
Las inmunoglobulinas son proteínas producidas en el cuerpo que actúan como anticuerpos. Estas proteínas son cruciales para el sistema inmunitario, ya que identifican e incapacitan cualquier sustancia extraña en el cuerpo, como bacterias y virus. Forman parte de inmunidad humoral, que está mediada por las células B, un tipo de glóbulo blanco.
¿Puede ayudar la IgIV?
Información gratuita sobre el tratamiento con IgIVInmunoglobulinas Constan de cinco clases principales: inmunoglobulina G (IgG), inmunoglobulina A (IgA), inmunoglobulina M (IgM), inmunoglobulina D (IgD) e inmunoglobulina E (IgE). La clase más abundante en la sangre es la IgG, que comprende aproximadamente el 751% de todos los anticuerpos del organismo. Cualquier deficiencia de IgG o de una subclase de IgG puede afectar significativamente la inmunidad de una persona.
¿Cómo funcionan las inmunoglobulinas?
El propósito principal de las inmunoglobulinas es combatir y proteger al cuerpo de las infecciones. Cuando cualquier tipo de germen entra en el cuerpo, las células B reaccionan liberando inmunoglobulinas. Inicialmente se libera inmunoglobulina M, pero con el tiempo se produce inmunoglobulina G en masa.
La inmunoglobulina G captura los gérmenes invasores, que luego son engullidos por glóbulos blancos más grandes, llamados macrófagos. Los linfocitos B entonces "recordarán" el aspecto del germen, y el cuerpo estará listo para combatirlo con mayor rapidez la próxima vez que entre. Esta capacidad se verá afectada en personas con deficiencia de IgG o deficiencia de subclase de IgG.
¿Qué papel desempeña la IgG en el organismo?
Al igual que otros anticuerpos, la IgG combate y previene infecciones, pero su función se limita a la "respuesta inmunitaria secundaria". Cuando una persona se expone al mismo tipo de infección por segunda vez, ya hay una gran cantidad de anticuerpos IgG en circulación, listos para neutralizar las bacterias, virus u hongos. Dado que la IgG tiene otras subclases, también puede realizar otras funciones, como:
- Activación del sistema del complemento (que mejora las capacidades de los anticuerpos y macrófagos)
- Neutralización de toxinas
- Desempeña un papel en la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC), donde las células marcadas por anticuerpos IgG son degradadas por células T.
- Estar asociado con hipersensibilidad o reacciones alérgicas.
Cualquier forma de deficiencia de IgG o de una subclase de IgG conllevaría la pérdida de las funciones mencionadas, además de la incapacidad de prevenir infecciones. Además, la IgG es el único anticuerpo que puede atravesar la placenta, lo que proporciona protección al feto aún en el útero. También pasa al lactante a través de la leche materna. Esto significa que la inmunoglobulina G es fundamental para la inmunidad del niño durante los primeros seis meses.
El niño tendrá la misma cantidad de anticuerpos que la madre y esto lo mantendrá a salvo de infecciones recurrentes.
¿Qué le sucede al cuerpo si las inmunoglobulinas están bajas, específicamente la IgG?
Los profesionales de la salud consultan a diferentes laboratorios que tienen distintos rangos de niveles normales, pero generalmente, para niños mayores y adultos, el rango es de 6,0 a 16,0 g/l. Los niveles en un bebé son comparativamente más bajos y tardan en alcanzar los valores de los adultos. Los niveles de subclase de IgG son muy variables, incluso para la misma persona a diferentes edades. IgG2 Está prácticamente ausente en niños menores de 2 años. Esto es normal y no se considera una deficiencia de la subclase IgG.
Cualquier valor inferior al rango mencionado se denomina deficiencia de IgG, y la persona podría necesitar transfusiones regulares. Una cantidad baja de IgG circulante en el espacio intravascular o extravascular del cuerpo provocará infecciones frecuentes o graves, especialmente causadas por el mismo tipo de bacteria, virus u hongo. Esto ocurre si hay muy pocos linfocitos B en el cuerpo, si estos no producen la cantidad adecuada de inmunoglobulinas o si las inmunoglobulinas que producen son defectuosas.
Los niveles bajos de IgG, junto con niveles normales de IgA e IgM, no necesariamente indican deficiencia de IgG. Es necesario evaluar la respuesta de anticuerpos específicos para determinar el diagnóstico y el tratamiento.
