La esclerosis múltiple y la miastenia gravis son enfermedades autoinmunes que afectan el sistema nervioso. Una enfermedad autoinmune se produce cuando el sistema inmunitario ataca por error tejidos y células sanas. Si bien comparten similitudes, existen diferencias notables entre la esclerosis múltiple y la miastenia gravis.
Habla con un especialista
Acerca de la asistencia para copagosComprender estas diferencias le ayudará a controlar su afección de manera más efectiva y mejorar su calidad de vida.
A continuación, analizaremos con más detalle la esclerosis múltiple y la miastenia gravis. Analizaremos las causas, los síntomas, los tratamientos y el pronóstico de ambos trastornos para ayudarle a comprenderlos mejor y distinguirlos.
Descripción general
Comencemos con una descripción general de ambas condiciones.
Esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple (EM) es un trastorno neurológico a largo plazo que se produce cuando el cuerpo ataca por error la capa protectora que rodea las células nerviosas, llamada vaina de mielina, en el sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal).
Este ataque provoca una interrupción en la comunicación entre el cerebro y la médula espinal, dando lugar a una variedad de síntomas neurológicos.
La EM puede afectar a personas de todas las etnias, pero es... más común en mujeres de ascendencia europea.
Los proveedores de atención médica a menudo diagnostican EM en personas de entre 10 y 14 años. 20 y 40 años. Sin embargo, también se puede diagnosticar en otros grupos de edad.
Miastenia grave
La miastenia gravis (MG) es otra enfermedad neurológica autoinmune. La diferencia entre la esclerosis múltiple y la miastenia gravis radica en que en la MG, el cuerpo ataca los receptores de la unión neuromuscular.
Esta unión es el punto de comunicación entre los nervios y los músculos. Cuando se daña, impide que los músculos reciban señales nerviosas, lo que provoca debilidad muscular y falta de contracción.
Esta enfermedad puede afectar a cualquier persona. Sin embargo, es más frecuente en mujeres blancas menores de 40 años y hombres mayores de 60.
Síntomas
Ahora veamos los síntomas de la esclerosis múltiple frente a la miastenia gravis.
Síntomas de la esclerosis múltiple
Los síntomas de la EM varían según la etapa de la enfermedad en cada persona. Los signos más comunes incluyen:
- Fatiga
- Temblores
- Mareo
- pérdida de la visión
- Depresión
- Dolor crónico
- Dificultad para caminar
- Problemas de memoria
- Disfunción sexual
- Problemas de coordinación y equilibrio
- Entumecimiento u hormigueo
- Dificultad para pensar con claridad
- Visión borrosa o doble
- Espasticidad o debilidad muscular
- Pérdida del control de los intestinos o la vejiga
Síntomas de la miastenia gravis
Síntomas y complicaciones de la miastenia gravis Suele ocurrir en los músculos voluntarios. Se puede notar debilidad en los músculos de brazos, piernas y cara, que empeora con el esfuerzo.
Los signos más comunes de la miastenia gravis incluyen:
- Párpado caído
- parálisis facial
- Dificultades del habla
- Dificultad para respirar
- debilidad de los músculos oculares
- Visión borrosa o doble
- Dificultades para tragar o masticar
- Debilidad de las extremidades, manos o cuello.
Obtenga asistencia financiera
Causas
Otra diferencia entre la esclerosis múltiple y la miastenia gravis es su causa. Si bien ambas afecciones son resultado de un ataque del sistema inmunitario del cuerpo, las razones subyacentes de esta acción pueden diferir.
Veamos más de cerca cuáles podrían ser las razones subyacentes de la esclerosis múltiple frente a la miastenia gravis.
Causas de la esclerosis múltiple
Todavía no conocemos la causa exacta de la EM, pero los siguientes factores pueden contribuir a la enfermedad:
- Genética: Aquellos con una antecedentes familiares de EM tienen un mayor riesgo de desarrollarla.
- Infecciones infantiles: Las investigaciones sugieren que existe una posible conexión entre Ciertas infecciones infantiles y EM en la edad adulta.
- Otros colaboradores: Factores como la obesidad, el tabaquismo y la deficiencia de vitamina D también pueden contribuir a la EM.
