Blog

Otras condiciones de salud

Pegfilgrastim (Fulphila)

Pegfilgrastim (Fulphila)

¿Qué es pegfilgrastim?

Pegfilgrastim (pronunciado [peg fil GRA stim]), que también se conoce por el nombre de marca, Neulasta, es un agente hematopoyético Se utiliza para tratar la neutropenia. El Neulasta fue el primer medicamento producido a base del principio activo pegfilgrastim. El pegfilgrastim no es un fármaco peligroso ni un tipo de quimioterapia.

Sobre la base de Neulasta, se han producido varios biosimilares diferentes, uno de los cuales se llama Fulphila. Fulphila es similar a Neulasta en su mecanismo de acción, vía de administración, potencia y dosis.

Obtenga asistencia para el copago de quimioterapia

Asistencia financiera para quimioterapia
(877) 778-0318

¿Qué es un biosimilar?

A fármaco biosimilar es una alternativa de bajo costo a un medicina biológica Es similar, pero no idéntico, al medicamento original. No existe diferencia clínica. Los biosimilares son similares a los medicamentos aprobados por la FDA en cuanto a potencia, pureza, seguridad y eficacia, y pueden usarse indistintamente.

¿Qué es la neutropenia?

La neutropenia ocurre cuando tienes muy pocos neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco que ayuda al cuerpo a combatir infecciones. La neutropenia indica un mayor riesgo de desarrollar infecciones bacterianas y fúngicas graves. La neutropenia es un efecto secundario muy común en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia.

La neutropenia febril es una afección más grave en la que el recuento de neutrófilos desciende a un nivel peligrosamente bajo, lo que impide que haya suficientes glóbulos blancos para combatir las infecciones. Esto podría provocar infecciones potencialmente mortales.

Mecanismo de acción

El pegfilgrastim es un agente estimulante de colonias de células sanguíneas (CSA) y se ha utilizado con éxito en pacientes con cáncer para estimular el crecimiento de glóbulos blancos, concretamente de neutrófilos. Esto se logra estimulando la producción de neutrófilos directamente desde la médula ósea.

¿Cómo se utiliza el Fulphila?¿d?

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado Fulphila para el tratamiento y la prevención de la neutropenia (febril) causada por quimioterapia o radiación.

Diagram highlighting common injection sites on the human body.

Formulaciones disponibles

Fulphila solo está disponible como inyección subcutánea (bajo la piel). La inyección se presenta en una jeringa precargada de un solo uso para inyección subcutánea a una dosis de 6 mg/0,6 ml. 

Las zonas de inyección pueden incluir la parte superior de los glúteos, la parte delantera de los muslos, la parte inferior del abdomen (a 5 cm del ombligo) o la parte superior externa de los brazos. No inyecte en zonas con piel sensible, amoratada, enrojecida, escamosa o endurecida, y evite las zonas con cicatrices o estrías. Después de la inyección, no frote la zona. No manipule la jeringa precargada si es alérgico al látex y no guarde el medicamento sobrante en la jeringa precargada para su uso posterior. No intente autoadministrarse una inyección subcutánea hasta que su profesional de la salud le haya dado la capacitación adecuada.

Dosis olvidada

Si olvida una dosis, comuníquese con su médico inmediatamente para reprogramarla.

Hable con un especialista sobre la asistencia con los copagos

Consulte con un especialista en quimioterapia

Almacenamiento

Conserve Fulphila en el refrigerador y evite congelarlo. Si está congelado, descongélelo en el refrigerador antes de usarlo. Fulphila debe descongelarse (sacarse del refrigerador) durante 30 minutos a temperatura ambiente antes de inyectarlo. Puede permanecer a temperatura ambiente hasta 72 horas. No agite los viales y manténgalos protegidos de la luz guardándolos en sus envases originales.

Desecho

Deseche el Fulphila si ha permanecido a temperatura ambiente durante más de 72 horas. Deseche el Fulphila si ha estado congelado más de una vez. Después de la inyección, deseche el Fulphila sobrante que quede en la jeringa precargada. Asegúrese de desechar las jeringas precargadas en un contenedor para objetos punzantes autorizado por la FDA (no en la basura doméstica).

Qué evitar al tomar pegfilgrastim

Mientras esté tomando pegfilgrastim, debe tomar ciertas precauciones. Informe siempre a su médico sobre cualquier medicamento que esté tomando. No tome ningún medicamento o fármaco (ni siquiera medicamentos a base de hierbas o de venta libre) sin el consentimiento previo de su médico o farmacéutico, ya que pueden tener interacciones con Fulphila.. Evite tomar Fulphila dentro de los 14 días anteriores o las 24 horas posteriores a la quimioterapia.

