Blog

Miastenia grave

Miastenia gravis en el embarazo

Middle aged woman suffering from Myasthenia Gravis (MG)

Miastenia gravis (MG) Es dos veces más común en mujeres que en hombres, y se ha demostrado que la miastenia gravis de aparición temprana afecta a mujeres en edad fértil. 

Habla con un especialista

Acerca de la asistencia para copagos
(877) 778-0318

La progresión de la enfermedad durante el embarazo es impredecible. Se estima que 1 de cada 20.000 mujeres embarazadas padece MG (1).

Las mujeres con MG deben evitar embarazarse durante los dos años posteriores al diagnóstico. Durante este período, el riesgo de muerte materna es máximo y los síntomas son más graves. 

¿Cómo afecta el embarazo a la miastenia gravis?

El embarazo puede empeorar los síntomas en algunas mujeres, mientras que puede no tener ningún efecto o incluso mejorarlos en otras (2) Es más probable que los síntomas empeoren en el período posterior al parto (posparto). 

Sin embargo, el embarazo puede causar una complicación potencialmente mortal llamada crisis miasténica (3). La crisis miasténica es cuando los músculos respiratorios se debilitan tanto que se necesita ventilación mecánica.  

No existe evidencia que demuestre que la miastenia gravis afecte la fertilidad femenina. 

Miastenia gravis en el embarazo: ¿cuáles son las posibles complicaciones?

Si tiene miastenia gravis y queda embarazada, el riesgo de sufrir las siguientes complicaciones puede ser mayor:

Trabajo de parto prematuro

El parto prematuro (que comienza antes de las 37 semanas) puede ocurrir debido a ciertos medicamentos utilizados para controlar la MG.

parto complicado

Aunque la MG no afecta los músculos del útero, puede debilitar los músculos del suelo pélvico, necesarios para expulsar al bebé. Por lo tanto, podría necesitar fórceps o una ventosa para facilitar el parto. 

MG neonatal transitoria (MGNT)

La TNMG puede presentarse en 10% a 20% de los bebés nacidos de mujeres con MG (4). Como sugiere su nombre, la afección generalmente dura solo unas pocas semanas y 9 de cada 10 bebés se recuperan en un plazo de dos meses. 

Los síntomas, que comienzan 12 horas después del nacimiento, pueden incluir:

  • Dificultades respiratorias
  • párpados caídos
  • Poca capacidad para succionar 

Los casos leves a moderados pueden mejorar con tratamiento de apoyo. Sin embargo, inmunoglobulina o plasmaféresis Puede ser necesario en casos graves.

Los expertos recomiendan amamantar a estos bebés, a menos que se tomen medicamentos que puedan dañarlos. 

Problemas respiratorios en la madre 

La respiración superficial puede ocurrir debido al debilitamiento de los músculos respiratorios y la elevación del diafragma. Casi el 20% de estos casos requieren ventilación mecánica. 

Obtenga asistencia para el copago

Información sobre el tratamiento | Obtener autorización previa
Programar una consulta

Tratamiento de la miastenia gravis durante el embarazo

Closeup shot of a pregnant woman standing with hands on stomach

El tratamiento generalmente consiste en corticosteroides y piridostigmina (Mestinon). 

Los esteroides pueden aumentar la probabilidad de contraer una infección. Por lo tanto, su médico le supervisará de cerca para detectar signos y síntomas de infección. 

El uso de esteroides durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre, se ha asociado con un mayor riesgo de paladar hendido, parto prematuro y diabetes gestacional. 

Por estas razones, su médico le recetará la dosis más baja posible de esteroide.  

La piridostigmina es segura para su uso durante el embarazo y la lactancia. 

Si se produce una crisis miasténica durante el embarazo, lo más probable es que reciba terapia con inmunoglobulina o plasmaféresis. 

En casos de cesárea, el médico utilizará un agente anestésico adecuado para no comprometer la respiración. 

Lea también: Medicamentos que debes evitar si tienes miastenia grave (MG)

Cuándo buscar ayuda médica

Consulte a su médico si nota algún cambio en sus síntomas o si estos empeoran. Busque atención médica inmediata si empieza a tener dificultades para respirar. 

