Varios estudios sugieren una conexión entre inmunoglobulina intravenosa (IVIG) y la meningitis, sin embargo, no existe una relación directa de causa y efecto.
Hable con un especialista sobre la asistencia con los copagos
Este artículo analiza las posibles conexiones entre la IgIV y la meningitis. También aprenderemos sobre los síntomas, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de la meningitis inducida por IgIV.
IgIV y meningitis: ¿Qué es la meningitis inducida por IgIV?
La meningitis es una enfermedad rara pero potencialmente grave. Efecto secundario de la IgIVLa meningitis inducida por IgIV puede provocar que las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal (meninges) se inflamen.
Las personas con esta afección tienen cultivos bacterianos negativos y se considera un tipo de meningitis aséptica inducida por fármacos.
Los estudios estiman casi 7 casos de meningitis por cada 10.000 infusiones de IgIV [1].
¿Por qué la IgIV causa meningitis aséptica?
Aunque los estudios sugieren un vínculo entre la IgIV y la meningitis, aún no está claro por qué y cómo la IgIV puede causar meningitis aséptica.
Los investigadores creen que pueden estar involucrados varios mecanismos, tales como:
- Pequeñas cantidades de IgIV pueden filtrarse al líquido cefalorraquídeo (LCR), desencadenando una respuesta inflamatoria.
- Las inmunoglobulinas pueden tener un efecto tóxico directo sobre las meninges.
- Los ingredientes de las preparaciones de IgIV, como los agentes estabilizadores, pueden desencadenar reacciones de hipersensibilidad.
- La terapia con IgIV puede provocar la liberación de moléculas que regulan la respuesta inmunitaria (citocinas).
Los siguientes factores también pueden aumentar el riesgo de meningitis aséptica después de infusiones de IgIV [2, 3]:
- Infusión rápida de dosis alta
- Historia de la migraña
- Deshidración
- Exposición previa a productos sanguíneos
- Posiblemente lupus eritematoso sistémico (LES)
- Ser mujer
Síntomas
Los síntomas suelen aparecer dentro de las 48 horas posteriores a la infusión y suelen ser leves y autolimitados. Los principales síntomas incluyen [4]:
- Dolor de cabeza
- Rigidez/dolor de cuello
- Sensibilidad extrema a la luz (fotofobia)
En algunas personas pueden presentarse los siguientes síntomas adicionales:
- Náuseas
- Vómitos
- Fiebre
- Dolor de garganta
¿Cómo se diagnostica la meningitis inducida por IgIV?
La meningitis inducida por IgIV es un diagnóstico de exclusión. Esto significa que su médico confirmará el diagnóstico solo después de descartar otras afecciones médicas con síntomas similares.
Su médico evaluará su historial médico, realizará un examen físico y solicitará pruebas, como:
- Un análisis de LCR, Este método utiliza una muestra de líquido cefalorraquídeo para diagnosticar enfermedades del sistema nervioso central (SNC). En personas con meningitis inducida por IgIV, los niveles de proteínas en el LCR aumentan, mientras que los de azúcar disminuyen.
- Cultivos de sangre, Se utiliza una muestra de sangre para detectar la presencia de microorganismos específicos. Un hemocultivo negativo indica que los síntomas probablemente se deban a la inmunoglobulina intravenosa (IVIG).
Obtenga asistencia para el copago de IgIV
Asistencia financiera para la IgIV
¿Cómo tratar la meningitis aséptica con IgIV?
Aunque los síntomas pueden resolverse sin tratamiento en la mayoría de los casos, la detección y el tratamiento tempranos son cruciales para prevenir posibles consecuencias a largo plazo.
Los síntomas generalmente desaparecen en 2 a 3 días con un tratamiento de apoyo, que incluye:
- Medicamentos antialérgicos
- Analgésicos
- Medicamentos para tratar las náuseas y los vómitos.
Como medida de precaución, su médico le recetará un antibiótico inmediatamente después de que aparezcan sus síntomas y, generalmente, suspenderá la terapia con antibióticos después de que los cultivos de sangre sean negativos.
Si aparecen signos de meningitis aséptica durante una infusión, su médico suspenderá el tratamiento. Debería sentirse mejor dentro de las 48 horas posteriores a la interrupción.
La terapia puede reintroducirse con una dosis inicial más baja o con una velocidad de infusión reducida.
Otras medidas de tratamiento pueden incluir cambiar la Marca de IgIV o cambiar a SCIG (inmunoglobulina subcutánea).
¿Se puede prevenir la meningitis inducida por IgIV?
Los siguientes pasos pueden ayudar a prevenir o reducir el riesgo de desarrollar meningitis inducida por IgIV:
- Reducir la velocidad de infusión
- Reducir la dosis inicial
- Mantener una hidratación adecuada
- Premedicación con acetaminofén, medicamentos antialérgicos y corticosteroides
REFERENCIAS:
- Kretowska-Grunwald, Anna et al. “Meningitis aséptica inducida por inmunoglobulina intravenosa: una revisión narrativa del proceso diagnóstico, patogénesis, medidas preventivas y tratamiento”. Revista de medicina clínica, vol. 11, 13, 3571. 21 de junio de 2022, doi:10.3390/jcm11133571
- Jain, Rajendra Singh et al. “Meningitis aséptica aguda debida a terapia con inmunoglobulina intravenosa en el síndrome de Guillain-Barré”. Oxford Medical Case Reports, vol. 2014, 7, 132-4. 29 de octubre de 2014, doi:10.1093/omcr/omu051
- Graça, L., Alves, J., Nuak, J. et al. Meningitis aséptica inducida por inmunoglobulinas: reporte de un caso. BMC Neurol 18, 97 (2018). https://doi.org/10.1186/s12883-018-1102-8
- Bharath, Vighnesh, et al. “Incidencia e historia natural de la meningitis aséptica inducida por IgIV: Una revisión retrospectiva en un único centro de atención terciaria”. Blood, vol. 124, n.º 21, diciembre de 2014, p. 2884. https://doi.org/10.1182/blood.v124.21.2884.2884.