Blog

IgIV

IgIV para la hipogammaglobulinemia relacionada con la terapia CAR-T: usos, beneficios, dosis y más

B cells in someone with CAR-T Therapy-Related Hypogammaglobulinemia

Los médicos suelen recomendar IgIV para la terapia CAR-T relacionada hipogammaglobulinemia Para reducir el riesgo de infección y mejorar la supervivencia. Sin embargo, estas recomendaciones son limitadas y se basan en la opinión de expertos y en resultados de ensayos clínicos. 

Obtenga autorización previa para IgIV

(877) 778-0318

Una breve descripción general de la terapia CAR-T

La terapia CAR-T es el acrónimo de terapia de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR). Esta terapia, una forma de inmunoterapia, se utiliza actualmente para tratar ciertos tipos de cáncer de la sangre. La inmunoterapia contra el cáncer mejora la capacidad del sistema inmunitario para identificar y destruir las células cancerosas. 

Como sugiere su nombre, la terapia con células CAR-T utiliza las propias células T del paciente. Las células T o linfocitos T son un tipo de glóbulo blanco que destruye principalmente bacterias, virus y células cancerosas. 

La terapia con células CAR-T implica los siguientes pasos:

  1. Las células T se extraen de la sangre de un paciente y se envían al laboratorio. 
  2. En el laboratorio, estas células se modifican genéticamente para crear proteínas especiales llamadas receptores de antígenos quiméricos (CAR) en la superficie celular. 
  3. Las células modificadas (células CAR-T) se cultivan hasta alcanzar millones de células en el laboratorio. 
  4. Finalmente, cuando hay suficientes células modificadas, se administran al paciente en una sola infusión. Una vez en el torrente sanguíneo, estas células identifican y destruyen las células cancerosas. 

El proceso completo, desde la recolección hasta la reinfusión, demora aproximadamente 4 semanas. 

Algunos ejemplos de terapia con células CAR-T aprobada por la FDA incluyen:

  • Yescarta
  • Kymriah
  • Tecarto
  • Carvykti
  • Abecma
  • Breyanzi

¿Qué es la hipogammaglobulinemia relacionada con la terapia CAR-T?

La hipogammaglobulinemia se produce cuando los niveles de inmunoglobulina G (IgG) bajan demasiado, lo que aumenta el riesgo de una persona de contraer infecciones bacterianas, virales o fúngicas potencialmente mortales. 

La hipogammaglobulinemia relacionada con la terapia CAR-T es común y esperada durante o después de la terapia CAR-T. Puede ocurrir unas semanas después de la infusión y durar meses o incluso años. Los estudios demuestran que los niños son más propensos que los adultos a desarrollar hipogammaglobulinemia relacionada con la terapia CAR-T.1].

Las definiciones de hipogammaglobulinemia relacionada con la terapia CAR-T pueden variar. Sin embargo, la hipogammaglobulinemia generalmente se confirma si los niveles séricos de IgG caen por debajo de 400 mg/dl. La hipogammaglobulinemia puede clasificarse como [2]:

  • Leve (IgG < 650 mg/dL)
  • Moderado (IgG < 400 mg/dL)
  • Severo (IgG < 200 mg/dL)

Varios factores determinan la aparición, la gravedad y la duración de la hipogammaglobulinemia y las infecciones. Entre ellos se incluyen:

  • Tipo de producto
  • Edad del paciente
  • niveles de IgG antes de iniciar la terapia CAR-T
  • Uso de quimioterapia durante el período de fabricación de células CAR-T (el período entre la recolección de células T y la reinfusión de células T modificadas)
  • Tipo de cáncer que se está tratando

Pregunte sobre la infusión de IgIV en el hogar

Programar una consulta

Comprensión del mecanismo de la hipogammaglobulinemia relacionada con la terapia CAR-T

La terapia CAR-T funciona identificando y atacando las células cancerosas. Esto se logra mediante la identificación de una proteína específica en la superficie de los linfocitos B, que producen moléculas que combaten las infecciones, llamadas anticuerpos o inmunoglobulinas. 

