Blog

IgIV

5 complicaciones raras pero graves de la IgIV que debes conocer

IVIG bottle hanging on stand

Aunque son poco frecuentes, las complicaciones de la IgIV pueden ser mortales. Infórmese sobre los síntomas, la incidencia y los factores de riesgo. 

Obtenga asistencia para el copago de IgIV: hable con un especialista

(877) 778-0318

IgIV (inmunoglobulina intravenosa) Es una terapia vital para muchos trastornos autoinmunes e inflamatorios. Generalmente se tolera bien y la mayoría de los efectos secundarios son leves, como sofocos, dolor de cabeza, malestar general, fiebre, escalofríos y fatiga. 

Sin embargo, en algunas personas pueden ocurrir complicaciones graves, dependiendo de los productos de IgIV específicos y de las diferencias individuales. 

Anafilaxia

La anafilaxia es una reacción alérgica grave y potencialmente mortal. En la anafilaxia, el sistema inmunitario inunda el cuerpo con diversas sustancias químicas, lo que provoca una caída repentina de la presión arterial, dificultad para respirar y urticaria generalizada. Otros signos y síntomas incluyen:

  • Pulso débil y rápido
  • Náuseas
  • Vómitos 
  • Diarrea
  • Mareo 
  • Desmayo

La anafilaxia es una de las complicaciones más raras de la IgIV, con solo 23 casos reportados en la literatura científica hasta 2017 [1]. Según los informes, la anafilaxia grave ocurre en aproximadamente 20 de cada millón de infusiones [2].

El riesgo de anafilaxia puede ser mayor en personas con deficiencia de IgALa mayoría de las reacciones anafilácticas ocurren en personas menores de 18 años y durante su primera administración de IgIV. 

La mayoría de los productos IVIG actuales tienen niveles de IgA muy bajos, lo que reduce aún más el riesgo. 

Arritmia

La arritmia (ritmo cardíaco irregular) es también una de las complicaciones más raras de la IgIV y la menos investigada. En la arritmia, el corazón late demasiado lento, demasiado rápido o presenta un ritmo irregular. 

Sólo unos pocos estudios han analizado los problemas del ritmo cardíaco asociados a la IgIV. 

Por ejemplo, en 2015, investigadores turcos informaron de un caso de ritmo cardíaco irregularmente rápido durante la infusión de IgIV en dos recién nacidos [3]. Fue el primer caso de arritmia asociada a IgIV en recién nacidos. 

Sin embargo, no pudieron establecer una relación de causa y efecto y concluyeron que podría haber sido una coincidencia. 

Asimismo, una investigación de 2023 encontró una mayor incidencia de paro cardíaco y latidos cardíacos irregularmente rápidos en aquellos que recibieron IgIV [4]. El paro cardíaco es una emergencia médica en la que el corazón deja de latir repentinamente. 

Aunque la mayoría de los casos son transitorios, las anomalías del ritmo cardíaco pueden ser fatales. 

Es probable que su médico le recomiende un monitoreo cardíaco durante una infusión, especialmente si tiene antecedentes de trastornos cardíacos.

Insuficiencia renal aguda

Woman at home suffering from fatigue

La insuficiencia renal aguda o lesión renal aguda (LRA) es una pérdida rápida de la función renal. Como resultado, se acumulan productos de desecho en la sangre. Los síntomas de la LRA incluyen:

  • Disminución de la producción de orina
  • Hinchazón en las piernas, tobillos o pies.
  • Dificultad para respirar
  • Fatiga
  • Arritmia
  • Dolor o presión en el pecho

El daño renal grave puede provocar convulsiones, coma o la muerte. 

Los síntomas suelen aparecer dentro de los primeros 10 días tras el inicio de la IgIV y suelen ser reversibles. No obstante, en aproximadamente el 30% de los casos, puede ser necesaria una hemodiálisis temporal.

La IRA asociada a la IgIV es una complicación bien conocida, pero poco frecuente, de la IgIV. Se desconoce su incidencia exacta, pero se cree que afecta a menos del 1% de todas las personas que reciben IgIV.5].

Aún se investiga cómo la IgIV causa daño renal. Sin embargo, los siguientes factores pueden aumentar el riesgo:

  • Edad avanzada (65 años o más)
  • Diabetes
  • Uso concomitante de medicamentos que dañan el riñón (medicamentos nefrotóxicos)
  • Productos que contienen sacarosa o manitol
  • Historia de enfermedad renal
  • Infusión rápida de dosis alta

Si pertenece a un grupo de alto riesgo, su médico revisará su función renal antes de cada infusión de IgIV. También podría reducir la dosis o la velocidad de infusión, solicitarle que suspenda el tratamiento con fármacos nefrotóxicos o cambiar a inmunoglobulina subcutánea (SCIG).

Información sobre el tratamiento | Obtener autorización previa para inmunoglobulina intravenosa

Consulte a un especialista en IgIV

Lesión pulmonar aguda relacionada con la transfusión (TRALI)

La TRALI asociada a la IgIV es una complicación grave y potencialmente mortal de la IgIV. Se define como una nueva lesión pulmonar aguda (LPA) que se desarrolla durante la infusión o en las 6 horas posteriores. 

Los síntomas incluyen:

  • Respiración rápida 
  • Dificultad para respirar
  • Fiebre
  • Presión arterial baja
  • Frecuencia cardíaca rápida

Se desconoce la incidencia exacta de TRALI por IgIV, posiblemente debido a la falta de informes y diagnósticos erróneos. 