Causas de la miastenia gravis
Los factores que pueden intervenir en el desarrollo de MG incluyen:
- Genética: Estudios muestran que el 5% de los pacientes tienen un familiar con MG u otro tipo de trastorno autoinmune.
- Anormalidades de la glándula del timo: Algunos pacientes con miastenia gravis tienen el timo agrandado.
Diagnóstico
Las pruebas diagnósticas para ambas enfermedades son bastante similares. Sin embargo, los profesionales de la salud pueden utilizar pruebas específicas para identificar las diferencias entre la esclerosis múltiple y la miastenia gravis y descartar otras enfermedades.
Diagnóstico de la esclerosis múltiple
El primer paso para diagnosticar la EM implica una revisión exhaustiva de su historial médico. Los profesionales de la salud le preguntarán sobre sus síntomas y evaluarán sus funciones neurológicas, como el equilibrio, la coordinación, la visión y los reflejos.
El diagnóstico de la EM se basa en descartar otras enfermedades. Para ello, los profesionales de la salud pueden solicitar las siguientes pruebas:
- Análisis de sangre: Un análisis de sangre puede ayudar a descartar la presencia de otras afecciones como el VIH, la sífilis y la enfermedad de Lyme.
- Punción lumbar: Se pueden utilizar pruebas especiales, como la punción lumbar. Esta prueba consiste en extraer líquido cefalorraquídeo de la columna vertebral del paciente y analizarlo para detectar anticuerpos específicos.
- Imágenes por resonancia magnética: Las pruebas de diagnóstico por imágenes, como la resonancia magnética, pueden buscar signos de desmielinización nerviosa o cicatrización asociada con la EM.
Obtenga asistencia con el copago ahora
Diagnóstico de la miastenia gravis
Los profesionales de la salud comenzarán con una evaluación exhaustiva de la historia clínica y los síntomas para diagnosticar la MG. Realizarán exámenes neurológicos para evaluar la fuerza muscular y el movimiento ocular.
Los médicos a veces diagnostican erróneamente la MG con otras enfermedades. Sin embargo, dado que existe una diferencia entre la miastenia gravis y la esclerosis múltiple, se requieren pruebas especializadas como las siguientes:
- Prueba de tensión: Los profesionales de la salud pueden detectar miastenia gravis mediante una prueba de tensilón o edrofonio. Esta prueba evalúa las mejoras musculares temporales en los pacientes.
- Análisis de sangre: Un análisis de sangre detectará anticuerpos asociados con MG.
- Pruebas de imagen: Las pruebas de diagnóstico por imágenes, como la resonancia magnética o la tomografía computarizada, pueden detectar tumores relacionados con la MG.
- Pruebas electrodiagnósticas: Estas pruebas pueden evaluar la respuesta de las fibras musculares e identificar signos de lesiones musculares y nerviosas.
Tratamiento
Existen diversas opciones de tratamiento para ambos trastornos. Algunas pueden ser más efectivas para la MG, mientras que otras funcionan mejor para la EM. Sin embargo, es importante destacar que no existen curas para la MG ni la EM. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas y mejorar la función muscular.
Veamos diferentes tipos de tratamientos para la esclerosis múltiple frente a la miastenia gravis.
Tratamientos para la esclerosis múltiple
Medicamentos
Terapias modificadoras de la enfermedad (TME) Son una clase de medicamentos que ayudan a los pacientes a controlar los brotes y retrasar la progresión de la enfermedad. Los DMT funcionan regulando el sistema inmunitario y reduciendo la inflamación. Kesimpta es una solución aprobada por la FDA para la esclerosis múltiple. que pertenece a esta clase.
Los corticosteroides son otra clase de medicamentos que pueden reducir la inflamación. Si bien son eficaces para ambas enfermedades autoinmunes, existe una diferencia en la dosis entre la miastenia gravis y la esclerosis múltiple.
