Blog

IgIV

IgIV para la miastenia gravis

IVIG for Myasthenia Gravis Treatment - Financial Assistance

¿Qué es la miastenia gravis?

Miastenia gravis La MG es un trastorno autoinmune crónico en el que los anticuerpos del propio cuerpo destruyen la comunicación entre los nervios y los músculos, debilitando así los músculos esqueléticos. Esta afección puede afectar a cualquiera de los músculos voluntarios del cuerpo, pero ciertos grupos musculares se ven afectados con mayor frecuencia que otros. Estos incluyen los músculos de los ojos, la cara, la garganta, el cuello y las extremidades.1].

Hable con un especialista en IgIV

(877) 778-0318

La MG afecta a aproximadamente 20 de cada 100.000 personas en todo el mundo. En las últimas décadas, su prevalencia ha ido en aumento. Esto probablemente se deba a un diagnóstico más temprano y a mejores tratamientos que prolongan la esperanza de vida.

La MG puede desarrollarse a cualquier edad. Por razones desconocidas, se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres menores de 40 años y hombres mayores de 60. Es poco común en niños.2]. 

Los síntomas de MG incluyen [1]: 

  • Párpado(s) caído(s)
  • Diplopía (visión doble)
  • Dificultad para hablar
  • Dificultad para tragar
  • Debilidad al masticar
  • Cambios en la expresión facial
  • Dificultad para caminar
  • Dificultad para mantener la cabeza erguida

Se desconoce la causa de la MG y no existe cura, pero la detección temprana y el tratamiento médico oportuno pueden ayudar a controlar los síntomas y conducir a vidas más largas y funcionales.3].  

Los objetivos del tratamiento son aumentar la función muscular y prevenir problemas de deglución y respiración. El tratamiento puede incluir [3]: 

  • Medicamentos  Tratamiento a corto plazo que ayuda a suprimir, reducir y fortalecer el sistema inmunitario. Estos incluyen medicamentos anticolinesterásicos, esteroides u otros medicamentos que suprimen la respuesta del sistema inmunitario (inmunosupresores).
  • Timectomía – extirpación quirúrgica de la glándula del timoUna timectomía puede o no mejorar los síntomas, y el papel del timo en la miastenia gravis (MG) aún no se comprende completamente. Sin embargo, en más del 70% de las personas sin cáncer de timo, se observa una reducción de los síntomas.
  • Plasmaféresis (terapia de intercambio de plasma) Un procedimiento que elimina los anticuerpos anormales de la sangre. La sangre se reemplaza con anticuerpos normales de sangre donada. Este método es de corta duración, pero útil como tratamiento de rescate para pacientes en crisis.
  • Inmunoglobulina intravenosa (IVIG) – un producto elaborado a partir de sangre donada que altera el sistema inmunológico y neutraliza los anticuerpos dañinos. 

¿Puede ayudar la IgIV?

Información gratuita sobre el tratamiento con IgIV | ¿Dificultad para diagnosticar?
Programar una consulta

¿Qué es la IgIV?

La IgIV es un hemoderivado que combina inmunoglobulinas donadas por diversas personas para tratar diversas enfermedades infecciosas e inflamatorias. Desde 1984, se ha utilizado en el tratamiento de numerosas enfermedades autoinmunes, incluida la miastenia gravis (MG), y estudios han demostrado que la IgIV es un tratamiento eficaz para muchos pacientes con MG.

Cómo funciona

El mecanismo exacto de cómo funciona la IgIV en el tratamiento de la MG no se entiende completamente, pero la MG Se desencadena principalmente por autoanticuerpos que se dirigen a receptores de acetilcolina En el torrente sanguíneo. La IgIV altera el sistema inmunitario, destruyendo y neutralizando estos autoanticuerpos, deteniendo así la producción de nuevos. Esto, en última instancia, minimiza la aparición o recaída de los síntomas de MG. 

