
Si bien la TPN (nutrición parenteral total) puede salvar la vida de personas con insuficiencia intestinal grave o prolongada, también puede provocar una afección potencialmente mortal llamada transaminitis.
Pregunte por TPN Infusión en casa
En este artículo, analizaremos la transaminitis en personas sometidas a Terapia con TPN.
Una breve descripción de la transaminitis
La transaminitis, o hipertransaminasemia, ocurre cuando los niveles de una o ambas enzimas hepáticas clave, alanina transaminasa (ALT) y aspartato transaminasa (AST), están elevados por encima del rango normal.
La ALT y la AST pertenecen a una familia de enzimas llamadas transaminasas o aminotransferasas. El hígado las necesita para descomponer sustancias y eliminar sustancias químicas tóxicas del organismo.
La transaminasa no es una enfermedad; es un signo de daño a las células hepáticas. Varias afecciones pueden causar niveles elevados de transaminasas, como:
- Acumulación de grasa en el hígado
- Hepatitis viral
- consumo excesivo de alcohol
- Daño hepático debido a ciertos medicamentos
A continuación, examinaremos la aparición de transaminitis en pacientes que reciben nutrición parenteral total.
Lectura adicional: TPN y daño hepático: una descripción general completa
TPN y transaminasas: ¿Son comunes las transaminasas elevadas?
¿Puede el TPN causar un aumento de las enzimas hepáticas? Un aumento de los niveles de transaminasas sanguíneas es uno de los problemas más frecuentes asociados con el TPN. Suele ocurrir durante las primeras 2 o 3 semanas tras el inicio del tratamiento con TPN.1].
Otras afecciones asociadas a TPN incluyen:
- Esteatosis (hígado graso)
- Colestasis (flujo biliar lento)
- cálculos biliares
¿Cómo puede el TPN causar transaminasas?
Se cree que varios mecanismos causan daño hepático durante el uso prolongado de TPN.
Las personas que reciben tratamiento prolongado con TPN suelen presentar niveles sanguíneos más bajos de colina. La deficiencia de colina se asocia con esteatosis (hígado graso) y transaminasas elevadas.2][3].
Algunos estudios sugieren que la suplementación con colina puede ayudar a revertir estas anomalías asociadas a TPN.
Lea también: TPN y colestasis: 7 preguntas frecuentes
El riesgo de transaminitis puede ser mayor en quienes reciben preparaciones lipídicas a base de soja de primera generación. Por el contrario, las preparaciones de segunda y tercera generación parecen conllevar un riesgo menor.
Además, los minerales presentes en las preparaciones de TPN, como el cobre y el manganeso, pueden acumularse en el hígado. Un exceso de estos minerales puede causar un aumento de las enzimas hepáticas e incluso daño hepático.
Obtenga asistencia financiera para TPN
TPN y transaminitis: estrategias para el manejo de la transaminitis durante el tratamiento a largo plazo con TPN
Si usted o alguien que ama tiene transaminasas asociadas a TPN, su proveedor puede [4]:
- Tratar la enfermedad hepática subyacente.
- Le aconsejamos que intente evitar los medicamentos que pueden dañar las células del hígado, como antibióticos, analgésicos y ciertas preparaciones a base de hierbas.
- Tratar el crecimiento excesivo de bacterias.
- Evite la sobrealimentación.
- Ajustar el contenido de lípidos (grasa) de la formulación TPN.
- Recetar medicamentos específicos para reducir el daño hepático.
- Cambiar a nutrición enteral cuando sea posible.
Su proveedor también puede decidir administrar soluciones nutritivas intravenosas utilizando un método llamado cíclico TPNA diferencia del TPN continuo, este método ofrece a tu cuerpo un descanso metabólico, lo que permite que tu hígado sane.
Según un estudio de 2017, el TPN cíclico reduce significativamente los niveles de ALT y AST [5].
Asimismo, SMOFlipid, un suplemento lipídico inyectable, puede ayudar a reducir los niveles de ALT y AST en niños [6].
Puntos clave
- La transaminitis (transaminasas elevadas) es una de las complicaciones más comunes asociadas a TPN.
- Otros factores, como el consumo excesivo de alcohol y la hepatitis, también pueden provocar niveles elevados de transaminasas.
- Si bien la transaminitis no es una enfermedad, es uno de los primeros signos de lesión hepática.
- Se cree que la transaminitis asociada a TPN ocurre debido a una deficiencia de colina.
- Varias medidas pueden ayudar a mejorar los niveles elevados de transaminasas. Entre ellas, se incluyen el tratamiento de la hepatopatía subyacente, evitar la sobrealimentación y cambiar a TPN cíclico.
REFERENCIAS:
- Grau, T., Bonet, A., Rubio, M. et al. Disfunción hepática asociada a la nutrición artificial en pacientes críticos. Crit Care 11, R10 (2007). https://doi.org/10.1186/cc5670
- Shronts, E. P. “Naturaleza esencial de la colina con implicaciones para la nutrición parenteral total”. Revista de la Asociación Dietética Americana, vol. 97, 6 (1997): 639-46, 649; cuestionario 647-8. doi:10.1016/S0002-8223(97)00161-2
- Buchman, AL et al. “La deficiencia de colina causa anomalías hepáticas reversibles en pacientes que reciben nutrición parenteral: prueba del requerimiento de colina en humanos: un ensayo controlado con placebo”. JPEN. Revista de nutrición parenteral y enteral, vol. 25, 5 (2001): 260-8. doi:10.1177/0148607101025005260
- Gabe, SM y A. Culkin. “Pruebas de función hepática anormales en pacientes que reciben nutrición parenteral”. Frontline Gastroenterology, vol. 1, 2 (2010): 98-104. doi:10.1136/fg.2009.000521
- Arenas Villafranca, JJ, Nieto Guindo, M., Álvaro Sanz, E. et al. Efectos de la nutrición parenteral cíclica sobre los parámetros de disfunción hepática asociada a la administración parenteral. Nutr J 16, 66 (2017). https://doi.org/10.1186/s12937-017-0289-7
- Kitazawa, Chelsey; Bates, Kara; y Lew, Shannon, “La eficacia de Smoflipid en la función hepática en pacientes pediátricos con insuficiencia intestinal relacionada con la nutrición parenteral (PNALD)” (2018). Informes de investigación de la Universidad de Loma Linda. 14.