Otros medicamentos que pueden mejorar los síntomas de la esclerosis múltiple incluyen:
- Fingolimod (Gilenya)
- Siponimod (Mayzent)
- Natalizumab (Tysabri)
- Ocrelizumab (Ocrevus)
- Teriflunomida (Aubagio)
- Alemtuzumab (Lemtrada)
- Fumarato Dimethyl (Tecfidera)
- acetato de Glatiramer (Copaxone)
- Interferón beta-1a (Avonex, Rebif)
- Interferón beta-1b (Betaseron, Extavia)
Cambios en el estilo de vida
Otra forma en que los pacientes con EM pueden controlar sus síntomas es haciendo cambios simples en su estilo de vida, como:
- Hacer ejercicio regularmente
- Sometiéndose a fisioterapia
- Comer una dieta sana y equilibrada
- Dormir lo suficiente y con calidad cada noche
- Dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol
- Manejo del estrés mediante técnicas como la meditación consciente o la respiración profunda.
Tratamientos para la miastenia gravis
Medicamentos
Los pacientes pueden usar inmunosupresores y corticosteroides para controlar su respuesta inmunitaria y reducir la inflamación. También pueden usar inhibidores de la colinesterasa para mejorar la comunicación entre los nervios y los músculos.
Plasmaféresis
Otro tratamiento para la MG es el intercambio de plasma o plasmaféresis, que implica eliminar anticuerpos anormales de la sangre y reemplazarlos con anticuerpos normales de sangre donada sana para reducir la debilidad muscular.
IgIV
inmunoglobulina intravenosa (IVIG) es otra terapia para la miastenia gravisUtiliza anticuerpos donados por donantes sanos para reforzar el sistema inmunológico y reducir los ataques autoinmunes a las uniones neuromusculares.
Timectomía
La última opción de tratamiento para la miastenia gravis es timectomíaEste procedimiento quirúrgico implica la extirpación de la glándula del timo, que produce los anticuerpos dañinos que atacan la unión neuromuscular.
Este tratamiento conduce a una remisión sostenida en aproximadamente la mitad de ellos quienes lo padecen.
Habla con un especialista
Acerca de la asistencia para copagosPerspectiva
Existe una diferencia en la progresión de la enfermedad y el pronóstico entre los pacientes con miastenia gravis y esclerosis múltiple. Analicémoslas a continuación.
Perspectivas para los pacientes con EM
Las perspectivas pueden variar para aquellos vivir con esclerosis múltipleLos síntomas pueden fluctuar con el tiempo y las recaídas pueden ocurrir con años de diferencia.
A medida que la enfermedad progresa, el tiempo entre recaídas se acorta y los pacientes experimentan más dificultades funcionales. Sin embargo, con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, quienes padecen EM pueden llevar una vida plena.
Perspectivas para los pacientes con MG
Esperanza de vida y evolución de la enfermedad en la miastenia gravis Puede mejorar con el tratamiento adecuado. En la mayoría de los pacientes, los síntomas alcanzan su máxima gravedad entre uno y tres años después del diagnóstico.
Algunas personas pueden experimentar síntomas más graves y requerir terapia continua. Sin embargo, la mayoría puede llevar una vida activa durante el tratamiento y entrar en remisión tras procedimientos como la timectomía.
Reciba tratamientos especializados para EM y MG en casa en la farmacia especializada AmeriPharma™
Tanto la EM como la MG son trastornos autoinmunes que pueden provocar diversas complicaciones neurológicas. Si bien son similares en muchos aspectos, los síntomas de la esclerosis múltiple son más generalizados y afectan más las actividades cotidianas.
Al conocer las diferencias entre la esclerosis múltiple y la miastenia gravis, podrá controlar mejor su afección y recibir el tratamiento adecuado. Si necesita tratamiento especializado para su trastorno autoinmune, Farmacia especializada AmeriPharma™ puede ayudar
Nuestros acreditados URAC y ACHC farmacia especializada proporciona Terapia con IgIV en casa y medicamentos difíciles de conseguir para personas con afecciones complejas. Operamos en más de 40 estados y territorios de EE. UU. y podemos enviar a nuestro personal de enfermería especializado en infusión a su domicilio para tratamientos convenientes.
Contáctanos Ahora puede recibir atención especializada en su hogar y controlar su condición con una coordinación de servicio completo, asistencia las 24 horas, los 7 días de la semana, los 365 días del año y asistencia para copagos.