplo, los autores no analizaron el efecto de la gravedad de la enfermedad en los resultados. Además, el 20% de los pacientes del estudio tenía una fecha de diagnóstico incorrecta, lo que podría haber afectado los resultados. Por lo tanto, se necesitan más investigaciones para confirmar los resultados.
Según un estudio de 2014, la tasa de supervivencia a 5 y 10 años entre los participantes con lupus fue de 95% y 90%, respectivamente. Además, la tasa de mortalidad fue mayor entre las mujeres de entre 16 y 39 años.
¿Significa esto que a las personas con lupus solo les quedan 5 o 10 años de vida? La respuesta es no. Estas cifras no reflejan el tiempo de vida que le queda a una persona afectada tras un diagnóstico de lupus. Más bien, indican que el estudio analizó las tasas de mortalidad a los 5 y 10 años.
Obtenga asistencia con el copago | Asistencia financiera
¿Puede una mujer con lupus quedar embarazada?
Aproximadamente 9 de cada 10 personas con lupus son mujeres en edad fértil. Además, los anticuerpos (proteínas) del LES pueden aumentar la probabilidad de aborto espontáneo. Afortunadamente, la mayoría de las mujeres pueden quedar embarazadas y dar a luz sin complicaciones adicionales.
El embarazo tiene buenos resultados cuando se recibe la atención adecuada y no se presentan problemas cardíacos o renales graves. Lo ideal es no tener una enfermedad activa antes de la concepción.
Lupus eritematoso sistémico: consejos para mejorar los resultados
- Para protegerse de las infecciones, lávese las manos con frecuencia y evite la exposición a personas resfriadas.
- Manténgase al día con sus vacunas.
- Hable con su médico inmediatamente si tiene fiebre (más de 100°F).
- Evite los rayos UV. Use ropa protectora y aplique protector solar todos los días.
- Manténgase activo y coma una dieta saludable.
REFERENCIAS:
- Datos y estadísticas sobre el lupus | Fundación del Lupus de América. (sin fecha). Fundación del Lupus de América. https://www.lupus.org/resources/lupus-facts-and-statistics
- Reppe Moe, Sigrid et al. “Resultados a largo plazo en el lupus eritematoso sistémico: conocimiento de cohortes poblacionales”. Revista de medicina clínica, vol. 10, 194306. 22 de septiembre de 2021, doi:10.3390/jcm10194306
- Reis-Neto, Edgard Torres Dos et al. “Esperanza de vida y patrón de mortalidad asociados al diagnóstico de lupus eritematoso sistémico en Brasil entre 2000 y 2019”. Lupus vol. 33,5 (2024): 536-542. doi:10.1177/09612033241236383
- Chunhuan Lao, Douglas White, Kannaiyan Rabindranath, Philippa Van Dantzig, Donna Foxall, Ross Lawrenson, Mortalidad y causas de muerte en el lupus eritematoso sistémico en Nueva Zelanda: un estudio poblacional, Reumatología, Volumen 63, Número 6, junio de 2024, páginas 1560–1567, https://doi.org/10.1093/rheumatology/kead427