Blog

TPN

Explorando los efectos secundarios de TPN

Close-up of a TPN bag

El TPN, o nutrición parenteral total, es un método de administración intravenosa de nutrición a pacientes, sin pasar por el tracto gastrointestinal (TGI). Dado que el TPN se administra por vía intravenosa, rara vez se presentan efectos secundarios del TGI, como diarrea o trastornos estomacales.

Sin embargo, si el tratamiento se administra incorrectamente o sin seguir las precauciones necesarias o las técnicas de inyección adecuadas, puede provocar infecciones en el lugar de la inyección y otras Complicaciones relacionadas con la vía intravenosa.

En este artículo, exploraremos en detalle los efectos secundarios de la nutrición parenteral total y discutiremos formas de minimizarlos.

Fluidos intravenosos totalmente disponibles

Disponibilidad constante, atención ininterrumpida
Empezar

Entendiendo el mecanismo de TPN

TPN aporta nutrientes vitales directamente al torrente sanguíneo, evitando el tracto gastrointestinal. Este método es especialmente beneficioso para quienes no pueden absorber nutrientes con una alimentación regular debido a diversas afecciones médicas.

Conocer el mecanismo de acción del TPN le ayudará a comprender cómo pueden surgir los efectos secundarios. A continuación, se presenta un resumen de lo que incluye el tratamiento:

  • Administración intravenosa: TPN se administra a través de un catéter intravenoso estéril, a menudo un catéter venoso central (CVC), que da acceso directo al torrente sanguíneo.
  • Composición nutricional personalizada: El Mezcla TPN Consiste en macronutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas), micronutrientes (vitaminas, minerales) y electrolitos adaptados a las necesidades de cada individuo.
  • Infusión continua o cíclica: La solución se puede administrar de forma continua o en ciclos, dependiendo de las necesidades de salud y el estilo de vida del paciente.
  • Parámetros de monitorización: Los profesionales de la salud controlan la glucosa en sangre, los niveles de electrolitos y el peso para ajustar la formulación de TPN según sea necesario.

Cuando la solución se formula incorrectamente o se administra sin seguir los protocolos, puede causar complicaciones. Reconocer el mecanismo permite a los profesionales de la salud anticipar los efectos secundarios del TPN e implementar medidas preventivas.

Efectos secundarios de la nutrición parenteral total: ¿son graves?

Todos los efectos adversos de las inyecciones intravenosas, como el de TPN, pueden ser graves y requieren atención médica inmediata, independientemente de si son comunes o raros. Esto se debe a que el medicamento pasa directamente al torrente sanguíneo, e incluso los problemas menores pueden poner en peligro la vida.

TPN Tiene un alto contenido de azúcar, lo que lo convierte en un entorno ideal para el crecimiento bacteriano. Por lo tanto, si la solución, el tubo o el apósito se contaminan o se manipulan incorrectamente durante o antes de la administración, pueden provocar infecciones del torrente sanguíneo.

Las infecciones pueden causar fiebre, escalofríos, aumento de los niveles de glucosa en sangre o un recuento elevado de glóbulos blancos, lo que puede provocar complicaciones graves que requieren intervención médica inmediata.

¿Quién está en riesgo de sufrir los efectos secundarios del TPN?

Algunas personas son más susceptibles a experimentar los efectos adversos del TPN. Comprender estos factores de riesgo puede ayudar a priorizar el seguimiento y la atención.

Entre las personas con mayor riesgo se incluyen:

  • Personas que se someten a terapia a largo plazo con TPN
  • Personas con trastornos metabólicos preexistentes
  • Personas con sistemas inmunológicos debilitados
  • Aquellos con antecedentes de infecciones relacionadas con el catéter
  • Pacientes que reciben altas concentraciones de glucosa en sus soluciones TPN

Categorías de efectos secundarios de la nutrición parenteral total

A female nurse providing care to a patient

Los efectos secundarios y complicaciones del TPN se pueden dividir en tres categorías según su origen e impacto en la salud:

  • Problemas relacionados con el catéter (problemas en el lugar de la inyección)
  • Problemas metabólicos (desequilibrios en los niveles de nutrientes o funciones orgánicas)
  • Sepsis (infecciones sistémicas resultantes de soluciones intravenosas contaminadas)

A continuación, analizaremos más de cerca cada una de estas categorías.