Embarazo y Fulphila

Las mujeres embarazadas, que planean embarazarse y las que están amamantando deben consultar a un médico antes de iniciar el tratamiento con Fulphila. Se desconoce el riesgo para el feto o el bebé.

Efectos secundarios

Al igual que con cualquier otro medicamento, puede experimentar efectos secundarios al tomar pegfilgrastim. Tenga en cuenta lo siguiente:

  • Es posible que no presente todos los efectos secundarios que se enumeran a continuación. Muchas personas podrían experimentar pocos o ningún efecto secundario.
  • La gravedad de los efectos secundarios puede variar de persona a persona, así que no compare sus efectos secundarios con las experiencias de otras personas.
  • La mayoría de los efectos secundarios mejorarán cuando se interrumpa el tratamiento.
  • No oculte ningún síntoma; cuando sienta cualquier molestia no dude en comunicárselo a su médico o farmacéutico.

NotaLos efectos secundarios que se enumeran a continuación no son una lista completa de todos. Consulte a su médico si tiene alguna pregunta. 

Obtenga asistencia para el copago de quimioterapia

Asistencia financiera para quimioterapia
(877) 778-0318
Algunos de los efectos secundarios más graves del Fulphila son:

Dolor en el lugar de la inyección

La mayoría de las agujas son dolorosas, pero la Fulphila es especialmente conocida por causar algo de dolor en el lugar de la inyección, incluso durante un tiempo después de la misma. Esto también suele ir acompañado de un leve hematoma, hinchazón o enrojecimiento en el lugar de la inyección.

El dolor en el lugar de la inyección se puede controlar con analgésicos de venta libre, como Tylenol o Motrin, pero generalmente desaparece por sí solo en pocos días. Consulte a su médico o farmacéutico antes de comenzar cualquier tratamiento nuevo de venta libre.

Dolores de huesos y músculos

Este es el efecto secundario más común del Fulphila, ya que estimula la médula ósea (una sustancia esponjosa que se encuentra dentro del hueso), provocando su inflamación y posible dolor óseo. Generalmente comienza entre uno y dos días después de recibir una dosis de Fulphila y puede durar hasta una semana, dependiendo de la persona.

Los dolores óseos o musculares se pueden controlar con analgésicos de venta libre, como Tylenol o Motrin. Consulte a su médico o farmacéutico antes de comenzar cualquier tratamiento nuevo de venta libre.

Trombocitopenia, leucocitosis

Es fundamental mantenerse al día con los análisis de sangre periódicos, especialmente el hemograma completo (CBC). El análisis de sangre CSC es capaz de detectar posibles efectos secundarios de Fulphila, incluidos leucocitosis (nivel alto de glóbulos blancos) y trombocitopenia (bajo recuento de plaquetas). Consulte a su médico si presenta sangrado o hematomas inusuales.

Problema pulmonar llamado síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)

Comuníquese con un médico u obtenga ayuda médica de emergencia de inmediato si tiene dificultad para respirar con o sin fiebre, dificultad para respirar o respiración acelerada.

Lesión renal

Llame a su médico de inmediato si presenta hinchazón en la cara o los tobillos, sangre en la orina u orina de color marrón. También, comuníquese con su médico si nota que orina menos de lo habitual.

Síndrome de fuga capilar (CLS)

El Fulphila puede provocar la fuga de líquido de los vasos sanguíneos a los tejidos del cuerpo. El CLS puede causar rápidamente síntomas potencialmente mortales. Busque atención médica de emergencia de inmediato si presenta alguno de los siguientes síntomas: hinchazón, micción menos frecuente, dificultad para respirar, hinchazón abdominal y sensación de plenitud, mareos o desmayos.

Inflamación de los vasos sanguíneos

Comuníquese con su médico si presenta manchas moradas o enrojecimiento en la piel.

Ruptura del bazo

La ruptura del bazo es uno de los efectos secundarios más graves del Fulphila. El bazo puede agrandarse y posiblemente romperse, lo cual puede ser mortal. Llame a su médico de inmediato si siente dolor en la parte superior izquierda del abdomen o en el hombro izquierdo.