Cómo se utiliza la IgIV para tratar la miastenia gravis

Sin la atención médica adecuada, la MG puede ser mortal. La IgIV se administra cuando se necesita una respuesta rápida, a menudo mientras se espera que otros medicamentos surtan efecto. También puede utilizarse como tratamiento de rescate en caso de una recaída aguda de los síntomas.4Cuando otras terapias no son eficaces para controlar los síntomas y se presentan recaídas crónicas, se puede prescribir IgIV como terapia de mantenimiento. Administrada regularmente, la IgIV mantiene una función inmunitaria adecuada y ayuda a prevenir el desarrollo de nuevos anticuerpos que, de otro modo, interferirían con la contracción muscular. Sin embargo, la frecuencia del tratamiento varía según la persona. Se consideran los siguientes factores:

  • Edad
  • Historial médico y salud general 
  • Gravedad de la MG 
  • Preferencia del paciente
  • Alergias

Su médico personalizará un plan de tratamiento que se adapte mejor a su condición y necesidades. 

Obtenga asistencia para el copago de IgIV

Asistencia financiera para la IgIV
Consulte a un especialista en IgIV

¿Por qué es tan popular la IgIV?

Dado que la MG puede causar problemas de deglución, la IgIV es un tratamiento conveniente para los pacientes, ya que se administra por vía intravenosa. La IgIV se administra directamente en el torrente sanguíneo, lo que ofrece un alivio rápido y es particularmente útil en el tratamiento de una exacerbación de la MG. 

Además, la IgIV presenta un riesgo muy bajo de infección. Los donantes se someten a pruebas exhaustivas para detectar ciertas infecciones y virus, y el plasma sanguíneo donado se somete a un exhaustivo procesamiento para su purificación e inactivación/eliminación de ciertos virus. 

¿Cómo se administra la IgIV?

La IgIV se administra por vía intravenosa mediante un método ambulatorio. bomba de infusiónEsto puede realizarse en el consultorio médico o en la comodidad del hogar del paciente. Una enfermera administrará el medicamento y controlará sus constantes vitales durante la infusión, que puede durar de 3 a 5 horas, según la dosis. Generalmente, se administran premedicaciones, como Tylenol y Benadryl, antes de cada infusión para aliviar los efectos secundarios y cualquier reacción alérgica. 

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la IgIV en la miastenia gravis? 

La respuesta varía según el paciente. La mejoría puede tardar una o dos semanas en observarse. La duración de la mejoría también varía, pero puede durar desde unas semanas hasta varios meses. 

¿Con qué frecuencia se puede recibir tratamiento con IgIV para la miastenia gravis?

La frecuencia de IgIV para MG Depende de la urgencia del tratamiento. Puede utilizarse como terapia de rescate, por ejemplo, durante una crisis miasténica o una exacerbación de MG, o como tratamiento de mantenimiento. Como terapia de rescate, la dosis se divide en 2 a 5 días consecutivos. Cuando se utiliza para controlar los síntomas de MG, los pacientes recibirán una dosis de mantenimiento rutinaria cada 4 a 6 semanas. Dependiendo de su respuesta y síntomas, su médico ajustará su terapia. 

Obtenga autorización previa para IgIV

(877) 778-0318

Efectos secundarios

Los efectos secundarios incluyen:

  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Dolor muscular o articular parecido a la gripe
  • Dolor de estómago
  • Fatiga
  • Escalofríos
  • Enrojecimiento 
  • Náuseas
  • Erupción

La mayoría de los pacientes toleran bien la IgIV, pero pueden presentarse los efectos secundarios mencionados. A menudo se recetan premedicación para aliviar y prevenir los efectos secundarios. Disminuir la velocidad de infusión también puede ser útil si se experimentan efectos secundarios durante la misma. Una enfermera lo supervisará durante toda la infusión y la reducirá o la detendrá según sea necesario.

Tras la infusión, pueden presentarse reacciones adversas como disfunción renal (insuficiencia renal), eventos trombóticos (coágulos sanguíneos) y meningitis aséptica. Informe a su médico de inmediato si experimenta retención de líquidos (es decir, hinchazón en piernas o tobillos), dificultad para respirar, latidos cardíacos irregulares, dolor o hinchazón en una sola pierna o brazo, dolor en el pecho, fiebre o rigidez de nuca.

Interacciones farmacológicas

La IgIV no suele interferir con otros medicamentos. Sin embargo, la transferencia pasiva de anticuerpos del propio producto puede afectar temporalmente la respuesta inmunitaria a las vacunas vivas y alterar su eficacia. Por lo tanto, la administración de IgIV y la administración de la vacuna deben realizarse por separado.

Es importante que informe a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando y cualquier vacuna reciente antes de comenzar la terapia con IgIV. 

Embarazo y lactancia materna

La IgIV es segura de utilizar durante el embarazo y es compatible con la lactancia. 