Los problemas relacionados con el catéter son uno de los principales riesgos de TPNEstas complicaciones pueden ocurrir debido a técnicas de inserción inadecuadas o falta de prácticas estériles, lo que lleva a trombosis, flebitis e infecciones en el sitio de inserción.

Problemas metabólicos

Pueden presentarse efectos secundarios metabólicos como consecuencia del tratamiento con TPN, lo que afecta la salud general. Estos desequilibrios suelen deberse a la composición nutricional específica de la solución de TPN y a la respuesta metabólica única de cada individuo.

A continuación se detallan algunos de los problemas metabólicos más comunes que los pacientes pueden experimentar como efectos secundarios de la nutrición parenteral total.

Hipoglucemia

Uno de los efectos adversos del TPN es hipoglucemia o niveles anormalmente bajos de azúcar en sangre. Esto puede ocurrir durante el tratamiento con TPN si la infusión de glucosa se realiza demasiado rápido o si hay un ajuste inadecuado de los niveles de insulina.

Los síntomas pueden incluir mareos, confusión y desmayos. Si no se trata, la hipoglucemia grave puede provocar convulsiones, pérdida del conocimiento y complicaciones potencialmente mortales.

Hiperglucemia

Uno de los otros efectos secundarios comunes de TPN es hiperglucemia o niveles elevados de azúcar en sangre. Suele deberse a la administración excesiva de glucosa en soluciones de TPN.

La hiperglucemia puede manifestarse con aumento de sed, micción frecuente y fatiga. Sin un tratamiento adecuado, puede provocar complicaciones peligrosas como cetoacidosis diabética, daño orgánico a largo plazo y un mayor riesgo de infecciones, especialmente en personas con... diabetes.

Disfunción hepática

La disfunción hepática se refiere a un deterioro de la función hepática que puede desarrollarse debido a una terapia prolongada con TPN, especialmente cuando hay un exceso de calorías o grasa.

Los efectos secundarios hepáticos del TPN pueden manifestarse como elevación de las enzimas hepáticas e ictericia. Sin intervención, disfunción hepática asociada a la administración parenteral Puede progresar a insuficiencia hepática y requerir tratamientos más intensivos o incluso un trasplante de hígado.

Enfermedad ósea metabólica

Enfermedad ósea metabólica abarca una gama de trastornos resultantes de desequilibrios en los niveles de calcio, fósforo o vitamina D. Estos efectos secundarios de la nutrición parenteral total ocurren con mayor frecuencia en pacientes con TPN a largo plazo.

Estas afecciones pueden debilitar los huesos, aumentando el riesgo de fracturas y osteoporosis. Si no se tratan, las enfermedades óseas pueden afectar gravemente la movilidad, causando dolor crónico y discapacidad.

Desequilibrio electrolítico

El último tipo de efectos secundarios metabólicos del TPN es el desequilibrio electrolítico o síndrome de realimentación.

Puede ocurrir durante la terapia con TPN, particularmente si la nutrición se reinicia demasiado rápido después de un período de desnutrición y hay niveles anormales de minerales esenciales, como sodio, potasio o magnesio, en el cuerpo.

Si no se gestionan adecuadamente, estos desequilibrios pueden provocar complicaciones graves, como arritmias cardíacas, convulsiones y debilidad muscular.

Septicemia

Septicemia Es una afección grave y potencialmente mortal que puede resultar de infecciones asociadas con la administración de TPN. Se produce cuando las bacterias entran en el torrente sanguíneo, a menudo a través de catéteres o soluciones intravenosas contaminadas.

Los síntomas de sepsis pueden incluir fiebre, escalofríos, taquicardia y confusión. La atención médica inmediata es fundamental para prevenir consecuencias graves e incluso la muerte.

