
Su médico puede recetarle Granix si está recibiendo quimioterapia y tiene un mayor riesgo de infecciones debido a una neutropenia grave, una afección en la que los glóbulos blancos (GB), especialmente los neutrófilos, caen por debajo del nivel normal.
Habla con un especialista
Acerca de la asistencia para copagosEste artículo analiza los conceptos básicos de Granix, incluido su mecanismo de funcionamiento, dosis y administración, efectos secundarios comunes y precauciones.
¿Qué es Granix?
Granix, también conocido por el nombre de su fármaco activo “tbo-filgrastim”, es un medicamento recetado que generalmente se prescribe para tratar y reducir la duración de la neutropenia grave en pacientes sometidos a quimioterapia o que toman medicamentos contra el cáncer.
Granix pertenece a la clase de factores estimulantes de colonias (CSF), que son el tipo de glicoproteínas que estimulan la producción de glóbulos blancos, especialmente neutrófilos (un tipo de glóbulos blancos que son importantes para combatir infecciones bacterianas).
El FDA Se aprobó por primera vez el Granix el 30 de agosto de 2012 y actualmente está disponible como solución inyectable.
¿Para qué se utiliza?
Según la aprobación de la FDA, Granix se utiliza en adultos y niños (de 1 mes de edad y mayores) con ciertos tipos de cáncer (neoplasias malignas no mieloides) en las siguientes condiciones:
- Pacientes que reciben quimioterapia que afecta su médula ósea
- Para disminuir la duración de la neutropenia grave en pacientes sometidos a quimioterapia
¿Cómo funciona? Granix ¿Trabajar?
Granix actúa para estimular la producción de glóbulos blancos (neutrófilos) y acortar el tiempo que los pacientes presentan neutropenia grave durante la quimioterapia.
Cuando un paciente con cáncer se somete a quimioterapia, los medicamentos anticancerígenos que combaten las células cancerosas también destruyen los glóbulos blancos (GB) sanos, lo que resulta en un bajo número de neutrófilos en la sangre. Esto aumenta la susceptibilidad del paciente a ciertas infecciones.
Mecanismo de funcionamiento del Granix (Tbo-F)ilgrastim)
El componente activo de Granix, el filgrastim, funciona como un factor estimulante de colonias (FEC) producido naturalmente en el organismo. El filgrastim estimula a las células madre de la médula ósea para que produzcan más glóbulos blancos (neutrófilos). Los neutrófilos recién producidos migran de la médula ósea a la circulación sanguínea para combatir las infecciones.
¿Cuáles son las formas farmacéuticas y concentraciones disponibles?
Granix está disponible como una jeringa precargada de un solo uso con una concentración de 300 mcg/0,5 ml y 480 mcg/0,8 ml.
Información de dosificación
La dosis recomendada de Granix para pacientes adultos y pediátricos (de 1 mes o más) es de 5 mcg/kg una vez al día. La primera dosis suele administrarse dentro de las 24 horas posteriores a la dosis de quimioterapia.
No debe recibir una inyección de Granix antes de 24 horas antes de su próxima sesión de quimioterapia.
¿Cómo se administra Granix?
El médico inyecta Granix por vía subcutánea (debajo de la piel del abdomen, los brazos, la parte superior de las caderas o los glúteos).
Se administra una vez al día hasta que el recuento de neutrófilos vuelva al rango normal.
¿Puedes tomar Granix en casa?
Sí, puede inyectarse este medicamento en casa después de recibir instrucciones de su profesional de la salud sobre las técnicas de inyección adecuadas. Debe seguir atentamente las instrucciones de su profesional de la salud al inyectarse Granix. Por ejemplo:
- Revise el medicamento en la jeringa y asegúrese de que esté transparente y NO turbio, descolorido o espumoso.
- Coloque la jeringa que contiene el medicamento a temperatura ambiente durante 30 minutos antes de usarla para una inyección más cómoda.
- Sigue el técnica aséptica antes de inyectar Granix según las instrucciones de su proveedor de atención médica.
- Debes rotar el lugar de la inyección cada vez que te apliques una inyección.
- Si va a recibir dos inyecciones, asegúrese de que haya una distancia de una pulgada entre los dos sitios de inyección.
- No inyecte este medicamento en áreas sensibles, rojas, amoratadas o duras con cicatrices o estrías.
Obtenga asistencia financiera
¿Cuáles son los efectos secundarios?
