IgIV La aplasia pura de células rojas inducida por parvovirus B19 suele considerarse el tratamiento de primera línea, sobre todo en personas inmunodeprimidas. Conozca los beneficios, el mecanismo de acción y las limitaciones de la inmunoglobulina intravenosa (IGIV).
La mejor infusión de IgIV en casa
Resumen rápido
La aplasia pura de células rojas es una enfermedad rara. Se produce cuando las células que se convierten en glóbulos rojos disminuyen o desaparecen en la médula ósea. Como consecuencia, la médula ósea no produce suficientes glóbulos rojos sanos, lo que provoca anemia grave. Los síntomas pueden incluir:
- Dificultad para respirar
 - Debilidad
 - Mareo
 - Fatiga
 
La aplasia pura de células rojas inducida por parvovirus B19 ocurre cuando se desarrolla una anemia grave después de la infección con parvovirus B19.
En personas sanas, la anemia es transitoria y suele resolverse por sí sola. Sin embargo, en personas inmunodeprimidas, como aquellas con VIH/SIDA o que han recibido un trasplante, la anemia puede durar más tiempo y causar complicaciones potencialmente mortales.
¿Cuáles son los beneficios de la IVIG para la aplasia pura de células rojas inducida por parvovirus B19?
La IVIG se considera a menudo el tratamiento primario para la aplasia pura de células rojas inducida por parvovirus B19 en individuos con sistemas inmunitarios debilitados.1,2].
Varios informes de casos sugieren que la IVIG para la aplasia pura de células rojas inducida por parvovirus B19 puede curar o corregir la anemia en cuestión de semanas.
Por ejemplo, en un estudio de 2022, investigadores de Noruega informaron del caso de un hombre de 39 años que recibió con éxito un páncreas de un donante. El paciente estaba recibiendo medicamentos inmunosupresores para prevenir el rechazo del órgano trasplantado.
Varios meses después del trasplante, se le diagnosticó aplasia eritroide pura inducida por parvovirus B19. Tras el diagnóstico, recibió 30 g (0,4 g/kg/día) de inmunoglobulina intravenosa (IgIV) durante 6 días consecutivos. Al finalizar el tratamiento con IgIV, los niveles de hemoglobina aumentaron gradualmente hasta alcanzar un nivel satisfactorio.3].
No obstante, se produjeron recaídas a los 4 y 8 meses después del tratamiento con inmunoglobulina intravenosa (IgIV). En ambas ocasiones, la administración de IgIV arrojó resultados prometedores.
Otro estudio de 2022 analizó datos de ocho pacientes trasplantados de riñón y dos de corazón, así como 86 estudios, para determinar el uso de inmunoglobulina intravenosa (IGIV) y la tasa de recurrencia. Todos los casos del estudio presentaban aplasia eritroide pura inducida por parvovirus B19 y eran receptores de trasplantes de órganos sólidos.
El investigador descubrió que [4]:
- Aproximadamente 91% de los casos recibieron IVIG.
 - Aproximadamente 54% recibieron IVIG y reducción de la inmunosupresión.
 - En 6,51 casos (TP448T) se observó una inmunosupresión reducida sin IVIG.
 - La tasa de recurrencia fue de 17,5%
 
También observaron que reducir el uso de medicamentos inmunosupresores puede ayudar a resolver la anemia en personas con parvovirus.
En un estudio de 2024, dos receptores de trasplante renal con aplasia eritroide pura recidivante inducida por parvovirus B19 fueron tratados con 0,4 g/kg/día de IVIG y una cantidad reducida de medicación inmunosupresora. Aunque recayeron aproximadamente en el mismo período de tiempo que otros pacientes, respondieron al tratamiento antes, lo que demuestra cierto éxito con este régimen de dosificación.5].
Consulte a un especialista en IgIV
¿Cuál es la tasa de éxito de la IVIG para la aplasia pura de células rojas inducida por parvovirus B19?

- carga viral
 - Tipo de trasplante de órganos
 - Condiciones de salud subyacentes del paciente
 - Tipo y dosis del agente inmunosupresor que toma el paciente
 
La tasa de éxito puede variar dependiendo de varios factores, entre ellos:
Según una reseña publicada en Enfermedades infecciosas clínicas, 93% de los participantes del estudio alcanzaron niveles satisfactorios de hemoglobina después de la primera terapia con IVIG. Desafortunadamente, se produjo una recaída en aproximadamente 40% de los participantes después de aproximadamente 130 días [6].
Inmunoglobulina intravenosa (IVIG) para la aplasia pura de células rojas inducida por parvovirus B19: ¿Cómo funciona la IVIG?
Las personas con sistemas inmunitarios debilitados no tienen suficientes proteínas (anticuerpos) contra el parvovirus B19. La IVIG contiene cantidades significativas de estos anticuerpos, que neutralizan el parvovirus B19 y ayudan a corregir la anemia.
No obstante, pueden producirse recaídas cuando no hay suficientes anticuerpos neutralizantes del virus, lo cual es común al interrumpir el tratamiento con IVIG.
Sin embargo, la IVIG sigue siendo el tratamiento de elección, dado que no existe ningún fármaco antiviral específico contra el parvovirus, y los informes de casos sugieren que la mayoría de los pacientes responden a la IVIG.
Limitaciones de la IVIG
A pesar de su uso generalizado, la IVIG para la aplasia pura de células rojas inducida por parvovirus B19 enfrenta varios desafíos, tales como:
- Falta de datos sobre la dosis y duración óptimas del tratamiento con inmunoglobulina intravenosa (IgIV) a partir de ensayos controlados a gran escala.
 - Puede que la IVIG no sea necesaria para todos los pacientes con VIH que presentan aplasia pura de células rojas inducida por parvovirus B19 [7]
 - El tratamiento con IVIG no siempre erradica el parvovirus B19 y pueden producirse recaídas (que requieren la administración repetida de IVIG).
 - Falta de comparación de la relación costo-beneficio entre la IVIG a dosis bajas y altas.
 - Disponibilidad de IVIG y aumento de los costos, especialmente con la administración repetida.
 
