Blog

IgIV

Guía para la terapia con IgIV para la encefalitis autoinmune

Patient receiving IVIG therapy for autoimmune encephalitis in a clinical setting.

La encefalitis autoinmune es una enfermedad rara y compleja que puede afectar el cerebro y tener consecuencias fatales. Recientemente, los profesionales sanitarios se han familiarizado con esta enfermedad.

Infusión casera

Nosotros venimos a ti
(877) 778-0318

Un tratamiento para esta afección es la inmunoglobulina intravenosa (IVIG). La IGIV es eficaz contra la encefalitis autoinmune, y como persona que padece esta afección, le conviene informarse más sobre este tratamiento.

Únase a nosotros mientras profundizamos en los detalles de esta enfermedad autoinmune y exploramos el potencial del tratamiento con IgIV para la encefalitis autoinmune.

¿Qué es la encefalitis autoinmune?

Encefalitis autoinmune, o EA, es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico del cuerpo ataca el cerebro o la médula espinal.

Puede causar inflamación grave en estos tejidos y empeorar con el tiempo. Según los autoanticuerpos específicos presentes, la encefalitis autoinmune se puede clasificar en tipos específicos, como la encefalitis por anticuerpos contra el receptor NMDAR, la encefalopatía de Hashimoto y otras.

Los pacientes que no reciben IgIV para la encefalitis autoinmune, o no se someten a otro tratamiento, pueden experimentar consecuencias graves, como coma, daño cerebral permanente e incluso la muerte.

¿Quién padece de encefalitis autoinmune?

La EA es una enfermedad poco común que afecta 13,7 de cada 100.000 personas.

Como muchos otros enfermedades autoinmunesSe presenta con mayor frecuencia en mujeres. Puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más común en grupos de menor edad. Parece ser más frecuente en las comunidades negras. Sin embargo, se necesita más investigación para determinar los factores de riesgo específicos de esta enfermedad.

¿Qué causa la encefalitis autoinmune?

La causa exacta de la encefalitis autoinmune no se comprende del todo, pero varios factores pueden desencadenar la aparición de esta enfermedad, como:

  • Factores genéticos
  • Ciertos tipos de cáncer
  • Infecciones virales o bacterianas
  • La presencia de tumores, especialmente teratomas.

¿Cuáles son los síntomas de la encefalitis autoinmune?

Los síntomas comunes de encefalitis autoinmune que la IgIV puede abordar incluyen:

  • Ansiedad
  • convulsiones
  • Depresión
  • cambios de humor
  • debilidad muscular
  • Problemas de memoria
  • Dificultad para hablar
  • Problemas de coordinación
  • Inestabilidad emocional
  • Cambios de personalidad
  • deterioro cognitivo
  • dolores de cabeza persistentes
  • Agitación e irritabilidad
  • Pérdida de conciencia
  • Dificultad para concentrarse
  • Movimientos involuntarios
  • Alucinaciones y paranoia
  • Trastornos del sueño e insomnio
  • Cambios conductuales y psiquiátricos

Estos síntomas pueden progresar rápidamente. Por lo tanto, es crucial diagnosticar la enfermedad a tiempo y recibir tratamiento con IgIV a tiempo para la encefalitis autoinmune.

Consulta con un especialista en IgIV | La mejor infusión de IgIV en casa

Obtenga asistencia para el tratamiento con IgIV
Consulte a un especialista en IgIV

¿Cómo se diagnostica la encefalitis autoinmune?

Para prescribir IgIV para la encefalitis autoinmune, los proveedores primero deben diagnosticarla.

Debido a la rareza de la enfermedad, algunos podrían diagnosticarla erróneamente como un trastorno de salud mental. El mejor diagnóstico se logra mediante un equipo multidisciplinario de atención médica compuesto por reumatólogos, neurólogos y psiquiatras.

Los proveedores realizarán un examen físico completo, revisarán su historial médico y solicitarán las siguientes pruebas para descartar otras afecciones:

  • Resonancia magnética cerebral
  • Análisis de sangre
  • punción lumbar
  • prueba de electroencefalograma

¿Cuáles son los tratamientos para la encefalitis autoinmune?

El tratamiento implica una combinación de inmunoterapia y cuidados de apoyo.

Las terapias más comunes incluyen:

  • Cirugía – para eliminar tumores
  • Esteroides – para reducir la inflamación cerebral
  • Intercambio de plasma – para eliminar anticuerpos dañinos
  • Medicamentos inmunosupresores – para debilitar la respuesta inmune
  • Inmunoglobulina intravenosa (IVIG) – para equilibrar el sistema inmunológico

Tratamiento con IgIV para la encefalitis autoinmune

La inmunoglobulina intravenosa (IVIG) para la encefalitis autoinmune es un enfoque prometedor. El tratamiento consiste en la administración de IVIG para ayudar a controlar los síntomas de la EA.