Los pacientes con cáncer que toman Granix pueden experimentar algunos efectos secundarios comunes y potencialmente graves.
Efectos secundarios comunes
El efecto secundario más común es el dolor óseo. Los niños que toman Granix pueden experimentar los siguientes efectos secundarios:
- Trombocitopenia (bajo recuento de plaquetas)
- Mareos o dolor de cabeza
- Fiebre
- Dolor en los brazos y las piernas
- Diarrea
Efectos secundarios potencialmente graves
Los pacientes que toman Granix pueden desarrollar o experimentar efectos secundarios potencialmente graves y potencialmente mortales, que incluyen:
- Reacciones alérgicas graves (hinchazón, sibilancias, sarpullido en todo el cuerpo, dificultad para respirar, frecuencia cardíaca acelerada e hinchazón alrededor de los ojos o la boca)
- Rotura del bazo (el bazo se agranda y se rompe)
- Síndrome de dificultad respiratoria aguda (los síntomas incluyen dificultad para respirar, fiebre o dificultad para respirar)
- Crisis de células falciformes
- lesión renal
- Síndrome de fuga capilar (una afección en la que el líquido se filtra de los vasos sanguíneos a los tejidos)
- Leucocitosis (aumento del recuento de glóbulos blancos)
- Síndrome mielodisplásico (SMD) y leucemia mieloide aguda (LMA)
- Aortitis (inflamación de la aorta)
Si experimenta alguno de los efectos secundarios mencionados anteriormente, consulte de inmediato a su profesional de la salud. Este podría reducir su dosis o suspender el tratamiento temporal o permanentemente para evitar complicaciones mortales.
Habla con un especialista
¿Qué precauciones debe tomar al tomar? Granix?
Antes de administrarse la inyección de Granix, consulte con su profesional de la salud y coméntele su estado de salud e historial médico. Es especialmente importante que informe a su médico si:
- Embarazada o con intención de quedar embarazada: Se desconoce si este medicamento dañará al feto. Por lo tanto, es importante evitar las inyecciones de Granix si está embarazada o usa anticonceptivos durante el tratamiento.
- Lactancia materna: Se desconoce si este medicamento pasa a la leche materna, por lo tanto, debe evitar amamantar durante el tratamiento y al menos 2 semanas después de su última dosis.
- Tomando medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, vitaminas y suplementos herbales
- Problemas renales
- Anemia drepanocítica
Costo
El costo de la solución subcutánea de Granix (300 mcg/0,5 ml) es de alrededor de $273 para un suministro de 0,5 ml, pero puede variar según la farmacia que visite.
Si está considerando tomar este medicamento, debe: Contáctanos sobre posibles programas de asistencia que pueden ayudar a reducir los gastos de bolsillo.
¿Existe una versión genérica?
No, actualmente no hay ninguna versión genérica disponible en el mercado.
Resumen
El Granix (tbo-filgrastim) es un medicamento de venta con receta para la neutropenia grave. Generalmente se administra a pacientes sometidos a quimioterapia con bajo recuento de neutrófilos. El Granix reduce la duración de la neutropenia grave en pacientes con cáncer y estimula la producción de neutrófilos. Además de sus beneficios, el Granix también causa algunos efectos secundarios comunes y potencialmente graves. Por lo tanto, debe consultar a su médico antes de tomar este medicamento.
REFERENCIAS:
- Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Granix Información de prescripción: https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2014/125294s035lbl.pdf
- TBO-Filgrastim (vía subcutánea). (11 de febrero de 2024). https://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/tbo-filgrastim-subcutaneous-route/proper-use/drg-20061234
- Pettengell, R., Bias, P., Mueller, U. y Lang, N. (2016). Seguridad clínica de tbo-filgrastim, un factor estimulante de colonias de granulocitos humanos de acción corta. Cuidados de apoyo en el cáncer, 24(6), 2677–2684. https://doi.org/10.1007/s00520-015-3057-2
- Federman, N., Dragomir, MD, Kizyma, Z., Lebedev, V., Roganovic, J., Bias, P., Lammerich, A., Roth-Ben Arie, Z., Zou, L. y Buchner, A. (2017). Ensayo clínico prospectivo, multicéntrico e internacional de fase 2 sobre filgrastim subcutáneo en pacientes pediátricos con tumores sólidos sometidos a quimioterapia. Sangre, 130, 2271. https://doi.org/10.1182/blood.V130.Suppl_1.2271.2271