Blog

PDIC

Una guía para las opciones de tratamiento más eficaces de la enfermedad de CIDP

A healthcare provider comforting a patient

Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (PDIC) no es sólo un término médico complicado; es una enfermedad rara que puede causar pérdida sensorial y afectar gravemente la movilidad.

Aunque actualmente no existe cura conocida, el diagnóstico y tratamiento tempranos de la enfermedad CIPD pueden ayudar a controlar los síntomas y prevenir daño nervioso irreversible.

En esta guía, exploraremos las distintas opciones de tratamiento de CIDP disponibles para ayudarlo a disfrutar de una mejor calidad de vida con esta enfermedad debilitante.

Obtenga asistencia de copago de IVIG para CIDP

Habla con un especialista
(877) 778-0318

Entendiendo la CIDP

La CIDP es un trastorno autoinmune neurológico que se produce cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error la mielina, la vaina protectora que rodea los nervios periféricos.

Este ataque interrumpe la comunicación entre los nervios y el cerebro, lo que provoca síntomas que pueden afectar significativamente la movilidad y la vida diaria. Los síntomas de la PDIC pueden incluir:

  • Pérdida de sensibilidad
  • Reflejos reducidos
  • Dolor o malestar
  • Debilidad en las extremidades
  • Entumecimiento y hormigueo
  • Dificultad para caminar o estar de pie

El reconocimiento temprano de estos signos es vital para controlar los síntomas con tratamientos adecuados para la PDIC y preservar la función nerviosa. Sin un tratamiento oportuno, la PDIC puede provocar complicaciones más graves, como la parálisis.

Dificultad para diagnosticar la PDIC

An older man with glasses looking at his tablet

La CIDP es extremadamente rara, con aproximadamente De cinco a siete de cada 100.000 personas diagnosticado con la enfermedad.

La CIDP a menudo se confunde con Síndrome de Guillain-Barré (SGB) debido a la similitud de los síntomas. Ambas son enfermedades autoinmunes que afectan al... mielina (una capa o vaina aislante que se forma alrededor de los nervios).

Sin embargo, una diferencia significativa es que los síntomas del SGB progresan rápidamente y pueden alcanzar el estado más grave en menos de 4 semanas sin tratamientos adecuados, mientras que Síntomas de la PDIC tarda más en manifestarse

Pruebas para CIDP

Desde La CIDP es una enfermedad crónicaNo se diagnostica hasta que los síntomas persisten y empeoran durante 8 semanas o más.

Para diagnosticar la enfermedad y recomendar el tratamiento más adecuado para la CIDP, los médicos revisarán su historial médico y pueden realizar las siguientes pruebas:

  • Análisis de sangre: estas pruebas miden los niveles de marcadores específicos en la sangre para identificar inflamación o descartar otras afecciones que puedan imitar la CIDP.
  • Biopsia de nervio: se toma una pequeña muestra de tejido nervioso para examinar si hay daños en la vaina de mielina.
  • Punción lumbar (punción raquídea): los médicos extraen líquido cefalorraquídeo para buscar niveles elevados de proteínas y marcadores inflamatorios asociados a CIDP.
  • Imágenes por resonancia magnética (IRM): las exploraciones por IRM proporcionan imágenes detalladas de la columna vertebral y del cerebro, ayudando a los médicos a identificar cualquier anomalía en el sistema nervioso.
  • Estudios de conducción nerviosa y electromiografía: Estas pruebas evalúan la actividad eléctrica en los nervios y músculos para evaluar el daño y la gravedad de la enfermedad.

El diagnóstico y el tratamiento tempranos de la enfermedad CIDP pueden prevenir daño a los nervios y son cruciales para una recuperación exitosa.

Obtenga asistencia financiera

Programar una consulta

Opciones de tratamiento de la CIDP

Dado que la CIDP es una enfermedad autoinmuneLos tratamientos prescritos a menudo funcionan para suprimir la respuesta inmune que está causando el ataque a la mielina.

A continuación se presenta un vistazo a los diferentes tratamientos de CIDP disponibles para los pacientes.

