Blog

IgIV

IgIV: La guía completa

IVIG Intravenous Immunoglobulin

Las inmunoglobulinas son proteínas específicas producidas por las células plasmáticas. Su función principal es fortalecer el sistema inmunitario para combatir infecciones. Las personas con ciertos trastornos del sistema inmunitario, como enfermedades autoinmunes o deficiencias de anticuerpos e inmunodeficiencias, necesitan recibir infusiones de inmunoglobulina. Estas infusiones se obtienen mediante la recolección de plasma, la parte líquida de la sangre, de miles de donantes sanos.

Hay cinco tipos de inmunoglobulinas:

  • IgG
  • IgA
  • IgM
  • IgE
  • IgD

Una infusión de inmunoglobulina se compone principalmente de inmunoglobulinas IgG. La infusión se puede administrar por vía intravenosa (llamada Infusión de IgIV) o debajo de la piel (llamada Infusión de SCIG).

Obtenga asistencia para el copago de IgIV

Habla con un especialista
(877) 778-0318

¿Qué trata la IgIV?

IVIG infusion of human plasma

Inmunodeficiencia

La infusión de inmunoglobulina (Ig) se puede utilizar para tratar afecciones en las que el cuerpo no produce naturalmente suficientes anticuerpos, como la inmunodeficiencia primaria (IP).

Trastornos autoinmunes

Un trastorno autoinmunitario se produce cuando el sistema inmunitario ataca por error a otras células y tejidos sanos. Las infusiones de inmunoglobulina protegerían los tejidos del cuerpo contra daños mayores.

Cómo funciona

Una infusión de IgIV ayuda con afecciones que involucran inmunodeficiencia y autoinmunidad en el siguientes formas:

  • Se desconoce el mecanismo de acción exacto, pero se cree que la terapia de infusión de inmunoglobulina neutraliza los autoanticuerpos que el cuerpo produce en condiciones autoinmunes.
  • En enfermedades inflamatorias y autoinmunes, una infusión de inmunoglobulina inhibe la actividad de las células B y T. Sin la activación de estas células, no se producen autoanticuerpos que, de otro modo, causarían daño tisular e inflamación.

Afecciones tratadas con IgIV

Una infusión de IgIV se puede utilizar para las siguientes condiciones:

Woman suffering from bad headache

Afecciones neurológicas (afecciones que afectan los nervios y el cerebro)

Síndrome de Guillain-Barré (SGB)Una enfermedad autoinmune que destruye los nervios y causa debilidad, parálisis, hormigueo, entumecimiento y dolor en las extremidades. La debilidad puede comenzar en la pierna y extenderse a los brazos, el torso y la cara.
Neuropatía motora multifocal (NMM)Una enfermedad autoinmune de progresión lenta que afecta a múltiples nervios del cuerpo y causa debilidad muscular en las extremidades.
Miastenia grave (MG)Una enfermedad autoinmune de los nervios que causa debilidad en el músculo esquelético, que aparece con mayor frecuencia primero en la cara y el cuello.
Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (PDIC)Una enfermedad autoinmune poco común que causa daño a los nervios, lo que produce debilidad, dolor, entumecimiento y sensación de ardor en los brazos y las piernas.
Dermatomiositis y miopatías inflamatoriasAfecciones raras que causan erupción cutánea y debilidad muscular.
Esclerosis múltiple (EM)El sistema inmunológico del cuerpo ataca las células nerviosas, lo que provoca entumecimiento, fatiga y parálisis.
Síndrome de Lambert-EatonSimilar a la MG, el síndrome de Lambert-Eaton es un síndrome autoinmune que causa debilidad muscular.
NeuropatíaUna afección que causa dolor, entumecimiento y debilidad debido al daño a los nervios en los brazos y los pies.
Encefalitis autoinmuneUna enfermedad grave que afecta al cerebro y que puede provocar alucinaciones, convulsiones y movimientos anormales.