Para simplificar, la deficiencia de IgG se divide en dos categorías:
- Selectivo, donde sólo los niveles de IgG son bajos (o subclase de IgG).
- No selectiva, donde se ven afectadas todas las inmunoglobulinas.
Obtenga su dosis de IgIV
Infusión en casa¿Es rara la deficiencia de IgG?
Aunque no se conoce la frecuencia de la deficiencia de IgG y todas sus subclases (IgG1, IgG2, IgG3 e IgG4), las deficiencias en una subclase específica se consideran más comunes y probablemente asociadas con enfermedades como inmunodeficiencia variable común (IDCV).
¿Qué causa esto exactamente?
Aún se desconoce la causa exacta de la deficiencia de IgG, pero la teoría actual de los profesionales de la salud es que las personas con deficiencia de IgG podrían presentar una carencia o ausencia de ciertos genes, lo que puede provocar una deficiencia en la producción de componentes importantes del sistema inmunitario. Algunos ejemplos de enfermedades que causan deficiencia de IgG son:
- agammaglobulinemia ligada al cromosoma X (Enfermedad de Bruton), en la que hay muy pocas células B al nacer.
- Hipoglobulinemia transitoria, donde se produce una caída temporal de los niveles de inmunoglobulina.
- Inmunodeficiencia combinada grave (SCID), en la que hay células B y T ausentes o no funcionales.
- Timoma, donde hay un tumor del timo (una glándula ubicada dentro del pecho que produce células T).
¿Cómo saber si una persona puede tener deficiencia de IgG?
Si una persona tiene infecciones recurrentes o graves, en particular infecciones del tracto respiratorio, o si las pruebas de laboratorio muestran repetidamente las mismas bacterias o virus en los cultivos, esto sugiere una deficiencia inmunitaria y el paciente debe ser examinado por un proveedor de atención médica.
Generalmente se observa un patrón de infecciones en personas con deficiencia de IgG, como sinusitis (infección de los senos nasales), otitis media (infección del oído medio), faringitis (infección de la garganta), rinitis (infección de la cavidad nasal) o incluso enfermedades contagiosas como COVID-19.
Por otro lado, una persona puede ser completamente normal o simplemente presentar síntomas generales de fiebre y dolor de cabeza si solo una subclase de IgG presenta deficiencia o ausencia, como en el caso de la deficiencia de IgG2. En esta persona, no se puede diagnosticar deficiencia de IgG ni de una subclase de IgG hasta que se obtenga la respuesta clínica específica de esa subclase debido a una infección específica.
¿Qué enfermedades se manifiestan debido a la deficiencia de IgG?
Las personas con deficiencia de IgG suelen sufrir infecciones respiratorias recurrentes. Algunas de estas incluyen:
- Sinusitis (infección de los senos paranasales)
- Otitis media (infección del oído medio), asociada con síntomas de plenitud en el oído.
- Rinitis (infección de la cavidad nasal), asociada con síntomas de secreción nasal
- Faringitis (infección de garganta), asociada con síntomas de dolor al tragar.
- Neumonía (infección pulmonar), asociada con síntomas de disnea.
- Bronquitis (infecciones de los bronquios y/o bronquiolos que conducen a los pulmones)
- Laringitis (infección de la laringe o caja de la voz), asociada con síntomas de ronquera.
¿Qué pruebas se pueden realizar para comprobar los niveles de IgG?
Los niveles de IgG se pueden medir utilizando ELISA (ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas), una prueba médica que se utiliza para medir proteínas, anticuerpos e incluso hormonas. En cuanto a la medición de las subclases de IgG, muchos expertos médicos no atribuyen importancia a los niveles; sin embargo, cada subclase tiene relevancia clínica.
Por ejemplo, a los pacientes con difteria que no producen anticuerpos se les puede diagnosticar deficiencia de IgG1. A los pacientes con infecciones neumocócicas que no producen anticuerpos se les puede diagnosticar deficiencia de IgG2.
Otras pruebas realizadas a los pacientes que pueden actuar como indicando Las señales incluyen:
- Pruebas de función pulmonar para evaluar si la salud de los pulmones es normal.
- Estudios radiográficos como radiografías para visualizar sinusitis o bronquiectasias.
- Cultivos para confirmar la presencia de un germen reincidente.
Obtenga asistencia para el copago de IgIV
Asistencia financiera para la IgIV¿Cuál es el tratamiento para los niveles bajos de IgG?