Preguntas frecuentes

Cómo es eclampsia ¿Cómo se tratan los pacientes con miastenia gravis?

Los medicamentos para tratar la eclampsia en pacientes con miastenia gravis pueden incluir (5):

  • Metildopa (Aldomet)
  • Hidralazina (Apresoline)
  • Levetiracetam (Keppra)

No se recomienda el uso de sulfato de magnesio, ya que puede empeorar la debilidad muscular.

¿Puede el embarazo provocar una crisis miasténica?

El embarazo es un desencadenante conocido de la crisis miasténica. Otras causas pueden ser infecciones, cirugías, dolor, estrés emocional y falta de sueño.  

¿Cómo se trata la miastenia gravis durante el embarazo?

Los medicamentos comunes para tratar la MG durante el embarazo son los corticosteroides y la piridostigmina (Mestinon). Un descanso adecuado y una dieta rica en potasio son fundamentales para promover la recuperación. 

REFERENCIAS:

  1. Quigley, Ryan et al. “Un caso complicado de crisis miasténica posparto”. Cureus vol. 13,12 e20247. 7 de diciembre de 2021, doi:10.7759/cureus.20247
  2. Banner H, Niles KM, Ryu M, Sermer M, Bril V, Murphy KE. Miastenia gravis en el embarazo: Revisión sistemática y serie de casos. Medicina Obstétrica. 2022;15(2):108-117. doi:10.1177/1753495X211041899
  3. Wendell, Linda C. y Joshua M. Levine. “Crisis miasténica”. The Neurohospitalist, vol. 1, 1 (2011): 16-22. doi:10.1177/1941875210382918
  4. Masra, Farin et al. “El manejo expectante de una enfermedad neonatal rara: miastenia grave neonatal transitoria”. Revista Turca de Pediatría, vol. 65, 2 (2023): 321-325. doi:10.24953/turkjped.2022.717
  5. Lake, Adam J et al. “Preeclampsia grave en el contexto de miastenia grave”. Informes de casos en obstetricia y ginecología, vol. 2017 (2017): 9204930. doi:10.1155/2017/9204930
Esta información no sustituye el consejo ni el tratamiento médico. Consulte a su médico o profesional de la salud sobre su afección médica antes de comenzar cualquier tratamiento nuevo. AmeriPharma® Specialty Care no asume ninguna responsabilidad por la información proporcionada ni por ningún diagnóstico o tratamiento realizado como resultado, ni se responsabiliza de la fiabilidad del contenido. AmeriPharma® Specialty Care no opera todos los sitios web/organizaciones aquí mencionados, ni se responsabiliza de la disponibilidad o fiabilidad de su contenido. Estos listados no implican ni constituyen un respaldo, patrocinio ni recomendación por parte de AmeriPharma® Specialty Care. Esta página web puede contener referencias a medicamentos recetados de marca que son marcas comerciales o marcas registradas de fabricantes farmacéuticos no afiliados a AmeriPharma® Specialty Care.
Portrait of Saba R., a pharmacist sharing her experience with specialty treatment.
REVISADO MÉDICAMENTE POR Dra. Saba Rassouli, Farmacéutica

La Dra. Saba Rassouli, doctora en farmacia, nació y creció en Irán. Obtuvo su título en farmacia en la Universidad Marshall B. Ketchum en 2022, donde se graduó con honores. Lo más gratificante de su trabajo es tener la oportunidad de atender a cada paciente como si fuera de su familia y escuchar lo contentos y satisfechos que están con los servicios de AmeriPharma. En su tiempo libre, le gusta pasear, leer y probar diferentes restaurantes y comidas.

Contáctenos

Utilice el formulario HIPAA a continuación para solicitar la renovación de su receta. Si tiene alguna pregunta sobre su medicamento o cómo administrarlo, visite la página Contáctenos o llámenos al (877) 778-0318.

HIPAA Compliant

Al enviar, acepta los términos y condiciones de AmeriPharma. Condiciones de uso, política de privacidad, y Aviso de prácticas de privacidad

es_MXSpanish