
La encefalitis autoinmune (EAI) es una enfermedad neurológica rara y compleja, cuyos síntomas pueden variar desde confusión leve hasta coma. Debido a su gravedad, quienes la padecen suelen requerir cuidados intensivos durante largos periodos.
Habla con un especialista
Acerca de la asistencia para copagosAfortunadamente, existen varias opciones de tratamiento a largo plazo para la encefalitis autoinmune. Aquí, exploraremos cinco tratamientos para la encefalitis autoinmune que han demostrado ser eficaces según estudios y pacientes.
Comprensión de la encefalitis autoinmune
Empecemos con algo rápido. guía sobre la encefalitis autoinmuneEn este raro trastorno autoinmune, el sistema inmunitario ataca el cerebro, causando inflamación y síntomas como:
- convulsiones
- Insomnio
- Entumecimiento
- Ataques de pánico
- Alucinaciones
- Ansiedad severa
- memoria deteriorada
- Dificultades cognitivas
- Conductas compulsivas
- Movimientos involuntarios
- Dificultad con el equilibrio y el habla.
Los síntomas pueden variar según el subtipo de la enfermedad. Sin embargo, si no se trata, la AIE puede volverse peligrosa e incluso provocar un coma grave.
¿Qué causa la encefalitis autoinmune?
La AIE afecta a alrededor de 13 de cada 100.000 Individuos. Quizás se pregunten, dado que hemos desarrollado tratamientos eficaces para la encefalitis autoinmune, si debemos saber exactamente qué causa esta enfermedad. Sin embargo, en muchos casos, ese no es el caso.
Si bien es posible que no conozcamos la causa exacta de la enfermedad en todos los casos, los científicos creen que puede desencadenarse por:
- Ciertos tipos de cáncer
- Presencia de un tumor llamado teratoma
- Exposición a ciertas bacterias y virus
¿Cómo se diagnostica la encefalitis autoinmune?
Diagnosticar esta afección puede ser difícil. A veces, los médicos la confunden con otras enfermedades neurológicas e incluso con el abuso de drogas.
Sin embargo, si visita a un neurólogo con signos de AIE, le realizarán las siguientes pruebas para confirmar la enfermedad:
- Resonancia magnética
- Análisis de sangre
- Una punción lumbar
- Exámenes neurológicos
Tratamientos eficaces para la encefalitis autoinmune
Tras el diagnóstico, su médico puede decidir qué tratamiento a largo plazo para la encefalitis autoinmune es el más adecuado para usted. A continuación, se presentan cinco de los tratamientos más eficaces para la encefalitis autoinmune autoinmune (EIA).
Obtenga asistencia financiera
1. IgIV
La inmunoglobulina intravenosa (IVIG) es una terapia de primera línea para la encefalitis autoinmune. Tratamiento de infusión de IgIV Implica administrar una dosis concentrada de anticuerpos extraídos de plasma sanguíneo donado sano a pacientes con AIE.
Mecanismo de acción de la IgIV Se basa en estos anticuerpos. Neutralizan los autoanticuerpos que causan la enfermedad y regulan la respuesta inmunitaria para aliviar los síntomas. Según estudiosLa IgIV es uno de los tratamientos más seguros y eficaces para la encefalitis autoinmune.
Administración de IgIV para la encefalitis autoinmune
Estos son los pasos para recibir Terapia con IgIV para la encefalitis autoinmune:
- Los pacientes se someten a una evaluación exhaustiva por parte de un neurólogo.
- Si se recomienda IgIV, el médico programará una serie de infusiones.
- La IgIV se puede administrar en un hospital, en un centro de infusión ambulatoria o en casa, bajo la supervisión de un profesional de la salud.
- Una enfermera capacitada administrará la solución preparada a través de una vía intravenosa.
- Vigilarán los signos vitales del receptor para detectar cualquier reacción adversa.
- El tratamiento puede durar entre 1 y 4 horas.
- Posteriormente los pacientes pueden sentir un ligero dolor de cabeza y fiebre que remitirá rápidamente.
- Los pacientes pueden requerir citas de seguimiento con sus proveedores para evaluar la efectividad del tratamiento de la encefalitis autoinmune.
