
Miastenia gravis La MG es una enfermedad autoinmune que causa debilidad muscular. En esta afección, el sistema de defensa del cuerpo ataca por error los receptores nerviosos. Como resultado, se ven afectados los párpados, el movimiento ocular, la respiración, la deglución y las extremidades.
Hable con un especialista sobre la asistencia con los copagos
El timoma es un tumor poco común que crece en una glándula llamada timoExiste una relación entre la miastenia gravis y el timoma. Muchas personas con MG también presentan timoma y viceversa. En este artículo, aprenderemos sobre la miastenia gravis y el timoma, su relación y las opciones de tratamiento.
¿Qué es la miastenia gravis (MG)?
La miastenia gravis (MG) es una enfermedad autoinmune progresiva poco frecuente. Cada año, afecta hasta a 30 personas de cada millón.1En esta afección, el sistema inmunitario ataca por error los receptores de las células musculares. Como resultado, las señales del cerebro no pueden llegar eficazmente a los músculos. Esto provoca debilidad y fatiga en los músculos faciales, craneales y corporales.
La gravedad de los síntomas de la MG puede variar. Las personas experimentan una debilidad muscular creciente durante la actividad, que se alivia durante el descanso. No existe cura, pero existen opciones como medicamentos, terapia y cirugía para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
¿Qué es el timoma?
El timoma es un tipo raro de tumor que se desarrolla en el timo. Este se encuentra en el pecho, justo detrás del esternón. Esta glándula desempeña un papel crucial en el sistema inmunitario. Promueve la maduración de... células T, que son un tipo de glóbulo blanco que combate las infecciones.
Los timomas suelen crecer lentamente y pueden tardar meses o años en mostrar un crecimiento significativo. No causan síntomas en las primeras etapas. Sin embargo, a medida que crecen, pueden causar síntomas como dolor en el pecho, tos, dificultad para respirar, etc.
¿Cuál es la relación entre la miastenia gravis y el timoma?
La miastenia grave (MG) es una enfermedad en la que el sistema inmunitario ataca las zonas donde los nervios se comunican con los músculos. Como resultado, la falta de comunicación causa debilidad muscular y fatiga. Por otro lado, un timoma es un tumor poco común que crece en el timo. Esta glándula ayuda al sistema inmunitario a funcionar correctamente.
El timoma se asocia frecuentemente con miastenia gravis (MG). Los datos muestran que aproximadamente la mitad de los pacientes con timoma desarrollan MG, y aproximadamente el 15% de los pacientes con MG desarrollan timoma.2].
Sin embargo, los médicos no saben con exactitud si el timoma causa MG o si la MG causa timoma. No obstante, una teoría convincente sugiere que cuando hay un problema en el timo (como un timoma), este envía señales confusas al sistema inmunitario. Como resultado, el sistema inmunitario ataca los receptores de las células musculares, y así se produce la MG.
Los timomas son más comunes en pacientes que desarrollan MG a una edad más temprana, entre 30 y 60 años. Si la MG comienza cuando alguien tiene más de 60 años, es menos probable que tenga un timoma [3].
Síntomas de miastenia gravis y timoma
Los síntomas de la miastenia gravis (MG) y el timoma pueden variar según el individuo y la gravedad de la afección.
La MG causa debilidad muscular que empeora con la actividad y mejora con el descanso. Esto provoca síntomas como:
- Dificultad para comer o tragar
- Visión borrosa
- párpado caído
- Debilidad en brazos y piernas
- Habla arrastrada
- Dificultad para respirar
Las personas con MG deben someterse a pruebas como radiografías para detectar la presencia de un timoma. En las etapas iniciales, el timoma no presenta síntomas. A medida que aumenta de tamaño con el tiempo, puede presentar síntomas como:
- Dolor en el pecho
- Tos
- Dificultad para respirar
- Dificultad para tragar
Consulte con un profesional de la salud si presenta síntomas relacionados con cualquiera de estas afecciones. Este podrá brindarle un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Asistencia para el copago de IgIV | Asistencia financiera para IgIV
Tratamiento de la miastenia gravis y el timoma
La miastenia gravis no tiene cura. Sin embargo, existen opciones de tratamiento para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Las opciones de tratamiento para la MG incluyen:
Medicamentos: Los medicamentos pueden mejorar la fuerza muscular y reducir los síntomas. Los médicos suelen recetar medicamentos como inhibidores de la colinesterasa. corticosteroidesy anticuerpos monoclonales.
Intercambio de plasma: Este es un procedimiento para eliminar anticuerpos dañinos del plasma sanguíneo.
Inmunoglobulina intravenosa (IVIG): La IgIV proporciona una dosis concentrada de anticuerpos obtenidos del plasma sanguíneo donado. Puede ayudar a reducir los síntomas de la miastenia gravis (MG) y mejorar la fuerza muscular.
Cirugía: Independientemente de si tiene o no un timoma, extirpación quirúrgica de la glándula del timo Puede ayudar mucho en casos de MG [5].
El tratamiento del timoma suele consistir en cirugía. Si el timoma no es canceroso, basta con la extirpación quirúrgica del timo. Sin embargo, si el timoma es canceroso, se recomienda un tratamiento adicional, como quimioterapia, junto con la cirugía.
Preguntas frecuentes
A continuación se presentan algunas preguntas frecuentes sobre la miastenia gravis y el timoma:
1. ¿Cómo se diagnostica la miastenia gravis?
Para diagnosticar la miastenia gravis, los médicos utilizan una combinación de pruebas. El diagnóstico a menudo implica análisis de sangre para detectar... anticuerpos. También implica estudios de conducción nerviosa y electromiografía (EMG).
2. ¿El timoma es siempre canceroso?
No. Los timomas pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Afortunadamente, la mayoría no son cancerosos. En ambos casos, se requiere un seguimiento regular y un tratamiento adecuado.
3. ¿Existen cambios en el estilo de vida que puedan ayudar a controlar los síntomas de la miastenia gravis?
Sí, los pacientes con MG pueden vivir mejor si aprenden a manejar el estrés. Deben dormir lo suficiente. comer una dieta equilibrada, y evitar cosas que empeoren sus síntomas (como ciertos medicamentos o temperaturas extremas).
4. ¿La miastenia gravis afecta el embarazo?
La miastenia gravis (MG) por lo general no causa problemas significativos durante embarazoLos informes sugieren que las mujeres con MG no tienen mayor probabilidad de sufrir un aborto espontáneo o un parto prematuro.4].
REFERENCIAS:
- Dresser, L., Wlodarski, R., Rezania, K. y Soliven, B. (2021). Miastenia gravis: epidemiología, fisiopatología y manifestaciones clínicas. Revista de Medicina Clínica, 10(11), 2235. https://doi.org/10.3390/jcm10112235
- Romi, F. (2011). Timoma en la miastenia gravis: del diagnóstico al tratamiento. Enfermedades autoinmunes, 2011, 1–5. https://doi.org/10.4061/2011/474512
- Panorama clínico de la miastenia grave | MGFA. (sin fecha). https://myasthenia.org/Professionals/Clinical-Overview-of-MG
- Miastenia gravis durante el embarazo(1 de diciembre de 2012). PubMed. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23242891/
- Catâneo, AJM, Felisberto, G. y Catâneo, DC (2018). Timectomía en la miastenia gravis no timomatosa: revisión sistemática y metanálisis. Revista Orphanet de Enfermedades Raras, 13(1). https://doi.org/10.1186/s13023-018-0837-z