
Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (PDIC) es un trastorno autoinmune que se produce cuando la hinchazón es causada por raíces nerviosas inflamadas y nervios periféricos destruye la vaina de mielina (la cubierta protectora que rodea los nervios).
Como resultado, las fibras nerviosas se dañan y la capacidad del cuerpo para enviar señales al cerebro disminuye significativamente.
Este raro trastorno neurológico afecta el sistema nervioso y causa entumecimiento, dolor, reflejos lentos y debilidad en las extremidades. Sin tratamiento, puede afectar la función motora de brazos y piernas y, en algunos casos, causar daño nervioso grave.
Hable con un especialista:
Asistencia para copagos del CIDP¿Qué causa la CIDP?
Actualmente se desconocen los desencadenantes exactos de la PDIC. Sin embargo, los investigadores creen que la afección tiene una base autoinmunitaria. El cuerpo percibe la vaina de mielina como algo extraño y comienza a atacarla. La PDIC es más común en personas de entre 50 y 60 años, y los hombres tienen el doble de probabilidades de desarrollar esta rara enfermedad. Sin embargo, personas de cualquier edad pueden desarrollar esta afección en cualquier momento.
¿Cuáles son los síntomas de la CIDP?
Común Síntomas de la PDIC incluir:
- Entumecimiento paralizante
- Hormigueo y dolor en las extremidades
- Sensación de hormigueo que recorre las extremidades.
- Dolor ardiente o punzante
- Falta de sensibilidad
- Debilidad física y fatiga
- Problemas de equilibrio y coordinación
- Pérdida de movilidad
- Pérdida de reflejos
- Pérdida de masa muscular
- marcha anormal
- Dificultad para agacharse
- Fatiga
Las personas diagnosticadas con CIDP pueden tener dificultades para:
- Caminar o subir escaleras
- Levantar o transportar objetos
- De pie durante mucho tiempo
- Realizar actividades sencillas como abotonarse, vestirse o escribir.
- Mantener el equilibrio
- Prevención de caídas
Es importante señalar que estos no son síntomas aislados, sino afecciones crónicas que duran 8 semanas o más y empeoran con el tiempo.
Obtenga asistencia financiera
Los síntomas suelen presentarse en ambos lados del cuerpo y suelen afectar brazos y piernas. Pueden ser leves, moderados o graves y pueden cambiar con el tiempo.
Progresión de la enfermedad
La PDIC se desarrolla lentamente durante un período de tiempo (al menos ocho semanas). La progresión de la enfermedad varía según la persona, pero sigue tres patrones generales:
- Progresivo: Los síntomas empeoran con el paso del tiempo sin que se produzca ninguna mejoría.
- Recurrente: Los síntomas aparecen y luego desaparecen. Puede ser un patrón cíclico con diferentes duraciones entre episodios.
- Monofásico: Los síntomas están presentes durante 1 a 3 años y luego desaparecen de forma permanente.
Diagnóstico de la PDIC
CIDP es una enfermedad poco común y difícil de diagnosticar. Inicialmente, los médicos pueden sospechar el síndrome de Guillain-Barré (SGB) debido a la similitud de sus síntomas. Sin embargo, si los síntomas persisten más de ocho semanas, los profesionales de la salud pueden sospechar CIDP.
Para diagnosticar CIDP, los proveedores revisarán su historial médico y pueden realizar una serie de pruebas, que pueden incluir:
- Estudios de conducción nerviosa y electromiografía Para detectar la destrucción de la vaina de mielina y evaluar la salud y el funcionamiento de los nervios.
- Análisis de sangre y orina Para descartar la posibilidad de que los síntomas sean causados por otras afecciones como diabetes, enfermedad de la tiroides y deficiencia de vitaminas, entre muchas otras.
- Punción lumbar (punción raquídea), donde se recolecta líquido cefalorraquídeo de la parte baja de la espalda para buscar niveles anormales de proteína asociados con CIDP
- Resonancia magnética Para detectar si hay agrandamiento e inflamación de la raíz nerviosa
Sin tratamiento, uno de cada tres pacientes eventualmente necesitará una silla de ruedas. Por esta razón, el diagnóstico temprano es crucial para el manejo eficaz de la PDIC.
Tratamiento para la PDIC
Existen tres tratamientos principales de primera línea para la CIDP:
- Inmunoglobulina intravenosa (IVIG)En este tratamiento, se infunden al paciente anticuerpos sanos recogidos de miles de donantes.
- Plasmaféresis (intercambio de plasma):Una máquina separa el plasma de la sangre, elimina los anticuerpos dañinos y luego devuelve la sangre y el plasma a su cuerpo.
- Corticosteroides:Medicamentos como prednisona Se utilizan para reducir la inflamación. Si bien los corticosteroides son eficaces, tienen muchos efectos secundarios y podrían resultar problemáticos si se usan a largo plazo.
Obtenga asistencia con el copago ahora
CIDP frente a SGB
Síndrome de Guillain-Barré ataca el vaina de mielina De forma similar a la PDIC. Ambas comparten muchos síntomas; sin embargo, existen algunas diferencias clave:
- Los síntomas del síndrome de Guillain-Barré se desarrollan mucho más rápidamente, en unos pocos días o semanas.
- El síndrome de Guillain-Barré puede afectar la respiración, lo que puede causar un paro respiratorio.
- El síndrome de Guillain-Barré suele estar precedido por una infección, mientras que la polineuropatía displásica crónica inflamatoria (PDIC) no suele estarlo.
A diferencia del síndrome de Guillain-Barré, PDIC Es una enfermedad crónica en la que los síntomas empeoran durante un período prolongado de tiempo.
Lectura adicional: SGB vs. PDIC: ¿cuál es la diferencia?
Próximos pasos
Si le preocupa tener CIDP, programe una visita al médico de inmediato y solicite que le hagan la prueba.
Dado que la CIDP es poco común y difícil de diagnosticar, es posible que desee documentar su Síntomas de la PDIC y cómo progresan con el tiempo. Su médico podría necesitar esta información para evaluar su situación con precisión.
Cuanto antes busque ayuda, más probabilidades tendrá de prevenir daños irreversibles a los nervios.