Corticosteroides

Los corticosteroides son una clase de medicamentos antiinflamatorios ampliamente utilizados para controlar enfermedades autoinmunes Como la PDIC. Un régimen típico consiste en prednisona o prednisolona oral. Estos fármacos suprimen el sistema inmunitario y reducen la respuesta inflamatoria que daña la mielina.

Los tratamientos con corticosteroides para la enfermedad de CIDP pueden conducir a mejoras sustanciales en la fuerza muscular y a una reducción de los síntomas de debilidad y pérdida sensorial. estudiar En un estudio que incluyó a 125 pacientes, se encontró que el 60% de los participantes respondió positivamente a los corticosteroides y el 61% mantuvo la remisión durante un seguimiento de 55 meses.

Estos hallazgos indican que los corticosteroides son tratamientos de primera línea fiables para la PDIC. A largo plazo, pueden ayudar a mantener la movilidad funcional y prevenir una mayor degeneración de la función nerviosa.

Inmunoglobulina intravenosa (IVIG)

Inmunoglobulina intravenosa (IVIG) Implica la infusión de anticuerpos derivados de donantes sanos en el torrente sanguíneo de personas con enfermedad de PDIC. Este tratamiento actúa modulando el sistema inmunitario y reduciendo la inflamación.

Ensayos clínicos Los estudios indican que aproximadamente el 901% de los pacientes se benefician de la terapia con IgIV, mostrando mejoras notables en las puntuaciones de discapacidad y la fuerza muscular. Además, el 871% de los pacientes se mantuvo sin recaídas durante 24 semanas adicionales, lo que demuestra las ventajas a largo plazo de este tratamiento.

Además de aliviar los síntomas, la IgIV mejora la calidad de vida general de los pacientes. Muchos han reportado mejoras significativas en el funcionamiento físico y la interacción social. Estos hallazgos resaltan el potencial de la IgIV como una opción de tratamiento viable para la PDIC.

Plasmaféresis

A nurse monitoring IV bags

PlasmaféresisEl intercambio de plasma, o plasmaféresis, es otro tratamiento para la enfermedad de PDIC. Consiste en extraer de la circulación sanguínea el plasma que contiene anticuerpos dañinos. Este proceso busca reducir los ataques autoinmunes al sistema nervioso.

Los beneficios clínicos de los tratamientos de plasmaféresis para la CIDP incluyen mejoras significativas a corto plazo en la discapacidad y las velocidades de conducción nerviosa. Estudios Han demostrado que aproximadamente el 66% de los pacientes experimentan mejoras notables en los síntomas después del tratamiento.

En un ensayo con 36 participantes, quienes se sometieron a plasmaféresis mostraron una mejora media de 31 puntos en la Escala de Deterioro de Neuropatía después de 4 semanas. Este resultado indica que la plasmaféresis puede aliviar eficazmente los síntomas y mejorar la función general.

Habla con un especialista

Acerca de la asistencia para copagos
(877) 778-0318

Inmunoglobulina subcutánea (SCIG)

Inmunoglobulina subcutánea (SCIG) El tratamiento para la enfermedad CIDP se administra inyectando inmunoglobulina en el tejido graso debajo de la piel.

Este método permite la absorción gradual de anticuerpos en el torrente sanguíneo. Además, proporciona un suministro continuo de anticuerpos para ayudar a modular la respuesta inmunitaria. Estudios recientes han demostrado que la SCIG es tan eficaz como la IVIG, con menos efectos secundarios sistémicos.

Un completo metaanálisis Un estudio de más de 1400 pacientes con CIDP reveló que la IGSC mejoró significativamente la fuerza muscular y la función sensorial, a la vez que redujo las tasas de recaída. Solo el 141% de los pacientes experimentó una recaída.

Estos hallazgos resaltan el papel de la SCIG como una de las opciones de tratamiento valiosas para la CIDP.

Trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas (TCMH)

El trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas (TCMH) es otro tratamiento para la enfermedad de PDIC. Consiste en recolectar células madre del paciente y reintroducirlas tras una terapia inmunosupresora de dosis alta.