Los efectos secundarios menos graves pueden incluir:

  • Transpiración
  • orina oscura

Consulte con un especialista en quimioterapia

Obtenga asistencia para el tratamiento de quimioterapia
Programar una consulta

Precauciones

A menos que su médico lo apruebe, generalmente no se recomienda el pegfilgrastim para:

  • Pacientes que tienen alergia a los factores estimulantes de colonias de granulocitos humanos (CFS), como filgrastim o productos de pegfilgrastim. El capuchón de la aguja de la jeringa precargada contiene caucho natural (derivado del látex). No manipule la jeringa precargada si es alérgico al látex. Las reacciones alérgicas pueden causar sarpullido en todo el cuerpo, dificultad para respirar, sibilancias, mareos, hinchazón alrededor de la boca o los ojos, ritmo cardíaco acelerado y sudoración. Si presenta alguno de estos síntomas, suspenda el uso de Fulphila y llame a su médico o busque ayuda de emergencia de inmediato.
  • Pacientes con enfermedad de células falciformes. El uso de Fulphila puede provocar una afección llamada crisis de células falciformes, que puede poner en riesgo la vida y requerir la interrupción del tratamiento con Fulphila.
  • Pacientes que reciben radioterapia. Fulphila puede aumentar el riesgo de desarrollar una afección precancerosa llamada síndrome mielodisplásico (SMD) o un tipo de cáncer de sangre llamado síndrome mielodisplásico agudo. leucemia mieloide (LMA).

Preguntas frecuentes

¿Es Fulphila un agente quimioterapéutico?

No, no es un agente quimioterapéutico. En cambio, ayuda a tratar un efecto secundario importante de la quimioterapia llamado neutropenia (bajo recuento de glóbulos blancos). Medicamentos de quimioterapia están dirigidos a combatir las células cancerosas, mientras que Fulphila está diseñado para combatir los efectos posteriores de una sesión de quimioterapia.

¿Cómo se toma Fulphila?

El Fulphila solo está disponible como inyección precargada. Puede inyectarse por vía subcutánea (bajo la piel). No intente autoadministrarse una inyección subcutánea hasta que su profesional de la salud le haya dado la capacitación adecuada.

REFERENCIAS:

PegfilgrastimEn: Lexi-drugs online [base de datos en internet]. Hudson (OH): Lexicomp, Inc.; 2016 [actualizado el 32 de octubre de 2021; citado el 9 de noviembre de 2021]. Disponible en: http://online.lexi.com

PegfilgrastimEn: Respuestas a fondo [base de datos en internet]. Greenwood Village (CO): IBM Corporation; 2017 [citado el 9 de noviembre de 2021]. Disponible en: www.micromedexsolutions.com

Fulphila: Usos, dosis, efectos secundarios, advertenciasDrugs.com. (sin fecha). Recuperado el 9 de noviembre de 2021 de https://www.drugs.com/Fulphila.html.

Fulphila. Rxlist.com. 2021. [en línea] Disponible en: [Consultado el 9 de noviembre de 2021].

Esta información no sustituye el consejo ni el tratamiento médico. Consulte a su médico o profesional de la salud sobre su afección médica antes de comenzar cualquier tratamiento nuevo. AmeriPharma® Specialty Care no asume ninguna responsabilidad por la información proporcionada ni por ningún diagnóstico o tratamiento realizado como resultado, ni se responsabiliza de la fiabilidad del contenido. AmeriPharma® Specialty Care no opera todos los sitios web/organizaciones aquí mencionados, ni se responsabiliza de la disponibilidad o fiabilidad de su contenido. Estos listados no implican ni constituyen un respaldo, patrocinio ni recomendación por parte de AmeriPharma® Specialty Care. Esta página web puede contener referencias a medicamentos recetados de marca que son marcas comerciales o marcas registradas de fabricantes farmacéuticos no afiliados a AmeriPharma® Specialty Care.
Portrait of Dania J., a healthcare professional at AmeriPharma.
REVISADO MÉDICAMENTE POR Dra. Dania Jaradat, PharmD

La Dra. Dania Jaradat, doctora en farmacia, nació y creció en Torrance, California. Se graduó de la Universidad Marshall B. Ketchum. Lo más gratificante de su trabajo es mantener la comunicación fluida entre el farmacéutico y el paciente, y educar a estos sobre el manejo de sus medicamentos. En su tiempo libre, disfruta viajando a diferentes países, pasando tiempo con su esposo e hijo, y leyendo. Ver biografía de la autora.

Contáctenos

If you are interested in speaking to a specialist or wish to explore financial assistance opportunities, use the contact form below to get in touch with us, or call us at (877) 778-0318.

HIPAA Compliant

Al enviar, acepta los términos y condiciones de AmeriPharma. Condiciones de uso, política de privacidad, y Aviso de prácticas de privacidad

es_MXSpanish