Qué esperar durante la administración de IVIG
Recibirás inmunoglobulina intravenosa (IGIV) mediante una infusión lenta en las venas (vía intravenosa) en un centro de infusión o en tu domicilio. Aunque la IGIV suele ser segura y bien tolerada, puedes experimentar efectos secundarios, normalmente durante los primeros 60 minutos de la infusión, como:
- Dificultad para respirar
 - sibilancias
 - Opresión en el pecho
 - Tos
 - Dolor de cabeza
 - Náuseas
 - Vómitos
 - erupción febril
 - Dolor de espalda
 
Para minimizar el riesgo de tales reacciones, su médico puede administrarle líquidos y Premedicación con IgIV.
Obtenga asistencia para el copago de IgIV
Preguntas frecuentes
¿Cómo actúa la IVIG en la aplasia pura de células rojas inducida por parvovirus B19?
La IVIG actúa contra la aplasia pura de células rojas inducida por parvovirus B19 proporcionando anticuerpos neutralizantes del virus al paciente. También existen indicios de que la terapia con IVIG puede promover la formación de anticuerpos en los pacientes afectados.8].
¿Cuál es el tratamiento para el parvovirus B19?
Las infecciones comunes por parvovirus B19 suelen ser leves y autolimitadas. La mayoría de las personas sanas se recuperan por completo. El tratamiento puede incluir medicamentos para aliviar la fiebre, el picor, el dolor y la inflamación articular.
¿Cómo se trata la anemia aplásica causada por parvovirus?
El tratamiento de elección para la anemia aplásica grave asociada al parvovirus es el trasplante de médula ósea.
¿Cómo produce el parvovirus B19 la aplasia pura de células rojas?
El parvovirus B19 ataca y destruye específicamente las células que, de otro modo, madurarían hasta convertirse en glóbulos rojos. En consecuencia, la médula ósea es incapaz de producir glóbulos rojos maduros, lo que provoca un descenso drástico de los niveles de hemoglobina.
¿Qué fármacos provocan aplasia pura de células rojas?
Los tres fármacos más comúnmente asociados con la aplasia pura de células rojas son:
- Fenitoína (anticonvulsivo)
 - Azatioprina (agente inmunosupresor)
 - Isoniazida (antibiótico para tratar la tuberculosis)
 
REFERENCIAS:
- Gobernanza de Ig – Criterios para el uso clínico de inmunoglobulinas en Australia. www.criteria.blood.gov.au/MedicalCondition/View/2520.
 - Lobbes, Hervé, et al. “Estrategia de tratamiento para la aplasia pura de células rojas adquirida: una revisión sistemática y un metaanálisis”. Blood Advances, vol. 7, no. 21, agosto de 2023, págs. 6451–65, doi:10.1182/bloodadvances.2023010587.
 - Lindahl, Jørn Petter et al. “Informe de caso: Aplasia pura de células rojas causada por infección refractaria por parvovirus B19 tras un trasplante de páncreas aislado”. Frontiers in medicine vol. 9 849783. 16 de marzo de 2022, doi:10.3389/fmed.2022.849783
 - Zhong, Q., et al. “Detección y tratamiento de la anemia inducida por infección por parvovirus B19 en trasplantes de órganos sólidos: una serie de casos y revisión de la literatura de 194 pacientes”. Transfusion Clinique Et Biologique, vol. 29, no. 2, enero de 2022, págs. 168–74, doi:10.1016/j.tracli.2021.12.005.
 - EXPERIMENTAL AND CLINICAL TRANSPLANTATION. www.ectrx.org/forms/ectrxcontentshow.php?year=2024&volume=22&issue=1&supplement=0&makale_no=0&spage_number=75&content_type=FULL%20TEXT.
 - Crabol, Y., et al. “Terapia con inmunoglobulina intravenosa para la aplasia pura de células rojas relacionada con la infección por parvovirus humano B19: un estudio retrospectivo de 10 pacientes y revisión de la literatura”. Clinical Infectious Diseases, vol. 56, no. 7, dic. 2012, pp. 968–77, doi:10.1093/cid/cis1046.
 - Xu, Feilong et al. “Aplasia eritroide pura causada por parvovirus B19 en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana: una serie de cuatro casos”. Enfermedades Infecciosas e Inmunidad, vol. 3, n.º 3 (2023): 132-135. doi:10.1097/ID9.0000000000000091
 - Joseph KD, Thota V, Bains A, et al. Explorando la etiología poco común de la anemia grave en un paciente inmunocomprometido. Cureus. 2021;13(7):e16750.doi:10.7759/cureus.16750
 
                        











