Blog

Hemofilia

Explorando los factores de riesgo de la hemofilia: desde la herencia genética hasta los desencadenantes adquiridos

Home healthcare nurse bandaging child with hemophilia

Conocer los factores de riesgo de la hemofilia puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar complicaciones.

Hable con un especialista sobre la asistencia con los copagos

Programar una consulta

¿Qué es la hemofilia?

La hemofilia es un grupo de trastornos hemorrágicos hereditarios. Se presenta cuando la sangre contiene poca o ninguna proteína de coagulación, llamada factor de coagulación. Como resultado, la sangre no puede coagularse correctamente, lo que provoca sangrado excesivo. 

Aún no se ha determinado el número exacto de estadounidenses que viven con hemofilia. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estiman que 33,000 hombres en Estados Unidos padecen este trastorno. Casi 400 bebés son diagnosticados con hemofilia A (un tipo de hemofilia) al nacer cada año [1].

¿Cuáles son las complicaciones de la hemofilia?

  • Sangrado excesivo y prolongado, incluso sin lesión o traumatismo.
  • Hemorragia interna (el sangrado en un órgano vital como el cerebro puede ser fatal)
  • Sangrado en las articulaciones (puede causar dolor articular crónico e hinchazón)

Tipos de hemofilia

En la literatura médica se describen varios tipos de hemofilia. Entre ellos, los dos más comunes son:

  • Hemofilia A (hemofilia clásica):Las personas con hemofilia A tienen poco o ningún factor de coagulación VIII en la sangre. 
  • Hemofilia B (enfermedad de Navidad):Las personas con hemofilia B tienen poco o ningún factor de coagulación IX en la sangre.

Una forma rara, hemofilia C, puede ocurrir debido a una falta de factor de coagulación XI. 

Factores de riesgo de la hemofilia: 3 cosas que debes saber

1. La genética juega un papel crucial en los tres tipos de hemofilia

En más del 66% de todos los casos de hemofilia, existen antecedentes familiares de la enfermedad [1]. Por lo tanto, tener uno o más familiares con hemofilia es un factor de riesgo importante. 

La hemofilia ocurre cuando usted tiene un gen defectuoso en el cromosoma X. 

Los hombres con el gen defectuoso (y hemofilia) lo transmiten a sus hijas. También llamadas "portadoras", las hijas pueden o no desarrollar hemofilia. Sin embargo, los hijos varones no heredan los genes defectuosos. 

Si las mujeres son portadoras de genes defectuosos, existe una probabilidad de 50% de que su [2]:

  • Los hijos tendrán hemofilia
  • Las hijas serán portadoras

2. La mayoría de las personas con hemofilia son hombres.

Los hombres solo tienen un cromosoma X. Por lo tanto, cualquier gen defectuoso en el cromosoma X implica que padecerán hemofilia. Es comprensible que la mayoría de los pacientes con hemofilia sean varones.

Por otro lado, las mujeres tienen dos copias del cromosoma X. Por lo tanto, incluso si tienen un defecto genético en un cromosoma, sus cuerpos pueden producir suficientes factores de coagulación con instrucciones del gen sano en el otro cromosoma. 

3. En aproximadamente un tercio de los casos, no hay antecedentes familiares.

Hemophilia patient with bandages on knee

Hemofilia Casi siempre es hereditaria. Sin embargo, algunas personas pueden desarrollar este trastorno aunque no tengan antecedentes familiares. Este tipo se conoce como hemofilia adquirida. 

Es un trastorno poco común que afecta a casi 1,5 de cada millón de personas.3El riesgo es similar en hombres y mujeres. En aproximadamente el 50% de los casos no se identifican causas. En otros, los factores de riesgo de la hemofilia adquirida incluyen: 

Obtenga asistencia financiera

(877) 778-0318

¿Cuáles son los factores de riesgo de la enfermedad de von Willebrand?

Personas con enfermedad de von Willebrand (VWD) carece de una proteína de coagulación sanguínea llamada factor de von Willebrand (VWF). Es un trastorno sanguíneo hereditario común que afecta al 1% de los estadounidenses.4].

La genética, es decir, tener a alguien en la familia con este trastorno, es el factor de riesgo más común. 

¿Cuáles son los factores de riesgo de los trastornos hemorrágicos?

Los siguientes factores pueden aumentar la probabilidad de padecer trastornos hemorrágicos:

Edad

Los trastornos hemorrágicos pueden afectar a personas de cualquier edad. Sin embargo, los recién nacidos tienen un mayor riesgo de desarrollar sangrado por deficiencia de vitamina K. Asimismo, los adultos mayores tienen un mayor riesgo de hemofilia adquirida. 

Historia familiar

Es más probable que usted tenga un trastorno hemorrágico si uno o ambos padres padecen el trastorno. 

Sexo

La hemofilia es mucho más común en hombres. Por otro lado, el riesgo parece ser similar en hombres y mujeres para ciertos trastornos hemorrágicos, como la hemofilia adquirida.

REFERENCIAS:

  1. “Datos y estadísticas | Hemofilia | NCBDDD | CDC”. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, 1 de agosto de 2022, www.cdc.gov/ncbddd/hemophilia/data.html#. 
  2. “Hemofilia”. Better Health Channel, www.betterhealth.vic.gov.au/health/conditionsandtreatments/haemophilia. 
  3. Haider MZ, Anwer F. Hemofilia adquirida. [Actualizado el 13 de diciembre de 2022]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; enero de 2024. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK560494/ 
  4. “Datos y estadísticas sobre la enfermedad de von Willebrand | CDC”. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, 26 de octubre de 2020, www.cdc.gov/ncbddd/vwd/data.html.
Esta información no sustituye el consejo ni el tratamiento médico. Consulte a su médico o profesional de la salud sobre su afección médica antes de comenzar cualquier tratamiento nuevo. AmeriPharma® Specialty Care no asume ninguna responsabilidad por la información proporcionada ni por ningún diagnóstico o tratamiento realizado como resultado, ni se responsabiliza de la fiabilidad del contenido. AmeriPharma® Specialty Care no opera todos los sitios web/organizaciones aquí mencionados, ni se responsabiliza de la disponibilidad o fiabilidad de su contenido. Estos listados no implican ni constituyen un respaldo, patrocinio ni recomendación por parte de AmeriPharma® Specialty Care. Esta página web puede contener referencias a medicamentos recetados de marca que son marcas comerciales o marcas registradas de fabricantes farmacéuticos no afiliados a AmeriPharma® Specialty Care.
Portrait of Saba R., a pharmacist sharing her experience with specialty treatment.
REVISADO MÉDICAMENTE POR Dra. Saba Rassouli, Farmacéutica

La Dra. Saba Rassouli, doctora en farmacia, nació y creció en Irán. Obtuvo su título en farmacia en la Universidad Marshall B. Ketchum en 2022, donde se graduó con honores. Lo más gratificante de su trabajo es tener la oportunidad de atender a cada paciente como si fuera de su familia y escuchar lo contentos y satisfechos que están con los servicios de AmeriPharma. En su tiempo libre, le gusta pasear, leer y probar diferentes restaurantes y comidas.

Contáctenos

Utilice el formulario HIPAA a continuación para solicitar la renovación de su receta. Si tiene alguna pregunta sobre su medicamento o cómo administrarlo, visite la página Contáctenos o llámenos al (877) 778-0318.

HIPAA Compliant

Al enviar, acepta los términos y condiciones de AmeriPharma. Condiciones de uso, política de privacidad, y Aviso de prácticas de privacidad

es_MXSpanish