Blog

Otras condiciones de salud

Krystexxa: Un tratamiento para la gota crónica

Man with gout massaging feet

Krystexxa, también conocido por su nombre genérico “pegloticasa”, es un medicamento inyectable que se usa para tratar la hepatitis crónica grave y refractaria al tratamiento. gota en adultos que no responden al tratamiento estándar para la gota. 

Habla con un especialista

Acerca de la asistencia para copagos
(877) 778-0318

El Krystexxa pertenece a la clase de fármacos "antihiperuricémicos o antigotosos", que actúan reduciendo la sobreproducción de ácido úrico en pacientes con gota. Este fármaco fue aprobado inicialmente por... FDA en 2010, basándose en los resultados de dos ensayos clínicos

Krystexxa sólo está disponible con receta médica. 

¿Para qué se utiliza el Krystexxa?

La FDA aprueba el Krystexxa para el tratamiento de la gota crónica en adultos. La gota es un tipo de artritis que se produce debido a niveles anormalmente altos de ácido úrico en el organismo. Cuando se acumula un alto nivel de ácido úrico en la sangre o en el líquido articular, este se transforma en cristales de ácido úrico, que causan dolor intenso, enrojecimiento e inflamación en las articulaciones. 

Con el tiempo, los cristales de ácido úrico forman masas de crecimientos blancos alrededor de las articulaciones y los tejidos blandos (llamados tofos), que a menudo se hacen visibles bajo la piel y parecen nódulos inflamados. Esto daña aún más la articulación, provocando pérdida de movilidad. 

Los pacientes con gota crónica experimentan episodios repetidos de dolor intenso e inflamación en más de una articulación, también conocidos como ataques de gota. 

¿Cuándo se prescribe Krystexxa a pacientes con gota?

Krystexxa generalmente se prescribe como tratamiento de tercera línea y se puede usar solo o en combinación con metotrexato en pacientes con gota crónica en las siguientes circunstancias:

  • Cuando los medicamentos convencionales para la gota no son eficaces o están contraindicados en algunos pacientes. Algunos medicamentos comúnmente recetados para la gota incluyen inhibidores de la xantina oxidasa, alopurinol, febuxostat y probenecid.
  • Un paciente no logra alcanzar el objetivo de ácido úrico sérico.
  • Un paciente continúa teniendo brotes frecuentes de gota (≥2 brotes/año).
  • Un paciente tiene tofos subcutáneos que no se resuelven.

¿Cómo funciona Krystexxa?

El principio activo de Krystexxa, la pegloticasa, contiene una enzima llamada uricasa, producida mediante tecnología de ADN recombinante en el laboratorio. La uricasa descompone los depósitos de ácido úrico (cristales) en sustancias más solubles (alantoína), que posteriormente se excretan a través de la orina. 

Cuando el nivel de ácido úrico cayó por debajo de 6 mg/dl, los cristales en las articulaciones comenzaron a disolverse, encogiendo lentamente los tofos. 

¿Se puede utilizar Krystexxa en pacientes con hiperuricemia?

Según las pautas de la FDA, no se recomienda Krystexxa para tratar la hiperuricemia (una afección que describe un nivel alto de ácido úrico) en personas sin gota sintomática asociada. 

Generalmente, las personas con hiperuricemia pueden tomar otros medicamentos para reducir los niveles de ácido úrico en el organismo. Sin embargo, La hiperuricemia podría convertirse en un factor de riesgo para la gota si no se trata de manera oportuna. 

En el caso de personas con gota crónica, cuando ningún medicamento convencional contra la gota funciona bien, se recomienda específicamente Krystexxa como tratamiento de tercera línea para reducir los niveles elevados de ácido úrico en estos pacientes. 

En resumen, este medicamento no está indicado para uso general en todos los casos de hiperuricemia.

¿En qué forma farmacéutica está disponible y se suministra el Krystexxa?

Krystexxa viene en forma de una solución transparente y estéril de 8 mg/ml de pegloticasa y se suministra en un vial de dosis única. 

La solución se diluye (mezcla) con una bolsa de 250 ml que contiene cloruro de sodio 0,9% antes de su uso. 

¿Cuál es la dosis recomendada para pacientes adultos con gota?

La dosis recomendada de Krystexxa para adultos con gota crónica es de 8 mg, que debe administrarse una vez cada 2 semanas. 

Obtenga asistencia financiera

Programar una consulta

¿Cómo se administra Krystexxa?

Se recomienda administrar Krystexxa solo o en combinación con metotrexato mediante infusión intravenosa durante al menos 120 minutos mediante una bomba de infusión. El profesional sanitario inyecta el medicamento por vía intravenosa (en una vena). 

Otras cosas importantes a tener en cuenta:

  • Krystexxa no debe administrarse como inyección intravenosa o bolo.
  • Para minimizar el riesgo de reacciones a la infusión, los pacientes deben recibir premedicación, como antihistamínicos y corticosteroides. 

¿Cuáles son los efectos secundarios comunes?

Puede experimentar los siguientes efectos secundarios después de tomar la infusión de Krystexxa:  

Man with chest pains as a side effect of taking Krystexxa
  • Nuevos brotes de gota (aumentan en los primeros 3 meses debido a cambios en los niveles séricos de ácido úrico y eventualmente disminuyen en los 3 meses posteriores de tratamiento)
  • Náuseas
  • Dolor en el pecho
  • Vómitos
  • Fatiga
  • Dolor articular
  • Constipación

También puede experimentar reacciones alérgicas graves que pueden poner en peligro la vida y que suelen ocurrir dentro de las 2 horas posteriores a la infusión. Por lo tanto, se recomienda premedicar a los pacientes con antihistamínicos y corticosteroides para reducir el riesgo de reacciones alérgicas a la infusión. 

