Nutrición parental total, abreviado como TPN, es un tratamiento médico que se prescribe frecuentemente a personas con mala nutrición o que no pueden ingerir alimentos ni bebidas por vía oral debido a diversas afecciones médicas. Entre otras preocupaciones relacionadas con el TPN, la relación entre este gen y la diabetes es particularmente compleja y plantea interrogantes sobre su posible conexión.
Fluidos intravenosos totalmente disponibles
Suministro confiable para una atención ininterrumpidaAunque las soluciones de TPN pueden influir significativamente en los niveles de glucosa en sangre, esto no significa que puedan causar diabetes. Sin embargo, en personas con diabetes, el TPN puede sobrepasar sus niveles de glucosa en sangre.
Este artículo analiza la conexión entre TPN y la diabetes, si TPN causa diabetes y cómo los pacientes diabéticos pueden controlar sus niveles de glucosa mientras reciben terapia con TPN.
Fundamentos de la nutrición parenteral total (TPN)

La Nutrición Parenteral Total (TPN) se utiliza para administrar nutrientes esenciales directamente al torrente sanguíneo del paciente por vía intravenosa (IV). Dado que este método evita completamente el sistema digestivo, se convierte en una opción crucial para pacientes que no pueden absorber eficazmente los nutrientes con una alimentación normal. Los pacientes con trastornos gastrointestinales graves, obstrucción intestinal, problemas de malabsorción o que requieren reposo intestinal después de cirugías extensas obtienen sus necesidades nutricionales mediante TPN.
El Solución TPN Consiste en una amplia gama de nutrientes vitales, incluidos macronutrientes como carbohidratos, proteínas y grasas, así como micronutrientes esenciales como electrolitos, vitaminas y minerales.
Los carbohidratos (dextrosa), en particular, pueden afectar significativamente los niveles de azúcar en sangre. Al ingerirlos, el cuerpo los descompone en pequeñas moléculas de azúcar (glucosa), que luego ingresan al torrente sanguíneo y elevan los niveles de azúcar en sangre.
Generalmente, en personas sanas, cuando los niveles de azúcar en sangre aumentan, el páncreas libera insulina, una hormona que facilita la absorción de glucosa en las células para estabilizar los niveles de azúcar en sangre. Sin embargo, en personas con diabetes, este proceso no funciona correctamente.
La conexión de TPN con la diabetes
La diabetes es un trastorno metabólico a largo plazo que se caracteriza por niveles altos de glucosa en sangre debido a una interrupción en la producción de insulina, una acción deficiente de la insulina o ambas. Las personas con diabetes pueden experimentar complicaciones debido a la incapacidad de su cuerpo para regular la glucosa adecuadamente.
Cuando un paciente diabético requiere TPN, los ingredientes de la solución se vuelven un factor importante. El contenido de carbohidratos de la solución debe ajustarse cuidadosamente para que coincida con el régimen de insulina del paciente.
Si la ingesta de carbohidratos de la solución TPN no se controla correctamente, puede provocar cambios repentinos en los niveles de azúcar en sangre, lo que puede provocar problemas graves y potencialmente mortales. hiperglucemia (nivel alto de azúcar en la sangre) o hipoglucemia (nivel bajo de azúcar en la sangre).
¿TPN causa diabetes?
La cuestión de si TPN causa diabetes ha generado interés en el debate médico. Sin embargo, es importante aclarar la diferencia entre causar diabetes y afectar los niveles de azúcar en sangre.
El TPN por sí solo no causa diabetes. Esta es causada por diversos factores subyacentes, como la genética, el estilo de vida, la dieta y las respuestas autoinmunes, que afectan la producción o el uso de insulina. El TPN, por otro lado, influye en los niveles de azúcar en sangre debido a los nutrientes que aporta directamente al torrente sanguíneo.
Es importante tener en cuenta que si bien el TPN no causa diabetes, la exposición prolongada a altos niveles de azúcar en la solución de TPN puede provocar una afección conocida como Hiperglucemia asociada a TPNEsto es especialmente importante para pacientes que no eran diabéticos antes de recibir TPN. Esta infusión excesiva de glucosa desafía la regulación de la insulina en el organismo y podría desencadenar hiperglucemia temporal.
Por otro lado, los pacientes diabéticos sometidos a TPN pueden tener dificultades para controlar sus niveles de glucosa en sangre debido a la infusión de nutrientes ricos en glucosa como el TPN. Por lo tanto, los profesionales de la salud suelen recomendar un control constante y ajustes en las dosis y la administración de insulina para mantener un control glucémico estable.
Obtenga asistencia financiera para TPN
Cómo controlar la diabetes en pacientes con TPN
En pacientes diabéticos que reciben TPN, el control de los niveles de glucosa en sangre requiere la colaboración de profesionales de la salud, como endocrinólogos, dietistas, enfermeros y farmacéuticos. Las estrategias clave para el control de la diabetes en pacientes con TPN incluyen:
Formulación individualizada de TPN
La cantidad de cada ingrediente en Las soluciones TPN se personalizan y adaptan a las necesidades nutricionales únicas de cada paciente y a sus afecciones médicas preexistentes, incluida la diabetes. Esta personalización ayuda a equilibrar la ingesta de nutrientes y a mantener los niveles de glucosa en sangre dentro del rango objetivo.
