El Brukinsa es un medicamento aprobado por la FDA que se usa para tratar ciertos tipos de cáncer de sangre en adultos. Conozca su mecanismo de acción, efectos secundarios, costo y más.
Hable con un especialista sobre la asistencia con los copagos
¿Qué es Brukinsa?
Brukinsa es un medicamento de marca con receta. El principio activo de este producto es zanubrutinib, que pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la quinasaActúa bloqueando una proteína anormal que indica a las células cancerosas que se dividan rápidamente.
La FDA de EE. UU. ha aprobado Brukinsa para tratar a ciertos adultos con las siguientes afecciones:
Linfoma de células del manto (LCM)
El MCL es un cáncer poco común y de rápido crecimiento que se origina en los glóbulos blancos. Se puede recetar Brukinsa a adultos con MCL que hayan recibido previamente al menos un tratamiento.
Macroglobulinemia de Waldenström (WM)
Se trata de un cáncer poco común, de crecimiento lento, que comienza en los glóbulos blancos llamados células B.
Linfoma de la zona marginal (LZM)
El LZM es un cáncer poco común y de crecimiento lento que provoca la rápida división de las células B. Un profesional de la salud puede recetar Brukinsa a adultos con LZM si no han respondido al tratamiento previo o si el cáncer ha reaparecido.
Leucemia linfocítica crónica (LLC) o linfoma linfocítico pequeño (LLP)
La LLC y la LPL son la misma enfermedad. Sin embargo, en las personas con LLC, las células cancerosas se encuentran principalmente en la sangre y la médula ósea. Por otro lado, en las personas con LPL, las células cancerosas se encuentran principalmente en los ganglios linfáticos.
linfoma folicular (FLORIDA)
Se trata de un cáncer de crecimiento lento que comienza en las células B. Un médico puede recetar Brukinsa con otro medicamento (generalmente obinutuzumab) a adultos con LF si no han respondido al tratamiento previo o si el cáncer ha regresado.
¿Cuándo se aprobó la norma Brukinsa?
En noviembre de 2019, la FDA aprobó Brukinsa para tratar a adultos con linfoma de células del manto.
Dos años después, el medicamento recibió la aprobación de la FDA para tratar la macroglobulinemia de Waldenström. Ese mismo año, la FDA otorgó aprobación acelerada para el linfoma de la zona marginal recidivante/resistente al tratamiento.
En enero de 2023, Brukinsa recibió la aprobación para la leucemia linfocítica crónica. BeiGene (El fabricante de Brukinsa) anunció que la FDA había otorgado aprobación acelerada para el linfoma folicular recidivante/resistente al tratamiento.
El Programa de Aprobación Acelerada permite la aprobación anticipada de ciertos medicamentos para tratar enfermedades graves. La aprobación se basa en los resultados de los ensayos iniciales. La FDA puede otorgar la aprobación completa si los ensayos confirmatorios demuestran que el medicamento ofrece un beneficio clínico.
Si los ensayos confirmatorios no muestran ningún beneficio, la FDA puede pedirle al fabricante del medicamento que retire el medicamento del mercado.
Cómo utilizar correctamente el Brukinsa
Este medicamento está disponible en forma de cápsula oral; cada cápsula contiene 80 miligramos (mg) del fármaco activo.
Tome la dosis recomendada exactamente como se le recetó y a la misma hora cada día. No tome menos, más ni por más tiempo del indicado. Esto ayudará a mantener niveles constantes del medicamento en sangre.
Nunca deje de tomar este medicamento sin consultar con su médico. Continúe con su pauta de dosificación incluso si se siente mejor.
Siga las instrucciones de la etiqueta de la receta. Consulte con su médico o farmacéutico si no entiende la información de la etiqueta.
Trague la cápsula entera con aproximadamente 237 ml (8 onzas) de agua. Evite abrirla, masticarla o triturarla.
Su médico podría reducir la dosis o suspender temporalmente (a veces por completo) el tratamiento. Los ajustes de dosis se basan en su respuesta al tratamiento y los efectos secundarios.
Obtenga asistencia financiera
Alimentos que se deben evitar durante el tratamiento con Brukinsa
Evite consumir naranjas de Sevilla, pomelos y sus jugos durante el tratamiento. Estos alimentos pueden aumentar los niveles sanguíneos del medicamento y agravar los efectos secundarios.
Cosas que debe saber antes de tomar Brunkinsa
Informe a su proveedor si tiene:
- Problemas de sangrado
- Ha tenido una cirugía recientemente o planea tener una (es posible que deba dejar de tomar este medicamento para cualquier procedimiento médico, quirúrgico o dental programado)
- Una infección
- Tuvo problemas de ritmo cardíaco.