¿Cuánto dura la terapia con Krystexxa?

Los pacientes generalmente observan mejoras en su condición después de 3 meses de tratamiento con Krystexxa. Sin embargo, se recomienda continuar el tratamiento de 6 a 12 meses o durante el tiempo que recomiende su médico. 

¿Qué precauciones especiales debes seguir?

Antes de tomar la infusión de Krystexxa, informe a su médico si:

  • Está embarazada o tiene intención de quedar embarazada
  • Está amamantando o planea amamantar
  • ¿Alguna vez ha tenido alguna afección como insuficiencia cardíaca, enfermedad cardíaca o hipertensión (presión arterial alta)?
  • Son alérgicos a la pegloticasa
  • ¿Está tomando algún medicamento, como medicamentos recetados y de venta libre, vitaminas y suplementos a base de hierbas?

¿Qué medicamentos debes evitar mientras tomas Krystexxa?

No debe tomar otros medicamentos para reducir el ácido úrico mientras toma Krystexxa, ya que pueden causar efectos secundarios o peligrosos. Algunos medicamentos para reducir el ácido úrico que no debe tomar son alopurinol, febuxostat y probenecid

¿Quién no debe tomar Krystexxa?

Los pacientes con una enfermedad metabólica llamada deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) o favismo, un trastorno sanguíneo poco común, no deben tomar Krystexxa. Este medicamento puede aumentar el riesgo de hemólisis y metahemoglobinemia en estos pacientes. 

Los pacientes con mayor riesgo de deficiencia de G6PD deben someterse a pruebas de detección antes de comenzar el tratamiento con Krystexxa. 

Costo

La solución intravenosa de Krystexxa (8 mg/mL) puede costar alrededor de $30,882 por un suministro de 1 ml. El precio puede variar según la farmacia. Los pacientes con bajos ingresos o sin seguro médico pueden participar en programas de asistencia para pacientes para reducir el costo del tratamiento. Contáctanos Si está interesado en recibir ayuda financiera.

REFERENCIAS:

  1. Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Krystexxa Información de prescripción: https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2012/125293s034lbl.pdf
  2. Agencia Europea de Medicamentos (EMC). Krystexxa Información de prescripción: https://www.ema.europa.eu/en/documents/overview/krystexxa-epar-summary-public_en.pdf
  3. Guttmann, A., Krasnokutsky, S., Pillinger, MH y Berhanu, A. (2017). Pegloticasa en el tratamiento de la gota: cuestiones de seguridad, evidencia más reciente y consideraciones clínicas. Avances terapéuticos en la seguridad de los medicamentos, 8(12), 379-388. https://doi.org/10.1177/2042098617727714
  4. Inyección de pegloticasa: información sobre medicamentos en MedlinePlus. (sin fecha). https://medlineplus.gov/druginfo/meds/a611015.html
  5. Reinders, M. (2010). Nuevos avances en el tratamiento de la gota: revisión de la pegloticasa. Terapéutica y gestión de riesgos clínicos, Volumen 6, 543–550. https://doi.org/10.2147/tcrm.s6043
  6. Sundy, J., Baraf, H., Yood, R., Edwards, N., Gutierrez-Urena, S., Treadwell, E., ´zquez-Mellado, JV, White, W., Lipsky, P., Horowitz, Z., Huang, W., Maroli, A., Waltrip, R., Hamburger, S., y Becker, M. (2011). Eficacia y tolerabilidad de la pegloticasa para el tratamiento de la gota crónica en pacientes refractarios al tratamiento convencional. JAMA, 306(7), 711. https://doi.org/10.1001/jama.2011.1169
Esta información no sustituye el consejo ni el tratamiento médico. Consulte a su médico o profesional de la salud sobre su afección médica antes de comenzar cualquier tratamiento nuevo. AmeriPharma® Specialty Care no asume ninguna responsabilidad por la información proporcionada ni por ningún diagnóstico o tratamiento realizado como resultado, ni se responsabiliza de la fiabilidad del contenido. AmeriPharma® Specialty Care no opera todos los sitios web/organizaciones aquí mencionados, ni se responsabiliza de la disponibilidad o fiabilidad de su contenido. Estos listados no implican ni constituyen un respaldo, patrocinio ni recomendación por parte de AmeriPharma® Specialty Care. Esta página web puede contener referencias a medicamentos recetados de marca que son marcas comerciales o marcas registradas de fabricantes farmacéuticos no afiliados a AmeriPharma® Specialty Care.
Portrait of Saba R., a pharmacist sharing her experience with specialty treatment.
REVISADO MÉDICAMENTE POR Dra. Saba Rassouli, Farmacéutica

La Dra. Saba Rassouli, doctora en farmacia, nació y creció en Irán. Obtuvo su título en farmacia en la Universidad Marshall B. Ketchum en 2022, donde se graduó con honores. Lo más gratificante de su trabajo es tener la oportunidad de atender a cada paciente como si fuera de su familia y escuchar lo contentos y satisfechos que están con los servicios de AmeriPharma. En su tiempo libre, le gusta pasear, leer y probar diferentes restaurantes y comidas.

Contáctenos

Utilice el formulario HIPAA a continuación para solicitar la renovación de su receta. Si tiene alguna pregunta sobre su medicamento o cómo administrarlo, visite la página Contáctenos o llámenos al (877) 778-0318.

HIPAA Compliant

Al enviar, acepta los términos y condiciones de AmeriPharma. Condiciones de uso, política de privacidad, y Aviso de prácticas de privacidad

es_MXSpanish