2. Plasmaféresis
Otro tratamiento a largo plazo para la encefalitis autoinmune es plasmaféresis (intercambio de plasma). Esta técnica consiste en extraer y reemplazar el plasma de la persona para eliminar anticuerpos dañinos y sustancias inflamatorias.
La plasmaféresis da como resultado: rápida mejoría de los síntomas, lo que puede ser útil para pacientes con AIE refractaria grave.
Administración de plasmaféresis para la encefalitis autoinmune
La administración de plasmaféresis a pacientes con EIA implica los siguientes pasos:
- El médico evalúa minuciosamente al individuo para determinar si el intercambio de plasma es el mejor tratamiento para él.
- Es posible que los pacientes deban ayunar antes de recibir este tratamiento para la encefalitis autoinmune. También podrían necesitar tomar medicamentos para minimizar los efectos secundarios del tratamiento.
- Los profesionales médicos capacitados generalmente administran este tratamiento en un entorno hospitalario.
- Insertarán un catéter venoso central en una vena grande del brazo, el cuello o la ingle.
- Este catéter extraerá la sangre y la hará circular a través de una máquina para separar el plasma.
- El plasma con anticuerpos dañinos se filtra y el plasma sano se devuelve al torrente sanguíneo del individuo.
- Una vez intercambiado el volumen de plasma deseado, los médicos retirarán el catéter y permitirán que el paciente descanse mientras monitorean sus signos vitales.
3. Rituximab y otros anticuerpos monoclonales
Rituximab Los anticuerpos monoclonales se encuentran entre los tratamientos más eficaces para la encefalitis autoinmune. Estas terapias dirigidas son especialmente eficaces para pacientes que no han respondido a otros tratamientos.
Estos anticuerpos monoclonales funcionan dirigiéndose a componentes específicos del sistema inmunológico (como las células B) para controlar los procesos autoinmunes en el cerebro.
Administración de rituximab para la encefalitis autoinmune
La administración de rituximab y otros anticuerpos monoclonales como tratamientos a largo plazo para la encefalitis autoinmune incluye los siguientes pasos:
- Un proveedor de atención médica evaluará al paciente para determinar la idoneidad de la inmunoterapia dirigida.
- Determinarán la dosis de rituximab y el esquema de tratamiento según el peso del paciente y el subtipo de AIE.
- El medicamento generalmente se administra en ciclos a lo largo de varias semanas o meses.
- El paciente es monitoreado de cerca durante todo el tratamiento de la encefalitis autoinmune para detectar efectos secundarios y progresión de la enfermedad.
- Los pacientes asistirán a citas de seguimiento para evaluar su respuesta a la medicación y ajustar el plan de tratamiento según sea necesario.
Obtenga asistencia con el copago ahora
4. Corticosteroides
Corticosteroides Como la prednisona y la metilprednisolona son opciones de tratamiento eficaces cuando se utilizan en combinación con otras terapias.
Estos medicamentos actúan reduciendo la inflamación cerebral y suprimiendo la respuesta inmunitaria. Esta acción alivia los síntomas neurológicos en las personas afectadas y mejora su calidad de vida.
Administración de corticosteroides para la encefalitis autoinmune
Así es como se administran los corticosteroides a los pacientes con AIE:
- Antes de comenzar este tratamiento para la encefalitis autoinmune, los pacientes se someten a una evaluación integral por parte de un médico.
- El médico determinará la dosis adecuada y la duración del tratamiento según los síntomas clínicos.
- Le recetarán un medicamento corticosteroide específico según las necesidades del paciente.
- El paciente recibirá el tratamiento por vía oral en forma de pastillas o por vía intravenosa a través de un goteo intravenoso.
- El médico controlará la respuesta del paciente al tratamiento y ajustará la dosis y la duración de la terapia si es necesario.
- A medida que mejoren los síntomas del paciente, el médico reducirá gradualmente la dosis y controlará al paciente para detectar recaídas.
5. Radiocirugía estereotáctica
El último tratamiento eficaz para la encefalitis autoinmune en nuestra lista es radiocirugía estereotácticaEste tratamiento a largo plazo para la encefalitis autoinmune es un procedimiento no invasivo. Utiliza altas dosis de radiación dirigidas a zonas específicas del cerebro.