Este procedimiento tiene como objetivo restablecer el sistema inmunitario y detener los procesos autoinmunes que contribuyen a la PDIC. El TPH se suele considerar en pacientes con PDIC grave que no han respondido a otros tratamientos.

El 80% de los pacientes sometidos a TPH logran una remisión a largo plazo. Estudios Indican mejoras significativas en la fuerza muscular, la calidad de vida y la velocidad de conducción nerviosa después del trasplante. Estos hallazgos sugieren que el TPH puede ser una opción transformadora para pacientes con PDIC resistente al tratamiento.

Anticuerpos monoclonales

Los anticuerpos monoclonales como Rituximab (Rituxan) En ocasiones, se utilizan en pacientes que no responden a los tratamientos de primera línea para la enfermedad de PDIC. Estas terapias dirigidas se unen a las proteínas de la superficie de los linfocitos B, que desempeñan un papel crucial en las respuestas autoinmunes observadas en la PDIC.

Al destruir las células B, reducen la producción de anticuerpos dañinos que atacan la vaina de mielina que rodea los nervios. Este enfoque específico puede ayudar a mitigar el ataque del sistema inmunitario a los nervios periféricos.

Reseñas Los estudios muestran que aproximadamente 75% de los pacientes que recibieron Rituximab experimentaron mejoras notables en sus síntomas, incluyendo mayor fuerza y menor discapacidad. Estos pacientes previamente habían presentado respuestas limitadas a las opciones de tratamiento estándar para la CIDP.

Fisioterapia

Los médicos también pueden recomendar un tratamiento de fisioterapia para los pacientes con CIDP para aliviar los síntomas funcionales de la enfermedad.

Los fisioterapeutas emplean diversas técnicas, como entrenamiento de fuerza, ejercicios de equilibrio y entrenamiento de la marcha, para ayudar a los pacientes a recuperar las funciones motoras perdidas y mejorar el equilibrio y la coordinación. El objetivo es que los pacientes mantengan su independencia en las actividades cotidianas.

Estudios Los estudios demuestran que, tras un programa de fisioterapia de 12 semanas, 80% de pacientes con CIDP mostraron mejoras significativas en sus capacidades funcionales. Muchos observaron una mayor capacidad para realizar actividades de la vida diaria, como caminar y subir escaleras, sin ayuda.

Estos hallazgos subrayan la importancia de incorporar fisioterapia en el plan de tratamiento integral para CIDP.

Nuevos tratamientos para la CIDP

En 2024, la FDA aprobó tres nuevos medicamentos para el tratamiento de la enfermedad de PDIC. Estos medicamentos son:

  • HYQVIA (utilizado para terapia de mantenimiento): HYQVIA Es una infusión subcutánea que combina inmunoglobulina con hialuronidasa humana recombinante. Esta formulación facilita la absorción, facilitando que los pacientes reciban el tratamiento en casa.
  • LÍQUIDO GAMMAGARD: LÍQUIDO GAMMAGARD Es una solución de inmunoglobulina 10% derivada de plasma humano. Repone los anticuerpos en personas con inmunodeficiencia primaria y ofrece un tratamiento eficaz para la PDIC.
  • Vyvgart Hytrulo (utilizado por adultos): Vyvgart Hytrulo es una inyección subcutánea de efgartigimod alfa e hialuronidasa. Actúa bloqueando los anticuerpos IgG dañinos implicados en la PDIC. Vyvgart facilita la administración al paciente gracias a su sencilla vía de administración.

La aprobación de estos medicamentos ofrece tratamientos adicionales para quienes padecen la enfermedad CIDP.

Obtenga una evaluación gratuita

Programar una consulta

Esperanza de vida y calidad de vida

A woman with clasped hands

La CIDP no es mortal. Existen diversas opciones de tratamiento para ayudar a controlar la enfermedad. Si bien los pacientes tienen una esperanza de vida comparable a la de quienes no padecen la enfermedad, su calidad de vida puede verse significativamente afectada.

