
Nutrición parenteral total (TPN), aunque a menudo se considera una herramienta vital para muchos pacientes, no es universalmente adecuada. Esta técnica vital tiene varias contraindicaciones. El término "contraindicación" se refiere a una situación o estado en el que se debe evitar un tratamiento o intervención específica por su posible daño o ineficacia para el paciente.
Fluidos intravenosos totalmente disponibles
Disponibilidad constante, atención ininterrumpidaUna contraindicación es una señal de alerta que alerta a los proveedores de atención médica para que continúen con precaución o busquen opciones alternativas.
Como resultado, si usted o un ser querido ha decidido recibir la terapia con TPN, debe estar informado de los riesgos.
El objetivo de este artículo es brindar a los lectores una comprensión completa de las contraindicaciones de TPN y explorar las situaciones o condiciones en las que no se debe administrar la terapia con TPN.
Contraindicaciones asociadas a TPN
Si bien el TPN cumple una función crucial al nutrir a las personas que no pueden recibir nutrientes a través del tracto gastrointestinal, es imperativo comprender que este método de apoyo nutricional no siempre es aplicable.
Existen afecciones y situaciones médicas específicas en las que no se debe administrar TPN. Analicemos estas contraindicaciones una por una:
Bebés con menos de 8 cm de intestino delgado
Los bebés son increíblemente delicados, especialmente su sistema gastrointestinal. El TPN podría no ser adecuado para bebés con menos de 8 cm de intestino delgado, ya que evita completamente el sistema digestivo. Para estos pequeños pacientes, la alimentación enteral, que consiste en alimentarlos a través del estómago o los intestinos, suele ser una alternativa más segura y eficaz.
Pacientes con descerebración irreversible
Postura de descerebración Es una afección neurológica grave en la que los pacientes presentan posturas anormales y rígidas, típicamente caracterizadas por la extensión de brazos y piernas. En pacientes con posturas de descerebración irreversibles, el TPN podría no ofrecer beneficios significativos, por lo que es crucial centrarse en los cuidados paliativos y las medidas de confort.
Inestabilidad cardiovascular crítica o inestabilidades metabólicas
Otra contraindicación crucial para TPN involucra a pacientes con inestabilidad cardiovascular grave o inestabilidades metabólicas. La administración de TPN debe retrasarse hasta que se manejen y estabilicen estos problemas, ya que administrar TPN en tales circunstancias puede exacerbar problemas preexistentes.
Cuando el paciente está estable y la alimentación gastrointestinal es factible
TPN generalmente se reserva para pacientes que están gravemente enfermos o en una condición inestable, lo que los hace incapaces de tolerar nutrición enteralEn casos donde la estabilidad del paciente permite la alimentación gastrointestinal, esta suele ser la opción preferida sobre TPN. La alimentación gastrointestinal es un enfoque más natural, rentable y menos invasivo que promueve mejores resultados a largo plazo y reduce el riesgo de infecciones.
Cuando el TPN a corto plazo es suficiente
La duración del tratamiento con TPN es un factor importante. Los pacientes podrían requerir TPN solo por un breve periodo. Si bien el TPN es un tratamiento eficaz, no es necesariamente la mejor opción a largo plazo. Pueden surgir complicaciones con el tratamiento prolongado con TPN sin una finalidad terapéutica clara.
Falta de un objetivo terapéutico
En casos donde no existe otro objetivo terapéutico que prolongar la vida en una enfermedad terminal, no se recomienda el TPN. Su uso en tales circunstancias podría no ser lo mejor para el paciente.
TPN y una infección grave (sepsis)
La sepsis es una afección potencialmente mortal en la que la respuesta del organismo a una infección puede provocar insuficiencia orgánica. El TPN puede inhibir el sistema inmunitario, lo que lo hace inadecuado para pacientes que padecen enfermedades graves como la sepsis. El TPN no debe administrarse a pacientes con infecciones activas, ya que aumenta el riesgo de agravamiento de la infección.
TPN y enfermedades hepáticas
Los pacientes con enfermedades hepáticas graves podrían no tolerar bien el TPN. El hígado desempeña un papel crucial en el procesamiento de los nutrientes del torrente sanguíneo. El TPN está contraindicado en pacientes con trastornos hepáticos graves, ya que puede exacerbar la disfunción hepática.
Advertencia en recuadro: TPN y emulsiones grasas intravenosas
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha emitido una advertencia sobre ciertas emulsiones grasas intravenosas utilizadas en TPN, especialmente en neonatos prematuros. Esta advertencia destaca el mayor riesgo de acumulación de grasa en los vasos sanguíneos pulmonares, lo que puede aumentar el riesgo de mortalidad. Por lo tanto, los profesionales de la salud deben extremar las precauciones y seguir las directrices basadas en la evidencia al considerar el tratamiento con TPN en bebés prematuros.
Obtenga asistencia financiera para TPN
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Las contraindicaciones del TPN son reglas absolutas o pueden considerarse caso por caso?
Si bien las contraindicaciones de TPN suelen servir como pautas, hay casos en los que los proveedores de atención médica deben evaluar las necesidades únicas de cada paciente y tomar decisiones bien informadas.
¿Está contraindicado el TPN durante el embarazo?
TPN no suele estar contraindicado en embarazo, pero generalmente se evita a menos que sea absolutamente necesario. Esto se debe a que las mujeres embarazadas suelen tener un sistema digestivo funcional, y suele ser más seguro para la madre y el bebé obtener nutrientes por vía oral o, si es necesario, mediante alimentación por sonda. TPN puede utilizarse en casos extremos cuando el sistema digestivo está deteriorado, pero su uso debe abordarse con precaución debido a los posibles riesgos que conlleva.
Los médicos sopesan cuidadosamente los beneficios y los riesgos para tomar la mejor decisión para la salud de la mujer embarazada y su bebé.
Conclusión
Los profesionales sanitarios deben comprender a fondo las contraindicaciones del TPN para tomar decisiones informadas sobre la nutrición del paciente. El TPN es un tratamiento muy eficaz; sin embargo, presenta algunas limitaciones. Reconocer cuándo es adecuado el TPN y cuándo debe evitarse es crucial para brindar la mejor atención posible a los pacientes.
REFERENCIAS:
- Hamdan, M. (2023). Nutrición parenteral total. StatPearls - Estantería NCBI. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK559036/
- Boullata JI, Gilbert K, Sacks G, Labossiere RJ, Crill C, Goday P, Kumpf VJ, Mattox TW, Plogsted S, Holcombe B. (2014). Sociedad Americana de Nutrición Parenteral y Enteral. Guías clínicas de ASPEN: solicitud, revisión de solicitudes, preparación, etiquetado y dispensación de nutrición parenteral. JPEN J Parenter Enteral Nutr. 38(3):334-77.
- Nutrición parenteral total en el embarazo: revisión de casos y pautas para el cálculo de requerimientos. (1997). PubMed. https://doi.org/10.1002/(SICI)1520-6661(199707/08)6:4
- Maudar KK. (1995). Nutrición parenteral total. Med J Fuerzas Armadas de la India. 51(2):122-126. https://doi.org/10.1016/S0377-1237(17)30942-5