Costo de la IgIV para la miastenia gravis

La IgIV puede ser costosa y depende de numerosos factores, que incluyen:

  • Diagnóstico
  • Peso
  • El número de dosis necesarias
  • Duración del tratamiento 
  • Marca

Por estas razones, el precio de la IgIV varía según la persona. Normalmente, el costo oscila entre $100 y $350 por gramo. El seguro médico también determinará el costo del tratamiento. 

Asistencia para copagos

Para compensar los costos, hay fondos disponibles de varias fundaciones y programas de asistencia para copagos. Complete este documento compatible con HIPAA forma Para obtener ayuda para encontrar financiación. Si cumple los requisitos, los costos podrían reducirse considerablemente. Los pacientes pueden verificar su elegibilidad para el copago de tres maneras: 

  • Comuníquese con su proveedor de farmacia.
  • Investigue organizaciones sin fines de lucro que puedan ayudar con asistencia financiera. 
  • Contacta a la Marca de IgIV fabricante. 

Obtenga asistencia para el copago de IgIV

Habla con un especialista
Consulte a un especialista en IgIV

Reflexiones finales

Se recomienda la IgIV para pacientes con MG. Aunque no la haga desaparecer, es eficaz para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Consulte con su médico o contáctenos hoy mismo para saber cómo podemos ayudarle.

REFERENCIAS:

  1. Miastenia grave
    https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/myasthenia-gravis/symptoms-causes/syc-20352036.
    Consultado el 2 de mayo de 2022.
  2. Miastenia grave
    https://medlineplus.gov/genetics/condition/myasthenia-gravis/.
    Consultado el 3 de mayo de 2022.
  3. Miastenia grave
    https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/myasthenia-gravis.
    Consultado el 4 de mayo de 2022.
  4. Inmunoglobulina intravenosa
    https://www.myaware.org/ivig-information-sheet.
    Consultado el 5 de mayo de 2022.
  5. Folletos de MG: Inmunoglobulina intravenosa
    https://myasthenia.org/MG-Education/Learn-More-About-MG-Treatments/MG-Brochures/intravenous-immunoglobulin-ivig. Consultado el 12 de mayo de 2022.
Esta información no sustituye el consejo ni el tratamiento médico. Consulte a su médico o profesional de la salud sobre su afección médica antes de comenzar cualquier tratamiento nuevo. AmeriPharma® Specialty Care no asume ninguna responsabilidad por la información proporcionada ni por ningún diagnóstico o tratamiento realizado como resultado, ni se responsabiliza de la fiabilidad del contenido. AmeriPharma® Specialty Care no opera todos los sitios web/organizaciones aquí mencionados, ni se responsabiliza de la disponibilidad o fiabilidad de su contenido. Estos listados no implican ni constituyen un respaldo, patrocinio ni recomendación por parte de AmeriPharma® Specialty Care. Esta página web puede contener referencias a medicamentos recetados de marca que son marcas comerciales o marcas registradas de fabricantes farmacéuticos no afiliados a AmeriPharma® Specialty Care.
Portrait of Stephanie S., a pharmacist sharing her expertise.
REVISADO MÉDICAMENTE POR Dra. Stephanie Shieh, PharmD

La Dra. Stephanie Shieh, doctora en farmacia, nació en Kentucky y se crio en el sur de Los Ángeles. Estudió en la Universidad Western de Ciencias de la Salud y lleva 7 años ejerciendo como farmacéutica. Lo más gratificante de su trabajo es ver a sus pacientes felices, ya sea ayudándolos a comprender sus medicamentos, detectar interacciones farmacológicas o comunicarse con su médico para mejorar su terapia. Actualmente imparte clases particulares a estudiantes de la Universidad Marshall B. Ketchum. En su tiempo libre, disfruta de pasar tiempo de calidad con su esposo y sus dos hijas. Les encanta jugar al aire libre, hacer manualidades y cenar en familia.

Contáctenos

Utilice el formulario HIPAA a continuación para solicitar la renovación de su receta. Si tiene alguna pregunta sobre su medicamento o cómo administrarlo, visite la página Contáctenos o llámenos al (877) 778-0318.

HIPAA Compliant

Al enviar, acepta los términos y condiciones de AmeriPharma. Condiciones de uso, política de privacidad, y Aviso de prácticas de privacidad

es_MXSpanish