Obtenga autorización previa para IgIV

(877) 778-0318
Sensitive Skin, Food allergy symptoms, Irritation. Doctor dermatolog and patient IVIG cure

Afecciones dermatológicas (afecciones de la piel)

Síndrome de KawasakiUna enfermedad autoinmune que afecta principalmente a niños y causa inflamación de los vasos sanguíneos y el corazón. Los síntomas incluyen fiebre alta y descamación de la piel.
Necrosis epidérmica tóxicaUna reacción cutánea poco frecuente y potencialmente mortal que provoca descamación extensa de la piel, ampollas y dolor.
Otras afecciones de la pielLos ejemplos incluyen esclerodermia, dermatitis atópica y otros trastornos ampollosos.
Hematological Conditions (Blood-Related Conditions)
Trombocitopenia inmunitariaUna afección que produce un bajo recuento de plaquetas (células que ayudan a formar coágulos de sangre) debido a una destrucción autoinmune, lo que da lugar a hematomas y sangrado con facilidad.
Cánceres hematológicosLos ejemplos incluyen el mieloma y la leucemia linfocítica crónica.
Trasplante de médula óseaLa terapia con IgIV se utiliza después de un trasplante de médula ósea para prevenir el rechazo del trasplante.
Otras afecciones hematológicasLos ejemplos incluyen: anemia hemolítica autoinmune, neutropenia inmunitaria y aplasia de la médula ósea (donde la médula ósea no produce células sanguíneas).

Condiciones inmunológicas

Deficiencia primaria de anticuerpos (PAD)La EAP es consecuencia de trastornos genéticos que provocan una disminución en la producción de anticuerpos. Estas afecciones incluyen agammaglobulinemia (XLA) y hipogammaglobulinemia (IDCV).
Deficiencia secundaria de anticuerposUna condición causada por la destrucción de anticuerpos que el cuerpo produce debido a una enfermedad, infección o medicamento.

Otras condiciones

Relacionado con el riñón (Nefrología)

Articulaciones (Reumatología)

Relacionado con los ojos (Oftalmología)

Enfermedades infecciosas

Los ejemplos incluyen inflamación de vasos (vasculitis sistémica), lupus eritematoso sistémico (inflamación autoinmune de múltiples órganos del cuerpo), uveítis (inflamación ocular) y enfermedades infecciosas como hepatitis, tétanos, etc.

¿Qué tan bien funciona la IgIV?

IVIG patient consulting with doctor

Una infusión de IgIV es una terapia eficaz para afecciones neurológicas. Varias ensayos controlados aleatorios (ECA) han demostrado que una Infusión de IgIV Es eficaz tanto en enfermedades a corto plazo (agudas) como a largo plazo (crónicas), como CIDP, MG, miopatías inflamatorias, SGB y neuropatía motora multifocal.

A revisión completa La Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología concluyó que la terapia con IgIV es altamente beneficiosa para tratar enfermedades de inmunodeficiencia primaria, como la hipogammaglobulinemia y afecciones caracterizadas por la ausencia de células B. 

Además, estudios a gran escala han demostrado que la terapia con IgIV es eficaz para la púrpura trombocitopénica idiopática (PTI), la dermatomiositis, la artritis reumatoide y la miositis inflamatoria.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la IgIV?

Después del tratamiento inicial, pueden pasar varios días o semanas antes de que experimente cualquier mejora en los síntomas. También pueden pasar algunos meses antes de que empiece a notar una mejoría más pronunciada de los síntomas.

Aquí en AmeriPharmaNos especializamos en la administración Infusiones de IgIVUn equipo de farmacéuticos que trabajarán con su médico le supervisarán de cerca durante y después del tratamiento con IgIV.

Tenga en cuenta que cada persona responde de forma diferente a los medicamentos. Nuestros farmacéuticos supervisan periódicamente el progreso de su tratamiento y se comunican con usted para abordar cualquier posible inquietud relacionada con su terapia.

Efectos secundarios de la IgIV

Infusión de IgIV efectos secundarios Son comunes y pueden ocurrir en algún momento durante la terapia con IgIV.