A veces, las células CAR-T no logran diferenciar las células B cancerosas de las células B sanas. En consecuencia, destruyen tanto las células B cancerosas como las normales, lo que genera un nivel bajo de inmunoglobulinas. 

Cuándo utilizar IgIV para la hipogammaglobulinemia relacionada con la terapia CAR-T

Patient receiving IVIG for CAR-T therapy-related hypogammaglobulinemia at home

La inmunoglobulina intravenosa (IVIG) se utiliza a menudo después de la terapia CAR-T para reducir el riesgo de infección y controlar la hipogammaglobulinemia. Sin embargo, esta práctica carece de estandarización. 

La mayoría de los expertos coinciden en que se debe considerar la administración de IgIV para la hipogammaglobulinemia relacionada con la terapia CAR-T en pacientes con [1]:

  • IgG ≤ 400 mg/dl en los primeros 90 días tras el inicio del tratamiento, especialmente si presenta infecciones bacterianas graves o recurrentes. Después de 90 días, se puede suspender la IgIV si el paciente no presenta infección. 
  • IgG entre 400 y 600 mg/dl que presenten infecciones recurrentes o graves. 
  • IgG > 600 mg/dl, pero sufre infecciones recurrentes o graves y los análisis de sangre muestran niveles extremadamente bajos de anticuerpos específicos.

IgIV para la hipogammaglobulinemia relacionada con la terapia CAR-T en niños

Se debe considerar el tratamiento con IgIV para niños con IgG por debajo de 400 mg/dl.

La dosis habitual de IgIV para niños de todas las edades es de 0,5 g/kg al mes hasta que el nivel de IgG alcance el valor considerado normal para su edad. El tratamiento con IgIV debe iniciarse 30 días después de la infusión de células T CAR. 

Para aquellos con IgG entre 400 y 600 mg/dl, se debe considerar la terapia con IgIV cada 3 a 4 semanas para mantener niveles adecuados de inmunoglobulina.

En niños menores de 10 años, se debe considerar la terapia con IgIV si el nivel de IgG es igual o menor a 800 mg/dl [1].

Algunos expertos en salud recomiendan utilizar IgIV cada 3 o 4 semanas, ya que puede ser superior a utilizar IgIV según sea necesario. 

IgIV para la hipogammaglobulinemia relacionada con la terapia CAR-T: ¿Cuáles son los beneficios?

La IgIV se ha asociado con una gran cantidad de beneficios en pacientes que reciben terapia con células CAR-T, como [3]:

  • Una tasa más baja de infecciones
  • Mejora de las infecciones en curso

La IgIV también se puede utilizar para tratar la neurotoxicidad potencialmente mortal asociada con la terapia CAR-T [4].

Obtenga asistencia para el copago de IgIV

(877) 778-0318

Preguntas frecuentes

1. ¿La IgIV trata la hipogammaglobulinemia?

Sí, la IgIV trata la hipogammaglobulinemia reemplazando anticuerpos Se obtiene de donantes. De esta manera, la IgIV ayuda a prevenir infecciones en personas que han desarrollado hipogammaglobulinemia secundaria a un tratamiento contra el cáncer llamado terapia CAR-T. 

2. ¿Es la terapia CAR-T mejor que la quimioterapia?

La terapia con células CAR-T fue superior a la quimioterapia para mejorar la supervivencia y se asoció con una mayor tasa de remisión en pacientes con leucemia linfoblástica aguda resistente al tratamiento. Esto según un estudio comparativo de 2018 publicado en Annals of Hematology [5].

3. ¿Cuáles son los efectos secundarios a largo plazo de la terapia con células CAR-T?

Los efectos secundarios a largo plazo de la terapia con células CAR-T pueden incluir:

  • Niveles bajos de glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas en la sangre.
  • Infecciones tardías
  • Hipogammaglobulinemia 
  • Déficits neurocognitivos (deterioro de la memoria, la atención o el pensamiento)

4. ¿Cuál es la tasa de mortalidad entre los pacientes que reciben terapia con células CAR-T?

Según un estudio de 2024 publicado en Nature, los efectos secundarios relacionados con la terapia CAR-T fueron responsables de aproximadamente el 11% del total de muertes sin recaída [6].