La IgIV es una solución derivada del plasma que contiene un conjunto de anticuerpos de diversos donantes sanos. Cuando estos anticuerpos entran en el torrente sanguíneo del paciente, atacan a los autoanticuerpos dañinos y regulan la respuesta inmunitaria.

El objetivo de Terapia con IgIV El objetivo de la EA es reducir la inflamación cerebral, disminuir los niveles de autoanticuerpos y restablecer el equilibrio inmunitario. Los profesionales de la salud la prescriben junto con otras intervenciones médicas, como corticosteroides e inmunosupresores, para obtener resultados óptimos.

¿Es eficaz la terapia con IgIV para la encefalitis autoinmune?

La terapia con IgIV ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la EA. Puede reducir la gravedad y la frecuencia de los síntomas, mejorar la función cerebral y disminuir la inflamación asociada con esta enfermedad.

Si bien la respuesta de cada persona a la IgIV puede variar, este tratamiento todavía se considera un enfoque terapéutico valioso para controlar la encefalitis autoinmune y mejorar los resultados de los pacientes.

Información del tratamiento

Obtenga autorización previa para IgIV
(877) 778-0318

¿Qué dicen los estudios sobre el tratamiento con IgIV para la encefalitis autoinmune?

Numerosos estudios y ensayos clínicos han demostrado la eficacia de IgIV en el tratamiento de EA.

Evaluación de estrategias de manejo para la encefalitis NMDAR

Un reciente estudio de la Universidad de Texas evaluaron la efectividad de diferentes estrategias de diagnóstico y manejo para la encefalitis autoinmune anti-receptor NMDA (NMDAR).

Utilizaron una combinación de diferentes tratamientos, incluyendo esteroides, rituximab, tocilizumab e IgIV para este tipo de encefalitis autoinmune, y la compararon con otras terapias. Descubrieron que esta combinación, con o sin extirpación del tumor, fue más eficaz para aliviar los síntomas. Por lo tanto, la administración temprana de inmunoterapias de primera línea, incluyendo IgIV y esteroides, es crucial para obtener resultados óptimos en el paciente.

Evaluación de la eficacia de la IgIV en pacientes que no responden a las terapias de primera línea

Otro estudiar En Italia se evaluó la eficacia de la terapia con IgIV en pacientes con encefalitis NMDAR que no respondieron a otros tratamientos de primera línea.

Tres pacientes participaron en este estudio y recibieron seis ciclos mensuales de IgIV para la encefalitis autoinmune. Mostraron una mejora sustancial en la discapacidad y la recuperación, sin experimentar reacciones adversas.

Este estudio sugiere que la IgIV puede ser ideal para muchos pacientes que sufren encefalitis NMDAR.

Determinación de la seguridad de la inmunoglobulina intravenosa en la encefalitis autoinmune

Finalmente, un equipo de la Universidad Nacional de Seúl estudiaron la seguridad y eficacia del tratamiento con IgIV para la encefalitis autoinmune.

Realizaron un ensayo clínico prospectivo y evaluaron los efectos del tratamiento con IgIV intravenosa 10% en 23 pacientes con diagnóstico reciente. Los participantes recibieron infusiones de IgIV para la encefalitis autoinmune durante cinco días.

Dieciocho de los 23 pacientes completaron el estudio y mostraron mejoras en sus funciones neurológicas al octavo día. Reportaron cinco efectos adversos, leves y tolerables.

Los hallazgos de estos investigadores muestran que la IgIV puede ser un tratamiento seguro y eficaz para pacientes con EA sin causar efectos secundarios peligrosos.

Comprensión del tratamiento con IgIV para la encefalitis autoinmune

A partir de los estudios anteriores, se puede ver por qué muchos proveedores prescriben Tratamientos de infusión de IgIV Para sus pacientes. Si sus proveedores lo consideran elegible, también podría recibir IgIV para la encefalitis autoinmune.

El procedimiento es sencillo. Una vez que el proveedor determine la dosis y la frecuencia de sus infusiones, puede acudir a un centro de infusión o pedirle a una enfermera que vaya a su domicilio. Infusiones caseras Son mejores para aquellos que se sienten incómodos en un entorno hospitalario.

Puede recibir las infusiones por vía subcutánea (bajo la piel) o intravenosa (a través de las venas). La enfermera insertará una aguja en una vena y administrará el medicamento directamente en el torrente sanguíneo. Es posible que sienta algunas molestias mientras la enfermera inserta la vía intravenosa.

La bolsa tardará unas horas en vaciarse. Puedes distraerte leyendo un libro, escuchando un podcast o viendo una película. ¡El tratamiento con IgIV para la encefalitis autoinmune terminará antes de que te des cuenta!

¿Qué sentiré después de recibir IgIV para la encefalitis autoinmune?