Los efectos secundarios de la IgIV se pueden clasificar en:

  • Eventos adversos inmediatos
  • Eventos adversos retardados

Eventos adversos inmediatos

Los efectos secundarios de la terapia con IgIV se consideran inmediatos si ocurren durante la infusión o poco después. 

Los efectos secundarios inmediatos más comunes incluyen:

  • Síntomas parecidos a la gripe y dolor de cabezaLos síntomas gripales incluyen fatiga, fiebre y escalofríos. Estos son algunos de los efectos secundarios más comunes. Su profesional de la salud podría recetarle otro medicamento (p. ej., acetaminofén [Tylenol], un antihistamínico o un esteroide) poco antes de la infusión para ayudar a prevenir estos efectos secundarios.
  • Reacciones cutáneas:Puede aparecer una erupción leve.
  • Hipertensión y arritmiaPuede presentar presión arterial alta y latidos cardíacos irregulares. Tiene mayor riesgo de sufrir estos efectos secundarios si se deshidrata durante la terapia o si la infusión se administra demasiado rápido. Un profesional de la salud lo supervisará y suspenderá la infusión inmediatamente si es necesario.

Efectos secundarios retardados

Los efectos secundarios tardíos de la IgIV pueden ocurrir meses o años después de la terapia. Estos efectos secundarios ocurren en menos del 11% de los receptores de la terapia. efectos secundarios a largo plazo incluir:

  • Eventos trombóticos (coágulos de sangre)Se pueden formar coágulos en las piernas (trombosis venosa profunda), los pulmones (embolia pulmonar), el corazón (infarto) o el cerebro (accidente cerebrovascular), lo cual puede ser grave y potencialmente mortal. El riesgo también dependerá de sus otras afecciones médicas y de la velocidad de infusión de IgIV.
  • Trastornos neurológicos (cerebro y sistema nervioso): Los ejemplos incluyen meningitis (inflamación de los tejidos del cerebro), convulsiones y daño a los nervios.
  • Daño renal: Esto puede deberse a una falla de los riñones para eliminar las proteínas IgIV.

Pregúntele a un especialista en IgIV sobre los efectos secundarios

(877) 778-0318

Efectos secundarios más comunes

Efectos secundarios leves

¿Qué hacer?

Dolor de cabeza, náuseas, erupción cutánea leve, presión arterial alta, dolor abdominal, diarrea, síntomas parecidos a los de la gripe.
  • Mantenerse hidratado.

  • Tome un analgésico (por ejemplo, acetaminofeno [Tylenol]) y un antihistamínico (por ejemplo, difenhidramina [Benadryl]) antes de la infusión si su equipo de atención médica dice que es seguro hacerlo.

  • Evite la exposición al sol o a irritantes de la piel si tiene sarpullido.

  • Descansa bien.

  • Busque asistencia médica si los síntomas empeoran.

  • Disminuya la velocidad de infusión o reduzca la dosis.

Efectos secundarios moderados

¿Qué hacer?

Dolor de cabeza intenso, hinchazón corporal, náuseas/vómitos, erupción cutánea, diarrea que dura más de 24 horas.Además de lo anterior, busque asistencia médica de inmediato ya que no se esperan estos efectos secundarios.

Efectos secundarios graves

¿Qué hacer?

Fiebre, anafilaxia, dolor abdominal intenso, presión arterial muy alta, latidos cardíacos irregulares, dolor en el pecho, dificultad para respirar.Busque asistencia médica urgente.

En Cuidado especializado AmeriPharma®Nuestros farmacéuticos se asegurarán de que usted sea monitoreado de cerca durante y después de su terapia con IgIV para garantizar que no desarrolle ningún efecto secundario.

Si experimenta algún efecto secundario después de su terapia con IgIV, puede consultar con nuestros expertos las 24 horas, los 7 días de la semana. Nuestro equipo está siempre disponible para ayudarle.

Dosificación de IgIV: cómo se determina la dosis de IgIV

Doctor preparing IVIG bottle

Dosificación de IgIV Depende de la afección que se esté tratando y de su peso corporal. La dosis se resume a continuación. Sin embargo, tenga en cuenta que la dosis puede variar según la marca de IgIV que le receten. Las marcas comunes incluyen Gammagard, Gamunex-C, y Privigen, entre otros.