No existe un tratamiento médico ni una vacuna como tal, pero a los pacientes con deficiencia de IgG y deficiencia de subclases de IgG se les realiza una transfusión de inmunoglobulinas Se prepara a partir de un pool de plasma obtenido de numerosos donantes. Tras confirmar la ausencia de posibles enfermedades infecciosas en los donantes, el plasma se somete a numerosos pasos para purificarlo de células plasmáticas y de cualquier agente dañino potencialmente mortal. El tratamiento se denomina terapia de reemplazo de inmunoglobulina intravenosa (IgG).Terapia con IgIV).
Aunque en el pasado la IgG se inyectaba en el músculo o debajo de la piel, hoy en día la forma ideal de terapia de reemplazo de inmunoglobulina es directamente en la sangre de los pacientes para evitar complicaciones graves.
Existen ciertos requisitos previos antes de iniciar el tratamiento. En primer lugar, si un paciente presenta una infección activa, esta debe controlarse con antibióticos. En segundo lugar, el paciente debe tomar medicación profiláctica, que consiste en un tratamiento antibiótico prolongado para prevenir la reaparición de los síntomas. En tercer lugar, si existe alguna lesión pulmonar, esta debe controlarse, ya que cualquier daño estructural pulmonar puede aumentar las probabilidades de reinfección. El tratamiento solo debe iniciarse después de que se cumplan todos estos requisitos.
¿Cuáles son las dosis y el cronograma para las transfusiones de IgG?
Las dosis de reemplazo de IgG son similares en todos los tipos de inmunodeficiencia, principalmente porque no se han desarrollado dosis de subclases de IgG. La preparación actual contiene casi 99% de IgG con menores cantidades de IgA, IgM, IgD e IgE. La vida media es de aproximadamente 3 a 4 semanas, lo que significa que la cantidad total de IgG inyectada se reducirá a la mitad en un plazo de 20 a 28 días.
La pauta de dosificación se detalla a continuación:
- 300 – 600 mg/kg por vía intravenosa una vez cada 3 a 4 semanas, o
- 100 – 200 mg/kg por vía subcutánea una vez a la semana
¿Es el tratamiento completamente seguro?
Los efectos secundarios del tratamiento no se deben directamente a la propia IgG (ni siquiera a subclases de IgG como la IgG2), sino a los efectos adversos relacionados con la transfusión. Durante la infusión, se puede esperar lo siguiente:
- Reacciones locales del sitio
- Fatiga y baja energía
- dolores de cabeza
- Dolor muscular
- Fiebre y escalofríos
Estos efectos adversos son más frecuentes durante la primera infusión. Las transfusiones posteriores presentan tasas más bajas de efectos secundarios.
Un protocolo de seguridad médica consiste en garantizar que la infusión no supere los 0,01 ml/kg/min. Se debe monitorizar estrechamente a los pacientes. Si aparecen síntomas, se debe suspender temporalmente la transfusión. Otras medidas incluyen la administración de antipiréticos, antihistamínicos o incluso corticosteroides antes de iniciar la transfusión.
¿Cómo puedo aumentar mis niveles de IgG?
Dado que los anticuerpos son proteínas, no sorprende que una dieta carente de este macronutriente conduzca a un estado inmunológico debilitado; por eso, alimentos como la carne, el pescado y los huevos son esenciales en una dieta equilibrada.
Otro factor importante es el estado emocional, o para ser más precisos, el estrés. Las investigaciones han demostrado una correlación inversa entre el estrés y inmunoglobulina niveles. Esto se debe a que el estrés provoca la elevación de una hormona conocida como cortisol (que es un corticosteroide), y esto suprime los anticuerpos del cuerpo.
REFERENCIAS:
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK513460/
- https://www.gov.nl.ca/hcs/files/bloodservices-resources-pdf-adult-invig-inf-table.pdf
- https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/igg-deficiencies#:~:text=What%20causes%20IgG%20deficiencies%3F,linked%20to%20another%20immunoglobulin%20deficiency.
- https://www.niaid.nih.gov/diseases-conditions/common-variable-immunodeficiency-cvid#:~:text=Common%20variable%20immunodeficiency%20(CVID)%20is,also%20can%20occur%20in%20children.
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK448170/#:~:text=Bruton%20agammaglobulinemia%2C%20also%20known%20as,antibody%20deficiency%20and%20recurrent%20infections.