Monitoreo frecuente de glucosa en sangre
El monitoreo regular de los niveles de azúcar en sangre puede ayudar a los proveedores de atención médica a realizar ajustes en tiempo real en la velocidad de infusión de TPN y el régimen de insulina.
Manejo de la insulina
La administración de insulina se ajusta para adaptarse a la carga de glucosa de la solución TPN. Algunos pacientes podrían requerir una infusión continua de insulina para ajustarse a la velocidad de infusión de glucosa.
Apoyo nutricional
Los dietistas desempeñan un papel fundamental para garantizar que la solución TPN satisfaga los requisitos nutricionales del paciente y al mismo tiempo se alinee con su plan de control de la diabetes.
Educación y formación
Pacientes y cuidadores pueden recibir formación sobre cómo controlar los niveles de glucosa en sangre, reconocer los signos de hiperglucemia o hipoglucemia y comprender los conceptos básicos de TPN. Esta capacitación puede ayudarles a prevenir futuras complicaciones.
Conclusión
La relación entre la nutrición parenteral total (TPN) y la diabetes reside en la compleja conexión entre los nutrientes de la solución de TPN y la capacidad del organismo para regular los niveles de glucosa en sangre. El TPN no causa diabetes, pero puede influir significativamente en los niveles de glucosa en sangre en pacientes diabéticos y no diabéticos. Un manejo eficaz que incluya formulaciones personalizadas de TPN, un control regular de la glucemia, el manejo de la insulina y la colaboración en la atención médica puede prevenir las complicaciones asociadas con el TPN.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta TPN a los niveles de azúcar en sangre en pacientes diabéticos?
La composición de la solución TPN, en particular su contenido de carbohidratos (dextrosa), puede influir en los niveles de glucosa en sangre. Los pacientes diabéticos deben controlar cuidadosamente su glucemia y ajustar sus dosis de insulina para que coincidan con la ingesta de azúcar de la solución TPN y así mantener un control glucémico estable.
Habla con un especialista
Acerca de la asistencia para copagos¿Puede la hiperglucemia asociada a TPN ser una preocupación para los pacientes no diabéticos?
Sí, la hiperglucemia asociada a TPN también puede afectar a pacientes no diabéticos. La hiperglucemia se produce como resultado de una infusión excesiva de glucosa de la solución de TPN. Esta afección puede alterar la regulación de la insulina en el organismo y provocar niveles anormalmente altos de glucosa en sangre. La hiperglucemia asociada a TPN puede revertirse mediante el control regular de la glucemia y los ajustes de insulina.
¿Cuáles son los riesgos potenciales asociados con la diabetes mal controlada en pacientes con TPN?
La diabetes mal controlada en pacientes con TPN puede provocar hiperglucemia, hipoglucemia, infecciones y retraso en la cicatrización de heridas. Monitorizar los niveles de glucosa en sangre y ajustar las dosis de insulina puede ayudar a evitar estos riesgos.
REFERENCIAS:
- Lee, H., Koh, SO, y Park, MS (2011). Un mayor aporte de dextrosa a través de TPN se relacionó con el desarrollo de hiperglucemia en pacientes críticos no diabéticos. Investigación y práctica en nutrición, 5(5), 450-454. https://doi.org/10.4162/nrp.2011.5.5.450
- Gosmanov, AR, y Umpierrez, GE (2013). Manejo de la hiperglucemia durante la terapia nutricional enteral y parenteral. Informes actuales sobre diabetes, 13(1), 155. https://doi.org/10.1007/s11892-012-0335-y
- Olveira, G., Abuín, J., López, R., Herranz, S., García-Almeida, JM, García-Malpartida, K., Ferrer, M., Cancer, E., Luengo-Pérez, LM, Álvarez, J., Aragón, C., Ocón, MJ, García-Manzanares, Á., Bretón, I., Serrano-Aguayo, P., Pérez-Ferre, N., López-Gómez, JJ, Olivares, J., Arraiza, C., . . . Tapia, MJ (2020). Insulina regular agregada a la nutrición parenteral total versus glargina subcutánea en pacientes diabéticos no críticos hospitalizados, un ensayo clínico multicéntrico aleatorizado: ensayo INSUPAR. Nutrición clínica, 39(2), 388-394. https://doi.org/10.1016/j.clnu.2019.02.036
- Garg, R., Arunachalam, A., Bermudez, L., & Ramirez, M. (2020). 1042-P: Requerimiento de insulina durante la nutrición parenteral total en pacientes con diabetes mellitus. Diabetes, 69(Suplemento 1), 1042-P. https://doi.org/10.2337/db20-1042-p