Condición

Dosificación de IgIV

Inmunodeficiencia primaria0,3–0,6 g/kg/mes inicialmente, seguido de una dosis aumentada según la respuesta
Púrpura trombocitopénica inmunitaria (PTI)1 g/kg/día durante 2 días consecutivos (se puede suspender la segunda dosis si hay una respuesta plaquetaria adecuada en 24 horas) o 400 mg/kg una vez al día durante 5 días consecutivos
PDICDosis de carga: 2 g/kg (en dosis divididas durante 2 a 4 días consecutivos); Mantenimiento: 1 g/kg administrado durante 1 día cada 3 semanas
GBS (uso fuera de etiqueta)2 g/kg administrados durante 2 a 5 días
Miositis inflamatoria (uso fuera de etiqueta)2 g/kg administrados en dosis divididas durante 2 a 5 días consecutivos
Miastenia grave (uso fuera de indicación)2 g/kg, administrados en dosis divididas durante 2 a 5 días consecutivos
Neuropatía motora multifocal0,5 a 2,4 g/kg/mes basado en la respuesta

¿Qué sucede si la IgIV no funciona?

Es posible que sean necesarias varias infusiones antes de notar una mejoría. Terapia con IgIVSin embargo, algunas personas podrían no experimentar los resultados esperados. En ese caso, su profesional de la salud podría considerar ajustar la terapia a otro medicamento biológico o aumentar la dosis o la frecuencia de la infusión de IgIV.

Lectura adicional: Qué hacer cuando la IgIV no funciona

En Cuidado especializado AmeriPharma®Realizamos un seguimiento minucioso de nuestros pacientes para evaluar su respuesta a la terapia con IgIV. Nuestro equipo de farmacéuticos especializados está disponible para evaluar el progreso de su terapia y, si no cumple con sus expectativas, analizar opciones de tratamiento alternativas.

Obtenga su dosis de IgIV: infusión en casa

(877) 778-0318

¿Cuál es el costo total?

El costo de la infusión de IgIV depende de una variedad de factores, como el diagnóstico, la edad, el peso, el método de inyección (intravenoso versus subcutáneo), la cantidad de dosis necesarias y la duración del tratamiento.

Por lo tanto, Costos de IgIV puede variar mucho de una persona a otra. El costo por gramo También es muy variable dependiendo de la marca prescrita y Puede variar de $100 a $350 por gramo.Por ejemplo, el costo del tratamiento para el síndrome de Guillain-Barré es de $20.000, mientras que, para otras indicaciones, los costos podrían superar los $30.000.

AmeriPharma® Specialty Care ofrece terapia de infusión de inmunoglobulina en la comodidad de su hogar, lo que puede ayudar a reducir los costos asociados con la recepción de la infusión en el hospital o centro de infusión. Si está interesado en recibir terapia con IgIV en casa, consulte con un especialista en AmeriPharma® Specialty Care para analizar con más detalle cómo podemos ayudarle a gestionar su terapia y al mismo tiempo ayudarle con los altos costos de bolsillo.

¿La terapia con IgIV está cubierta por el seguro?

La IgIV generalmente está cubierta por el seguro, pero el alcance de la cobertura puede variar, dependiendo de ciertos factores, como:

  • Condición médica:El seguro generalmente cubre la IgIV para pacientes diagnosticados con inmunodeficiencias primarias y otras afecciones aprobadas, como enfermedades neurológicas, hematológicas, dermatológicas, oftálmicas e infecciosas.
  • Necesidad médica:El proveedor de atención médica considera que la IgIV es esencial para el tratamiento del paciente y proporciona documentación.
  • Pólizas del plan de seguroAlgunos planes también pueden cubrir las infusiones de IgIV en casa. Esto depende de las directrices de la aseguradora y del estado del paciente.

Para obtener más detalles sobre la cobertura, como los costos de bolsillo, asegúrese de consultar con su proveedor de seguros.

¿Medicare cubre la IgIV?