Asimismo, no está claro cómo la IgIV causa TRALI. Sin embargo, los informes de casos sugieren que las infusiones rápidas a dosis altas pueden aumentar el riesgo.6].

El tratamiento es de soporte e incluye medidas para garantizar la respiración adecuada y el equilibrio de líquidos. 

Meningitis aséptica

La meningitis aséptica es una complicación poco frecuente, pero significativa, de la IgIV. En la meningitis inducida por IgIV, las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal (meninges) se inflaman. 

Las principales características de la meningitis inducida por IgIV son:

  • Dolor de cabeza
  • Rigidez/dolor de cuello 
  • Sensibilidad extrema a la luz (fotofobia)

La mayoría de los casos se notifican durante la primera infusión. Los estudios sugieren que se producen casi 7 casos de meningitis por cada 10 000 infusiones.

El mecanismo de la meningitis inducida por IgIV es poco conocido. 

Los expertos en salud creen que las meninges pueden inflamarse debido al efecto tóxico directo de las inmunoglobulinas o a las reacciones de hipersensibilidad provocadas por otros componentes del producto. Las infusiones rápidas de dosis altas, la deshidratación y ser mujer pueden aumentar el riesgo. 

Aunque es una complicación potencialmente grave, Meningitis inducida por IgIV Es poco probable que cause la muerte [7].

REFERENCIAS:

  1. Williams, Sharon Julie y Sudhir Gupta. "Anafilaxia a IgIV". Archivum inmunologiae et therapiae experimentalis vol. 65,1 (2017): 11-19. doi:10.1007/s00005-016-0410-1
  2. Martínez, Carlos et al. “Inmunoglobulina intravenosa y el riesgo actual de eventos anafilácticos moderados y graves: un estudio de cohorte”. Inmunología clínica y experimental, vol. 206, 3 (2021): 384-394. doi:10.1111/cei.13665
  3. Tufekci, Sinan et al. “Anormalidades del ritmo cardíaco durante la infusión intravenosa de inmunoglobulina G (IVIG) en dos recién nacidos: ¿coincidencia o asociación?”. Informes de casos clínicos, vol. 3, 9 (2015): 731-4. doi:10.1002/ccr3.329
  4. Melhem, Racha Abi, et al. “Secuelas cardíacas de la infusión intravenosa de inmunoglobulina”. Journal of Allergy and Clinical Immunology, vol. 151, n.º 2, febrero de 2023, p. AB330. https://doi.org/10.1016/j.jaci.2022.12.765.
  5. Orquera, José David et al. “Lesión renal aguda grave secundaria a la infusión de inmunoglobulina en el síndrome de Guillain-Barré potencialmente mortal”. Boletín de urgencias y trauma, vol. 10, 1 (2022): 44-48. doi:10.30476/BEAT.2021.85702.1103
  6. Ray, Sanghamitra et al. “Lesión pulmonar aguda relacionada con transfusiones por sobredosis iatrogénica de IgIV en el síndrome de Guillain-Barré”. Revista de neurociencias pediátricas, vol. 14, 3 (2019): 140-142. doi:10.4103/jpn.JPN_47_19
  7. Kretowska-Grunwald, Anna et al. “Meningitis aséptica inducida por inmunoglobulina intravenosa: una revisión narrativa del proceso diagnóstico, patogénesis, medidas preventivas y tratamiento”. Revista de medicina clínica, vol. 11, 13, 3571. 21 de junio de 2022, doi:10.3390/jcm11133571
Esta información no sustituye el consejo ni el tratamiento médico. Consulte a su médico o profesional de la salud sobre su afección médica antes de comenzar cualquier tratamiento nuevo. AmeriPharma® Specialty Care no asume ninguna responsabilidad por la información proporcionada ni por ningún diagnóstico o tratamiento realizado como resultado, ni se responsabiliza de la fiabilidad del contenido. AmeriPharma® Specialty Care no opera todos los sitios web/organizaciones aquí mencionados, ni se responsabiliza de la disponibilidad o fiabilidad de su contenido. Estos listados no implican ni constituyen un respaldo, patrocinio ni recomendación por parte de AmeriPharma® Specialty Care. Esta página web puede contener referencias a medicamentos recetados de marca que son marcas comerciales o marcas registradas de fabricantes farmacéuticos no afiliados a AmeriPharma® Specialty Care.
Dr. Mark Alfonso
REVISADO MÉDICAMENTE POR Dr. Mark Alfonso, PharmD, BCMTMS

El Dr. Mark Alfonso, doctor en farmacia, nació y creció en Pueblo, Colorado. Obtuvo su título en farmacia en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Colorado, en el Campus Médico Anschutz, en 2010. Obtuvo su certificación en gestión de terapias farmacológicas en 2022. Lo más gratificante de su trabajo es ayudar a responder las preguntas e inquietudes de los pacientes. Sus áreas de especialización son la farmacia comunitaria y la gestión de terapias farmacológicas. En su tiempo libre, disfruta de la lectura y correr.

Contáctenos

Utilice el formulario HIPAA a continuación para solicitar la renovación de su receta. Si tiene alguna pregunta sobre su medicamento o cómo administrarlo, visite la página Contáctenos o llámenos al (877) 778-0318.

HIPAA Compliant

Al enviar, acepta los términos y condiciones de AmeriPharma. Condiciones de uso, política de privacidad, y Aviso de prácticas de privacidad

es_MXSpanish