- Hipertensión
- Problemas hepáticos, incluida hepatitis B previa
Uso durante el embarazo y la lactancia
Informe a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. Este medicamento puede dañar al feto. Su médico podría realizarle una prueba de embarazo antes de comenzar el tratamiento.
Evite quedar embarazada durante el tratamiento y durante los 7 días posteriores a la última dosis. Use un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento y durante los 7 días posteriores a la última dosis.
Los hombres deben evitar embarazar a sus parejas durante el tratamiento y durante los 7 días posteriores a la última dosis. Deben usar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento y durante los 7 días posteriores a la última dosis.
Informe a su médico si está amamantando o planea hacerlo. Se desconoce si este medicamento pasa a la leche materna. Evite amamantar durante el tratamiento y durante 14 días después de la última dosis.
¿Cuáles son los efectos secundarios de Brukinsa?
Efectos secundarios comunes:
- Disminución del recuento de glóbulos blancos
- Disminución del recuento de plaquetas
- Infección de las vías respiratorias superiores
- Sangría
- Dolor muscular, óseo o articular
Hable con su proveedor si estos síntomas persisten o empeoran.
Efectos secundarios graves
Hable con su proveedor de inmediato o busque tratamiento médico de emergencia si experimenta:

- Fiebre, dolor de garganta, tos, escalofríos u otros signos y síntomas de infección.
- Micción dolorosa, frecuente o urgente
- Hematomas o sangrado inusuales
- Sangre en las heces o heces negras, parecidas al alquitrán; orina de color rosa o marrón; vómitos o tos con sangre
- Mareos, debilidad o confusión; cambios en el habla; dolor de cabeza prolongado
- Latidos cardíacos rápidos o irregulares, palpitaciones, mareos o aturdimiento, desmayos, dificultad para respirar, dolor en el pecho.
Este medicamento puede aumentar su riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer, incluido el cáncer de piel. Por lo tanto, evite la exposición innecesaria o prolongada a la luz solar y use ropa protectora, gafas de sol y protector solar.
Habla con un especialista
Dosis típicas de Brukinsa
Las siguientes dosis se recetan habitualmente. Su médico determinará la dosis que mejor se adapte a sus necesidades.
Linfoma de células del manto (LCM)
160 mg (2 cápsulas) dos veces al día o 320 mg (4 cápsulas) una vez al día.
Macroglobulinemia de Waldenström (WM)
160 mg (2 cápsulas) dos veces al día o 320 mg (4 cápsulas) una vez al día.
Linfoma de la zona marginal (LZM)
160 mg (2 cápsulas) dos veces al día o 320 mg (4 cápsulas) una vez al día.
Linfoma folicular (LF)
Con obinutuzumab, 160 mg (2 cápsulas) dos veces al día o 320 mg (4 cápsulas) una vez al día.
Leucemia linfocítica crónica o linfoma linfocítico de células pequeñas
160 mg (2 cápsulas) dos veces al día o 320 mg (4 cápsulas) una vez al día.
El tratamiento continúa hasta que su condición empeore o experimente efectos secundarios graves.
¿Cuánto cuesta Brukinsa?
El importe que paga por el tratamiento con Brukinsa puede variar según su plan de seguro, ubicación geográfica y farmacia. Comuníquese con su aseguradora para saber si su plan cubre este medicamento o si necesita autorización previa.
Puede encontrar información sobre la cobertura del seguro, los costos de bolsillo y el apoyo para los copagos en el miBeiGene programa de apoyo al paciente.
Brukinsa: Preguntas frecuentes
¿Brukinsa es un tipo de quimioterapia?
Brukinsa no es un tipo de tratamiento de quimioterapia, sino un tratamiento dirigido.
¿Es caro el Brukinsa?
El costo de 120 cápsulas orales (80 mg) es de aproximadamente $15,874.
¿Es Brukinsa mejor que Imbruvica?
En el ensayo de fase III ALPINE, los individuos que recibieron Brukinsa tuvieron un riesgo 35% menor de progresión de la enfermedad o muerte que los que recibieron Imbruvica [1].
Brukinsa fue más eficaz que Imbruvica para la supervivencia libre de progresión en individuos previamente tratados con leucemia linfocítica crónica recidivante/resistente al tratamiento.
REFERENCIAS:
1. Manalac, T. (2022, 14 de diciembre). El Brukinsa de BeiGene eclipsa al Imbruvica de Janssen en una prueba comparativa. Bioespacio. https://www.biospace.com/article/beigene-s-brukinsa-outshines-janssen-s-imbruvica-in-comparison-trial-/.