Sí, Medicare cubre la inmunoglobulina intravenosa (IVIG) en muchas afecciones. Los detalles de la cobertura dependen de:

  • El diagnóstico
  • El entorno del tratamiento
  • La vía de administración 

Para una discusión en profundidad sobre Medicare y IVIG, lea nuestro artículo: Guía esencial para la cobertura de IgIV Medicare.

A partir del 1 de enero de 2024, Medicare ha hecho permanente la cobertura de la administración domiciliaria de IgIV para pacientes con enfermedades de inmunodeficiencia primaria (IDPI). Esto incluye un pago combinado por los medicamentos, los suministros y los servicios de enfermería necesarios.

Asistencia para copagos

La terapia con IgIV puede ser costosa, y quizás esté buscando ayuda financiera. Una forma de obtenerla es verificar si califica para la asistencia con los copagos.

Según la Fundación de Acción de Neuropatía, la asistencia para pacientes con IgIV se puede utilizar para solicitar asistencia financiera según las circunstancias del paciente. Asistencia financiera para la IgIV Las opciones incluyen:

  • Opción 1Puede llamar al proveedor que realiza el protocolo de administración de IgIV para averiguar el nombre de la IgIV que se está utilizando. Una vez que lo sepa, puede llamar al fabricante para ver si califica para recibir asistencia financiera. 
  • Opción 2:Si recibe una infusión de IgIV en su hogar, puede comunicarse con el proveedor de la farmacia si califica para recibir asistencia. AmeriPharma® ofrece servicios de infusión a domicilio. Concertar una consulta para verificar si usted también califica para recibir asistencia con el copago.
  • Opción 3Finalmente, diversas organizaciones sin fines de lucro y otros programas pueden brindar asistencia financiera para la IgIV. AmeriPharma® Specialty Care utiliza un software patentado que conecta a los pacientes con las fundaciones que mejor se adaptan a sus necesidades y los guía durante todo el proceso de solicitud. Contáctanos Para empezar.

Si está interesado en aprender más sobre los diferentes aspectos de la IgIV, visite nuestro Centro de recursos para pacientes con IgIV.

Esta información no sustituye el consejo ni el tratamiento médico. Consulte a su médico o profesional de la salud sobre su afección médica antes de comenzar cualquier tratamiento nuevo. AmeriPharma® Specialty Care no asume ninguna responsabilidad por la información proporcionada ni por ningún diagnóstico o tratamiento realizado como resultado, ni se responsabiliza de la fiabilidad del contenido. AmeriPharma® Specialty Care no opera todos los sitios web/organizaciones aquí mencionados, ni se responsabiliza de la disponibilidad o fiabilidad de su contenido. Estos listados no implican ni constituyen un respaldo, patrocinio ni recomendación por parte de AmeriPharma® Specialty Care. Esta página web puede contener referencias a medicamentos recetados de marca que son marcas comerciales o marcas registradas de fabricantes farmacéuticos no afiliados a AmeriPharma® Specialty Care.
Portrait of Robert H., a pharmacist sharing his expertise.
REVISADO MÉDICAMENTE POR Dr. Robert Hakim, Doctor en Farmacia

El Dr. Robert Chad Hakim, PharmD, nació y creció en Northridge, California. Obtuvo su título en farmacia en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Wisconsin-Madison. Lo más gratificante de su trabajo es tomar la iniciativa para impulsar programas clínicos que maximicen el impacto en la atención al paciente. Cuenta con una certificación del consejo en cuidados críticos (BCCCP) y sus áreas de especialización son cuidados críticos, información sobre medicamentos, medicina general y cardiología. En su tiempo libre, disfruta viajando. 

Contáctenos

Utilice el formulario HIPAA a continuación para solicitar la renovación de su receta. Si tiene alguna pregunta sobre su medicamento o cómo administrarlo, visite la página Contáctenos o llámenos al (877) 778-0318.

HIPAA Compliant

Al enviar, acepta los términos y condiciones de AmeriPharma. Condiciones de uso, política de privacidad, y Aviso de prácticas de privacidad

es_MXSpanish