Cuanto más tiempo permanezca la enfermedad sin tratamiento, mayor será el riesgo de daño nervioso permanente, lo que puede afectar gravemente las funciones sensoriales y motoras. Si se produce un daño nervioso grave, los pacientes pueden requerir asistencia para las actividades de la vida diaria debido a la falta de movilidad.

Incluso con un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, algunos pacientes con enfermedad CIDP aún pueden experimentar síntomas como fatiga, dolor o alteraciones sensoriales.

Estrategias de apoyo

Afortunadamente, además de los diferentes tratamientos para la CIDP, hay otras cosas que usted puede hacer por su cuenta para que vivir con esta afección sea más fácil, como:

  • Dormir lo suficiente ayuda a controlar la fatiga.
  • Evitar el esfuerzo excesivo y tomar descansos frecuentes entre actividades.
  • Uso de dispositivos de asistencia como bastones y andadores para facilitar la movilidad.
  • Realizar modificaciones en el hogar, como instalar asientos de inodoro elevados o barras de apoyo.
  • Realizar ejercicio ligero (después de consultar primero con su profesional de la salud)
  • Manteniendo una dieta sana y equilibrada Para obtener los nutrientes adecuados para promover la salud nerviosa.

Estos sencillos consejos pueden ayudarle a controlar la enfermedad CIDP mientras recibe simultáneamente tratamiento médico y fisioterapia.

Comience con los tratamientos de CIDP en la farmacia especializada AmeriPharma®

Cuanto antes identifique la CIDP y comience el tratamiento, mayores serán las posibilidades de revertir los síntomas y prevenir mayores daños a los nervios.

Si le diagnostican CIDP y necesita tratamiento para controlar la enfermedad, Farmacia especializada AmeriPharma® puede ayudar. Nuestro certificado ACHC farmacia especializada Proporciona medicamentos difíciles de encontrar y tratamientos en el hogar para pacientes con CIDP.

Ofrecemos servicio a más de 40 estados y territorios de EE. UU. con coordinación de servicio completo, asistencia para copagosy soporte 24/7/365. Reservar una llamada hoy para hablar con un especialista y conocer más sobre nuestras opciones de tratamiento de CIDP.

Esta información no sustituye el consejo ni el tratamiento médico. Consulte a su médico o profesional de la salud sobre su afección médica antes de comenzar cualquier tratamiento nuevo. AmeriPharma® Specialty Care no asume ninguna responsabilidad por la información proporcionada ni por ningún diagnóstico o tratamiento realizado como resultado, ni se responsabiliza de la fiabilidad del contenido. AmeriPharma® Specialty Care no opera todos los sitios web/organizaciones aquí mencionados, ni se responsabiliza de la disponibilidad o fiabilidad de su contenido. Estos listados no implican ni constituyen un respaldo, patrocinio ni recomendación por parte de AmeriPharma® Specialty Care. Esta página web puede contener referencias a medicamentos recetados de marca que son marcas comerciales o marcas registradas de fabricantes farmacéuticos no afiliados a AmeriPharma® Specialty Care.
Portrait of Saba R., a pharmacist sharing her experience with specialty treatment.
REVISADO MÉDICAMENTE POR Dra. Saba Rassouli, Farmacéutica

La Dra. Saba Rassouli, doctora en farmacia, nació y creció en Irán. Obtuvo su título en farmacia en la Universidad Marshall B. Ketchum en 2022, donde se graduó con honores. Lo más gratificante de su trabajo es tener la oportunidad de atender a cada paciente como si fuera de su familia y escuchar lo contentos y satisfechos que están con los servicios de AmeriPharma. En su tiempo libre, le gusta pasear, leer y probar diferentes restaurantes y comidas.

Contáctenos

Utilice el formulario HIPAA a continuación para solicitar la renovación de su receta. Si tiene alguna pregunta sobre su medicamento o cómo administrarlo, visite la página Contáctenos o llámenos al (877) 778-0318.

HIPAA Compliant

Al enviar, acepta los términos y condiciones de AmeriPharma. Condiciones de uso, política de privacidad, y Aviso de prácticas de privacidad

es_MXSpanish