Cuidado especializado AmeriPharma®

Nutrición Parenteral Total | Líder en Asistencia TPN
Obtenga una evaluación gratuita

Efectos secundarios del TPN según frecuencia y gravedad

A young woman vomiting into a toilet bowl

Las complicaciones de TPN también se pueden agrupar según su gravedad y frecuencia. A continuación, se presenta un resumen de los efectos secundarios según estas agrupaciones.

Efectos adversos comunes del TPN

Los efectos secundarios comunes de la nutrición parenteral total incluyen:

  • Náuseas o vómitos
  • Aumento de la micción
  • Hinchazón de las manos, los pies o las piernas.
  • Dolor de estómago
  • Hormigueo en las manos o los pies
  • Fiebre o escalofríos
  • llagas en la boca
  • Cambios en la piel
  • Pérdida o aumento rápido de peso
  • debilidad muscular

Efectos secundarios graves y complicaciones del TPN

Los efectos secundarios graves se relacionan principalmente con el catéter. Se pueden evitar manteniendo limpios los tubos, catéteres y agujas, y siguiendo las técnicas de inyección adecuadas durante la administración de TPN. El incumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes también puede provocar complicaciones relacionadas con el catéter.

Estas complicaciones incluyen:

  • Trombosis (coágulos de sangre)
  • Hinchazón, enrojecimiento y dolor en el lugar de la inyección.
  • Flebitis (inflamación de la vena)
  • Mal funcionamiento de la bomba de infusión
  • Neumotórax (gas o aire entre los pulmones y la pared torácica)
  • Septicemia
  • Hemotórax (sangre entre los pulmones y la pared torácica)

Otros riesgos o complicaciones incluyen:

  • Cambios en el ritmo cardíaco
  • Enfermedad ósea (puede tratarse de fracturas óseas, dolor óseo u osteopenia).
  • daño hepático
  • Hipoglucemia o hiperglucemia
  • desequilibrio electrolítico

Obtenga asistencia financiera para TPN

(877) 778-0318

Cómo prevenir o minimizar los efectos secundarios y las complicaciones del TPN

A nurse checking a patient’s fever

Hay muchas maneras de prevenir los efectos adversos del TPN. Aquí hay algunas estrategias efectivas que puede considerar.

Técnicas de inyección aséptica

Siga técnicas de inyección aséptica, como:

  • Asegúrese de que todo el equipo esté esterilizado.
  • Lávese bien las manos antes de manipular cualquier material.
  • Use guantes para minimizar el riesgo de contaminación durante las infusiones.
  • Utilice hisopos con alcohol para desinfectar el lugar de la inyección y el conector del catéter.

Monitoreo del estado del paciente

Vigile de cerca el estado del paciente durante la administración de TPN. Tanto los pacientes como sus cuidadores deben estar atentos a posibles signos de infección en el lugar de la inyección u otros efectos secundarios mientras reciben TPN.

Monitoree ocasionalmente los niveles de glucosa en sangre, el peso y la temperatura corporal del paciente durante el tratamiento con TPN. Documente cualquier cambio en los síntomas e infórmelo de inmediato a su equipo de atención médica para facilitar las intervenciones adecuadas, si es necesario.

Protocolo de suspensión gradual

No suspenda la nutrición parenteral total de forma abrupta, ya que puede causar efectos secundarios como hipoglucemia. En su lugar, desarrolle un plan de destete gradual para una transición segura a métodos de alimentación alternativos.

Asegúrese de realizar pruebas regulares de glucosa en sangre durante esta fase para realizar ajustes oportunos y comunicarse de cerca con los proveedores de atención médica.

Tasas de infusión controladas

Administrar Infusión TPN A un ritmo lento y constante. Su bomba Curlin estará preprogramada para garantizar que no se administre demasiado rápido, lo cual puede causar efectos secundarios relacionados con el TPN, como vómitos, náuseas o fiebre.

Ajuste las velocidades de infusión según la tolerancia y la respuesta individual. Este enfoque garantizará la comodidad del receptor durante todo el proceso de infusión.