Hable con un especialista sobre

Asistencia para copagos
Programar una consulta

Al finalizar el tratamiento, es posible que experimente efectos secundarios a corto plazo, entre ellos:

  • dolores de cabeza – Los dolores de cabeza son los más efectos secundarios comunes de las infusiones de IgIVEs posible que sienta una sensación punzante leve o moderada en la cabeza durante o poco después del tratamiento.
  • Fatiga – El cansancio es otro efecto secundario de corta duración que puede aparecer inmediatamente después del tratamiento y durar unos días.
  • Dolor muscular o articular Algunas personas pueden sentir rigidez y dolor en las articulaciones o músculos. Este dolor desaparece en pocos días.
  • Náuseas y vómitos – Aunque es menos común, algunas personas experimentan náuseas y vómitos después de recibir IgIV para la encefalitis autoinmune.
  • Fiebre o síntomas parecidos a los de la gripe – Algunas personas pueden presentar fiebre y experimentar síntomas parecidos a los de la gripe, como escalofríos y dolores corporales.

Es fundamental tener un plan para lidiar con estos efectos secundarios y permitir que su cuerpo descanse después del tratamiento con IgIV para la encefalitis autoinmune.

¿La IgIV tiene efectos secundarios a largo plazo?

Efectos secundarios a largo plazo de la IgIV Son poco frecuentes y se presentan solo en un pequeño porcentaje de personas. Estos efectos secundarios pueden incluir:

  • Problemas renales – La IgIV puede causar daño renal, especialmente en personas con problemas renales preexistentes o aquellas que reciben altas dosis de IgIV para encefalitis autoinmune.
  • Trombosis En raras ocasiones, la IgIV puede aumentar el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos. Este riesgo es mayor en personas con trastornos de coagulación subyacentes o factores predisponentes.
  • Meningitis aséptica – La IgIV también puede causar meningitis aséptica, que provoca dolores de cabeza, rigidez del cuello y fiebre.

¿Cuánto tiempo pasará hasta que note mejoras en mis síntomas de EA?

La respuesta al tratamiento con IgIV para la encefalitis autoinmune varía de un paciente a otro. Algunos experimentan mejoras en pocos días, mientras que otros notan cambios después de varios meses.

Debe controlar sus síntomas y visitar a su médico periódicamente para garantizar el éxito de su tratamiento con IgIV.

Reciba terapia con IgIV en casa para la encefalitis autoinmune en la farmacia especializada AmeriPharma®

La encefalitis autoinmune puede ser una afección peligrosa si no se trata. Por lo tanto, es crucial iniciar el tratamiento temprano. ¡La Farmacia Especializada AmeriPharma® puede ayudarle a recibir el tratamiento que necesita desde la comodidad de su hogar!

Ofrecemos infusiones de IgIV y medicamentos difíciles de conseguir para pacientes con condiciones de salud complejas en más de 40 estados de EE. UU. Contamos con farmacéuticos con licencia y navegadores de pacientes en nuestro equipo que lo ayudarán a encontrar la mejor opción. asistencia para copagos programas para reducir sus costos de tratamiento.

Confíe en nuestra farmacia especializada acreditada por URAC para obtener una coordinación de servicio completo y soporte las 24 horas, los 7 días de la semana, los 365 días del año. Hable con un navegador de pacientes Hoy para comenzar a recibir terapia con IgIV para la encefalitis autoinmune.

Esta información no sustituye el consejo ni el tratamiento médico. Consulte a su médico o profesional de la salud sobre su afección médica antes de comenzar cualquier tratamiento nuevo. AmeriPharma® Specialty Care no asume ninguna responsabilidad por la información proporcionada ni por ningún diagnóstico o tratamiento realizado como resultado, ni se responsabiliza de la fiabilidad del contenido. AmeriPharma® Specialty Care no opera todos los sitios web/organizaciones aquí mencionados, ni se responsabiliza de la disponibilidad o fiabilidad de su contenido. Estos listados no implican ni constituyen un respaldo, patrocinio ni recomendación por parte de AmeriPharma® Specialty Care. Esta página web puede contener referencias a medicamentos recetados de marca que son marcas comerciales o marcas registradas de fabricantes farmacéuticos no afiliados a AmeriPharma® Specialty Care.
Portrait of Robert H., a pharmacist sharing his expertise.
REVISADO MÉDICAMENTE POR Dr. Robert Hakim, Doctor en Farmacia

El Dr. Robert Chad Hakim, PharmD, nació y creció en Northridge, California. Obtuvo su título en farmacia en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Wisconsin-Madison. Lo más gratificante de su trabajo es tomar la iniciativa para impulsar programas clínicos que maximicen el impacto en la atención al paciente. Cuenta con una certificación del consejo en cuidados críticos (BCCCP) y sus áreas de especialización son cuidados críticos, información sobre medicamentos, medicina general y cardiología. En su tiempo libre, disfruta viajando. 

Contáctenos

Utilice el formulario HIPAA a continuación para solicitar la renovación de su receta. Si tiene alguna pregunta sobre su medicamento o cómo administrarlo, visite la página Contáctenos o llámenos al (877) 778-0318.

HIPAA Compliant

Al enviar, acepta los términos y condiciones de AmeriPharma. Condiciones de uso, política de privacidad, y Aviso de prácticas de privacidad

es_MXSpanish