
Hemofilia Es un trastorno genético poco común que afecta la capacidad del cuerpo para formar coágulos sanguíneos. Como resultado, se experimentan episodios de sangrado intenso, incluso con cortes o lesiones menores. Esto puede dificultar mucho la vida diaria. Con los tratamientos tradicionales, se puede controlar esta afección, pero es necesario tomar medicamentos con regularidad. Sin embargo, los avances en terapia génica podrían ofrecer una solución más permanente. En este artículo, exploraremos todo lo que necesita saber sobre la terapia génica para la hemofilia.
Habla con un especialista
Acerca de la asistencia para copagos¿Qué es la hemofilia?
La hemofilia es una enfermedad genética poco común en la que la sangre no coagula correctamente. Normalmente, la sangre contiene proteínas llamadas factores de coagulación que ayudan a la coagulación. Sin embargo, en la hemofilia, una mutación en el cromosoma X dificulta la producción de estos factores de coagulación, lo que provoca episodios de sangrado. Cuantos menos factores de coagulación tenga, más grave será su hemofilia.1Existen dos tipos principales de hemofilia:
- Hemofilia A: Si tiene una deficiencia del factor de coagulación VIII, se conoce como hemofilia A.
- Hemofilia B: La hemofilia B es cuando hay una escasez de factor de coagulación IX.
Hemofilia Afecta principalmente a los hombres, debido a que solo tiene un cromosoma X, mientras que las mujeres son mayoritariamente portadoras. Los síntomas incluyen episodios de sangrado prolongados, hematomas o sangrado en los músculos o tejidos blandos, hemorragias nasales y sangrado en las articulacionesEl sangrado frecuente en las articulaciones puede causar daño articular crónico, fracturas y dolor.
Opciones de tratamiento tradicionales para la hemofilia
El tratamiento tradicional de la hemofilia consiste en la terapia de reemplazo de factores de coagulación. En esta terapia, se reciben regularmente los factores de coagulación faltantes mediante infusiones. Es una terapia eficaz, pero debe administrarse con regularidad, lo que puede resultar costoso y problemático para algunos pacientes. Además, existe el riesgo de desarrollar inhibidores. Los inhibidores son anticuerpos que el cuerpo puede producir y que atacan los factores de coagulación. Esto reduce la eficacia del tratamiento.1].
Terapia génica para la hemofilia
Los genes son la parte del ADN que indica a las células que produzcan proteínas específicas, como los factores de coagulación. En pacientes con hemofilia, los genes que indican a las células que produzcan factores de coagulación son defectuosos. La terapia génica para la hemofilia proporciona una copia funcional de los genes responsables de la creación de factores de coagulación en pacientes con hemofilia. Esto se logra mediante vectores virales, que son virus modificados genéticamente. Los vectores virales transportan los genes responsables de producir los factores de coagulación faltantes a las células hepáticas. Una vez que los genes entran en las células hepáticas, les indican que produzcan los factores de coagulación faltantes. Así, después de un tiempo, sus niveles de factores de coagulación se restablecen a niveles casi normales.2].
La terapia génica para la hemofilia ofrece algunas ventajas sobre los tratamientos tradicionales. Puede brindarle alivio a largo plazo de la hemofilia y podría no necesitar infusiones regulares de factores de coagulación, lo que puede mejorar considerablemente su calidad de vida. Además, la terapia génica aumenta sus niveles de factores de coagulación. Por lo tanto, experimentará menos episodios de sangrado y menos graves. Existen algunas opciones de terapia génica aprobadas por la FDA para la hemofilia A y B, que analizaremos a continuación.
Terapia génica para la hemofilia A
A partir de octubre de 2024, solo hay una terapia génica aprobada por la FDA disponible para la hemofilia A, conocida como RoctavianEs un producto de terapia génica de un solo uso que se administra por vía intravenosa en una sola dosis. También se requieren antiinflamatorios para que la terapia génica sea eficaz. En estudios, Roctavian redujo significativamente los episodios de sangrado en pacientes con hemofilia A, y su eficacia se demostró en un grupo de 134 pacientes que fueron monitoreados durante al menos 3 años después del tratamiento. Se requieren más estudios para determinar su eficacia y seguridad a largo plazo.
Como cualquier otro medicamento, el Roctavian también presenta efectos secundarios. Los más comunes incluyen alteraciones leves de la función hepática, náuseas, dolor de cabeza, fatiga, reacciones relacionadas con la infusión y vómitos.3][4].
Obtenga asistencia financiera
Terapia génica para la hemofilia B
A partir de octubre de 2024, hay dos terapias genéticas aprobadas por la FDA disponibles para la hemofilia B. Son Hemgenix y BeqvezAmbos son tratamientos de una sola administración. Se pueden administrar como infusión intravenosa de dosis única. En ensayos clínicos, ambos han demostrado un éxito significativo en el mantenimiento de los niveles de factores de coagulación.
Después de tomar Hemgenix, los niveles promedio de factor de coagulación de los pacientes con hemofilia B fueron de 41,51 TP448T después de 1 año, 36,91 TP448T después de 1,5 años y 36,71 TP448T después de 2 años. Se demostró que Hemgenix es... no inferior En comparación con el tratamiento de referencia actual antes de usar Hemgenix. Tras tomar Beqvez, los niveles promedio de factor de coagulación en pacientes con hemofilia B fueron de 28% a los 6 meses, 27% a los 15 meses y 25% a los 2 años, utilizando un único estándar de medición. Al igual que con Hemgenix, Beqvez también demostró no ser inferior al tratamiento de referencia actual. Aún no disponemos de datos a largo plazo, y se necesita más investigación para confirmar la eficacia y seguridad a largo plazo de estas dos terapias génicas.5][6].
Es importante tener en cuenta que estas dos terapias génicas para la hemofilia también pueden causar efectos secundarios. Pueden causar un aumento anormal de los niveles de enzimas hepáticas y también puede experimentar síntomas gripales, fatiga, náuseas y dolor de cabeza.5][6].
El resultado final
La terapia génica nos ha brindado un avance revolucionario en el tratamiento de la hemofilia. Ofrece nuevas esperanzas de alivio a largo plazo y una mejor calidad de vida. La terapia génica es una terapia de dosis única que ha brindado a las personas con hemofilia una solución permanente. Sin embargo, puede que no sea efectiva para todos. Algunas personas aún requieren terapia de reemplazo de factores de coagulación después de recibirla. Aún se necesita más investigación y mejoras en el campo de la terapia génica para la hemofilia, pero los datos son prometedores en personas con hemofilia A o B.
REFERENCIAS:
- Acerca de la hemofilia. (15 de mayo de 2024). Hemofilia. https://www.cdc.gov/hemophilia/about/index.html
- (Sin fecha) Terapia génica para la hemofilia B – WFH. Disponible en: https://www1.wfh.org/publications/files/pdf-2369.pdf (Consulta: 9 de octubre de 2024).
- Comisionado, O. de la. (30 de junio de 2023). La FDA aprueba la primera terapia génica para adultos con hemofilia A grave. FDA. https://www.fda.gov/news-events/press-announcements/fda-approves-first-gene-therapy-adults-severe-hemophilia
- Información de prescripción Roctavian. (sin fecha). Fda.gov. Consultado el 9 de octubre de 2024 en https://www.fda.gov/media/169937/download
- Información de prescripción de Beqvez. (sin fecha). Fda.gov. Consultado el 9 de octubre de 2024 en https://www.fda.gov/media/178140/download
- Información de prescripción de Hemgenix. (s.f.). Fda.gov. Consultado el 9 de octubre de 2024 en https://www.fda.gov/media/163467/download