Manejo del catéter

Para prevenir embolización con catéter, retire la aguja y el catéter simultáneamente y asegúrese de que el catéter esté intacto al retirarlo.

Mantenga los cambios de apósito adecuados según el protocolo para minimizar el riesgo de infección. Inspeccione regularmente el sitio de inserción para detectar signos de irritación o infección y abordar los problemas de forma proactiva.

Monitoreo a largo plazo

Dado que el uso prolongado de TPN puede causar enfermedades óseas o hepáticas, se recomienda controlar los valores de laboratorio durante el tratamiento prolongado. Revise las pruebas de función hepática, los niveles sanguíneos de vitamina D y calcio, y detecte los niveles de fósforo en la orina.

Controle los efectos adversos de TPN con AmeriPharma® Farmacia especializada

Los efectos secundarios del TPN pueden ser graves. Por lo tanto, si se administra en casa, el TPN debe... administrado y supervisado por un profesional experimentado o una persona capacitada.

Para evitar efectos secundarios o complicaciones de la nutrición parenteral total, es necesario monitorear el lugar de la inyección y el estado general del paciente, especialmente durante las primeras 24 a 48 horas de la terapia con TPN.

En Farmacia especializada AmeriPharma®Entendemos los desafíos únicos asociados con TPN. Nuestro equipo de enfermería especializado brinda... Infusiones TPN en casa, adaptándose a tu horario y ayudándote a minimizar el riesgo de efectos secundarios de TPN.

Contáctanos Hoy para hablar con un especialista y recibir atención especializada con coordinación de servicios completos, asistencia para copagosy soporte 24/7/365.

REFERENCIAS:

  1. https://www.verywellhealth.com/total-parenteral-nutrition-uses-methods-side-effects-5184974
  2. https://medlineplus.gov/ency/article/007239.htm
  3. https://www.slideshare.net/ChartwellPA/3-complications-of-parenteral-nutrition
  4. https://stanfordhealthcare.org/medical-treatments/t/total-parenteral-nutrition-therapy/complications.html
  5. https://www.healthline.com/health/parenteral-nutrition#side-effects
Esta información no sustituye el consejo ni el tratamiento médico. Consulte a su médico o profesional de la salud sobre su afección médica antes de comenzar cualquier tratamiento nuevo. AmeriPharma® Specialty Care no asume ninguna responsabilidad por la información proporcionada ni por ningún diagnóstico o tratamiento realizado como resultado, ni se responsabiliza de la fiabilidad del contenido. AmeriPharma® Specialty Care no opera todos los sitios web/organizaciones aquí mencionados, ni se responsabiliza de la disponibilidad o fiabilidad de su contenido. Estos listados no implican ni constituyen un respaldo, patrocinio ni recomendación por parte de AmeriPharma® Specialty Care. Esta página web puede contener referencias a medicamentos recetados de marca que son marcas comerciales o marcas registradas de fabricantes farmacéuticos no afiliados a AmeriPharma® Specialty Care.
Portrait of Saba R., a pharmacist sharing her experience with specialty treatment.
REVISADO MÉDICAMENTE POR Dra. Saba Rassouli, Farmacéutica

La Dra. Saba Rassouli, doctora en farmacia, nació y creció en Irán. Obtuvo su título en farmacia en la Universidad Marshall B. Ketchum en 2022, donde se graduó con honores. Lo más gratificante de su trabajo es tener la oportunidad de atender a cada paciente como si fuera de su familia y escuchar lo contentos y satisfechos que están con los servicios de AmeriPharma. En su tiempo libre, le gusta pasear, leer y probar diferentes restaurantes y comidas.

Contáctenos

Utilice el formulario HIPAA a continuación para solicitar la renovación de su receta. Si tiene alguna pregunta sobre su medicamento o cómo administrarlo, visite la página Contáctenos o llámenos al (877) 778-0318.

HIPAA Compliant

Al enviar, acepta los términos y condiciones de AmeriPharma. Condiciones de uso, política de privacidad, y Aviso de prácticas de privacidad

es_MXSpanish