Este tratamiento es ideal para pacientes con regiones cerebrales focales resistentes a otras terapias. La radiación reducirá la inflamación y controlará los procesos autoinmunes sin necesidad de cirugía abierta.
Radiocirugía estereotáctica para la encefalitis autoinmune
El procedimiento se realiza a los pacientes de AIE en los siguientes pasos:
- Las personas afectadas se someten a resonancias magnéticas o tomografías computarizadas para identificar las lesiones objetivo.
- Un equipo interdisciplinario de neurólogos, neurocirujanos y especialistas en radiación colaboran para determinar si la radiocirugía es un tratamiento adecuado para la persona con encefalitis autoinmune.
- Con base en los resultados, desarrollan un plan de tratamiento para el paciente.
- Utilizan algoritmos informáticos y software especializado para mapear las ubicaciones exactas de las lesiones y preservar las áreas sanas circundantes.
- Para la cirugía, los pacientes se recuestan en una mesa de tratamiento y los especialistas en radiación aplican los rayos en las áreas identificadas.
- Los pacientes pueden requerir múltiples sesiones.
- Posteriormente se les hace seguimiento para detectar efectos secundarios y cambios en los síntomas.
Desafíos en el tratamiento de la encefalitis autoinmune
Si bien se han logrado avances en el tratamiento de la encefalitis autoinmune, aún existen varios desafíos. Analicemos algunos.
Obtenga asistencia financiera
Para la encefalitis autoinmuneRetrasos en el diagnóstico
Uno de los mayores desafíos en la administración de un tratamiento a largo plazo para la encefalitis autoinmune son los retrasos en el diagnóstico.
Debido a la similitud de los síntomas de la AIE con los de otros trastornos neurológicos, los médicos pueden diagnosticar erróneamente la afección. Este diagnóstico tardío provocará la progresión de los síntomas y demorará la recepción del tratamiento adecuado.
Efectos secundarios
Algunos pacientes pueden experimentar efectos secundarios graves con los tratamientos actuales. Estos efectos secundarios pueden incluir:
- Infecciones
- Reacciones alérgicas
- Daño a los tejidos sanos
Resistencia al tratamiento
En algunos casos, los pacientes pueden desarrollar resistencia a los tratamientos para la encefalitis autoinmune. Los medicamentos dejan de ser eficaces y la enfermedad se vuelve incontrolable.
Esta resistencia puede complicar las decisiones de tratamiento, requiriendo un enfoque más personalizado.
Acceso a atención especializada y medicamentos
El último desafío en el tratamiento de la encefalitis autoinmune es la falta de acceso a atención especializada y medicamentos. Muchos pacientes viven en zonas donde no tienen acceso a profesionales de la salud especializados.
No hay neurólogos ni inmunólogos disponibles en su zona para realizar un diagnóstico preciso. Además, es posible que no tengan acceso a los medicamentos especializados utilizados en el tratamiento de la encefalopatía autoinmune aguda (EAI).
Estos son algunos de los principales desafíos que enfrentan las personas con encefalitis autoinmune. Al abordar estos problemas y desarrollar tratamientos más específicos, podemos mejorar la calidad de la atención para quienes viven con este trastorno neurológico debilitante.
Combata la encefalitis autoinmune con la farmacia especializada AmeriPharma®
La encefalitis autoinmune no es una enfermedad incurable. Si su médico la diagnostica a tiempo, podrá recibir un tratamiento eficaz y controlar su afección.
Si está buscando tratamientos accesibles a largo plazo para la encefalitis autoinmune, Farmacia especializada AmeriPharma® puede ayudar
Ofrecemos servicio a domicilio Terapia con IgIV a quienes luchan contra este trastorno autoinmune en más de 40 estados y territorios de EE. UU. Nuestro farmacia especializada Incluso podemos enviar enfermeras especializadas en infusión a su domicilio para administrar el tratamiento y ayudarle a solucionar cualquier problema.
Contáctanos Ahora puede recibir atención especializada en su hogar y gestionar AIE con nuestra coordinación de servicio completo, soporte 24/7/365 y asistencia para copagos.