5. ¿Qué es la aplasia de células B?

La aplasia de células B se produce cuando los niveles sanguíneos de células B (un tipo de glóbulo blanco) disminuyen demasiado. Esto ocurre cuando las células CAR-T atacan y destruyen por error las células B sanas del cuerpo.

REFERENCIAS:

  1. Wat, Jeanette y Sara Barmettler. “Hipogammaglobulinemia tras la terapia con células T con receptor de antígeno quimérico (CAR): Características, manejo y futuras orientaciones”. Revista de alergia e inmunología clínica. En la práctica, vol. 10, 2 (2022): 460-466. doi:10.1016/j.jaip.2021.10.037
  2. Hipogammaglobulinemia significativa en pacientes que reciben terapia con células T CAR. Barmettler, Sara et al. Journal of Allergy and Clinical Immunology, Volumen 147, Número 2, AB1.
  3. Melody, Megan, et al. “Reconstitución inmunitaria y patrones de infección tras la terapia con células T CAR en pacientes con linfoma agresivo”. Blood, vol. 142, n.° Suplemento 1, noviembre de 2023, p. 1738, doi:10.1182/blood-2023-183011.
  4. Mokhtari, Sepideh, et al. “Inmunoglobulina intravenosa (IVIG) para pacientes con neurotoxicidad grave asociada a la terapia con células T con receptor de antígeno quimérico (CAR-T)”. Revista Internacional de Ciencias Moleculares, vol. 26, n.º 8, abril de 2025, p. 3904, doi:10.3390/ijms26083904.
  5. Wei, Guoqing et al. “Terapia CAR-T dirigida a CD19 versus quimioterapia en el tratamiento de reinducción de la leucemia linfoblástica aguda refractaria/recidivante: resultados de un estudio de casos y controles”. Anales de Hematología, vol. 97, 5 (2018): 781-789. doi:10.1007/s00277-018-3246-4
  6. Cordas Dos Santos, David M et al. “Una revisión sistemática y un metaanálisis de la mortalidad sin recaída tras la terapia con células T CAR”. Nature Medicine, vol. 30, 9 (2024): 2667-2678. doi:10.1038/s41591-024-03084-6
Esta información no sustituye el consejo ni el tratamiento médico. Consulte a su médico o profesional de la salud sobre su afección médica antes de comenzar cualquier tratamiento nuevo. AmeriPharma® Specialty Care no asume ninguna responsabilidad por la información proporcionada ni por ningún diagnóstico o tratamiento realizado como resultado, ni se responsabiliza de la fiabilidad del contenido. AmeriPharma® Specialty Care no opera todos los sitios web/organizaciones aquí mencionados, ni se responsabiliza de la disponibilidad o fiabilidad de su contenido. Estos listados no implican ni constituyen un respaldo, patrocinio ni recomendación por parte de AmeriPharma® Specialty Care. Esta página web puede contener referencias a medicamentos recetados de marca que son marcas comerciales o marcas registradas de fabricantes farmacéuticos no afiliados a AmeriPharma® Specialty Care.
Portrait of Samantha K., a healthcare professional or patient representative.
REVISADO MÉDICAMENTE POR Dra. Samantha Kaeberlein, PharmD

La Dra. Samantha Kaeberlein, PharmD, nació y creció en Canton, Ohio. Obtuvo su título en farmacia en la Universidad Médica del Noreste de Ohio (NEOMED) en 2020. Lo más gratificante de su trabajo es brindar orientación médica para que los pacientes puedan tomar decisiones informadas y completas sobre su atención médica. Sus áreas de especialización son la geriatría y los cuidados a largo plazo. En su tiempo libre, disfruta de pasar tiempo al aire libre, leer y encontrar el mejor café de Estados Unidos.

Contáctenos

Utilice el formulario HIPAA a continuación para solicitar la renovación de su receta. Si tiene alguna pregunta sobre su medicamento o cómo administrarlo, visite la página Contáctenos o llámenos al (877) 778-0318.

HIPAA Compliant

Al enviar, acepta los términos y condiciones de AmeriPharma. Condiciones de uso, política de privacidad, y Aviso de prácticas de privacidad

es_MXSpanish